
El Colesterol y la Edad
Aunque los médicos coinciden que el colesterol es necesario y esencial para la vida, se empeñan en mantenerlo «por debajo de 200 mg/dl» durante toda la vida, independiente de la edad que se tenga.
Pues bien, hay ya muchos que afirman que el colesterol es aún más necesario por encima de los 60 años.
Y que el colesterol para todo el mundo debería ser 200 + la edad que tengas.
Lo puedes ver en esta entrevista realizada por el cardiólogo Sergio Mejía al Profesor Felipe Hernández, Fundador y Director del Instituto de Nutrición Celular Activa (I.N.C.A.). En ella lo dice de forma muy clara.
MORTALIDAD Y COLESTEROL LDL
Hay un estudio interesante que establece una asociación inversa entre:
- La mortalidad por todas las causas
- Y el nivel de colesterol LDL el mal llamado «colesterol malo».
El estudio dice que:
- Se sabe que el colesterol total es un factor de riesgo menor o nulo para la mortalidad por todas las causas y cardiovascular a medida que aumenta la edad.
- Y que se sabe muy poco sobre si el colesterol LDL se asocia con la mortalidad en los ancianos.
La conclusión a la que llegan es que:
- El colesterol LDL elevado se asocia inversamente con la mortalidad en la mayoría de las personas mayores de 60 años.
- Y que el nivel de colesterol es irrelevante.
- En todas las edades, la gente se infarta con niveles de LDL altos, medios, o bajos.
- Por encima de los 50-60 años el LDL alto es incluso protector. Es decir, te protege de la mortalidad por cualquier causa. Cardiovascular, contra infecciones y neumonías, y contra el cáncer.
- Los centenarios suelen tener niveles de colesterol muy por encima de 200 mg/dl y muchos, rondando los 300 mg/dl.
El colesterol NO es malo, es necesario para la vida a todas las edades.
Y más por encima de los 60 años.
El colesterol es uno de los antioxidantes más potentes. Envejeces porque oxidas, y por eso a mayor edad, más necesario es tener niveles altos de colesterol.
Hay personas que se infartan con un colesterol total de 120 mg/dl y otras con niveles de 300 mg/dl.
Por lo tanto no tiene lógica querer bajarlo por debajo de 200 mg/dl a toda costa.
A más edad, y especialmente por encima de los 60 años, un mayor nivel de colesterol nos da más longevidad y no al revés.
LAS PLACAS DE ATEROMA SON UNA RESPUESTA A UNA AGRESIÓN
Ni la mantequilla que comas se va a «pegar a tus arterias», ni tu hígado va a producir lipoproteínas con el fin de matarte, cuando lo lleva haciendo durante siglos de evolución.
Las placas de ateroma o aterosclerosis:
- NO son placas de grasa y colesterol, como nos dicen.
- Están formadas por un cúmulo de plaquetas, fibrina, fibrinógeno, glóbulos rojos, cristales de colesterol ,cuyo origen viene de dichos glóbulos rojos rotos, colágeno, calcio y otras partículas.
Se pude decir que dichas placas tienen una composición similar a la de un coágulo o trombo que se forma en la capa interior de la arteria como respuesta a una agresión, a una herida inicial en la arteria que se debe a diversos factores como puede ser:
- El cortisol elevado derivado de un estrés crónico.
- Los picos elevados de azúcar en la sangre de forma continua. La insulina alta de forma continua es la verdadera culpable del riesgo cardiovascular, y no el colesterol en sí.
- La resistencia a la insulina.
- La presión arterial alta.
- La diabetes derivada de la insulinoresistencia, el cortisol elevado, y la hiperglucemia.
- La falta de exposición al sol. El sol es bueno para tu corazón.
- La falta de sueño.
- El tabaco, las drogas, otros tóxicos como los metales pesados.
- El mal humor.
Un cuadro de cortisol siempre elevado y resistencia a la insulina se da la llamada dislipidemia aterogénica, que consiste en:
- Triglicéridos altos. Que no es nada bueno.
- Y colesterol HDL bajo (el llamado «Colesterol bueno»).
Y esto SÍ aumenta el riesgo cardiovascular.
El colesterol HDL alto no es que sea «bueno» porque sí. Es bueno porque:
- Refleja una buena salud metabólica.
- Está asociado a una buena sensibilidad a la insulina.
- Y a una ausencia de síndrome metabólico.
LO QUE HAY QUE HACER ES MEJORAR LA SALUD METABÓLICA
¿Cómo?
- Cuidando la alimentación:
- Eliminando la comida procesada y los azúcares.
- Reduciendo los carbohidratos refinados: harinas, cereales, panes, etc.
- Comiendo alimentos ricos en nutrientes: huevos, carnes, vísceras, pescados, mariscos, verduras.
- Aumentando el consumo de grasas saludables.
- Tomando suficiente sal en las comidas. La sal es necesaria. El enemigo es el azúcar.
- Exponiéndote al sol, al menos 15 min cada día, con toda la piel sin cubrir que puedas. Esto tiene muchos efectos positivos en la salud:
- La preciada vitamina D.
- La liberación de óxido nítrico, un potente vasodilatador, reparador del endotelio vascular y regulador de la presión arterial.
- Y la fabricación de melatonina.
- Reduciendo el estrés (cortisol), que el principal factor de riesgo cardiovascular.
- Evitando el sedentarismo,
- Hay que moverse sí o sí: Caminar, subir las escaleras, etc.
- Ejercitando la fuerza.
- Y realizando ejercicios de intervalos de alta intensidad.
- Respetando los ritmos circadianos:
- Durmiendo lo suficiente.
- Cenando temprano.
- Evitando la luz azul y artificial por las noches.
- Eliminando el tabaco y todos los tóxicos que puedas.
- Socializando con familia y amigos que te quieran, siendo amable con los demás, agradeciendo las cosas buenas que tienes.
LIBRO RECOMENDADO
- “La verdad sobre el colesterol” escrito por el Dr. Stephen Sinatra (cardiólogo) y Jonny Bowden (nutricionista). Aprenderás mucho.
AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.
CONCLUSIONES
El colesterol es necesario a todas las edades, pero a partir de los 60 años aún más.
Lo importante para reducir el riesgo cardiovascular es tener una buena salud metabólica.
Con una alimentación adecuada y buenos hábitos de vida.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.