BUSCAR

Óxido Nítrico: Qué es y su papel en tu Salud Cardiovascular

El óxido nítrico (NO) es un gas que se produce dentro del cuerpo de forma natural y al liberarse actúa como un gran vasodilatador, de forma que es clave en su papel para mejorar tu salud cardiovascular y aporta bastantes beneficios para tu salud.

Es una sustancia esencial para la vida. 

En la sangre actúa como un mensajero biológico y tiene una gran capacidad de atravesar las membranas del organismo, lo que hace que regule la actividad del sistema cardiovascular. Y también el sistema inmune, el cerebro, y otros órganos como el hígado, el páncreas, el útero y los pulmones, entre otras cosas.

El óxido nítrico es tan fundamental que los científicos que lo descubrieron recibieron el Premio Nobel de Medicina de 1998 por su papel para regular la presión arterial y su capacidad de mejorar la salud cardiovascular y el riego sanguíneo, entre otras muchas cosas. En definitiva, para mejorar tu salud cardiovascular.

 

El óxido nítrico es una molécula pequeña pero poderosa. Está compuesta por 2 átomos:

  • Uno de oxígeno: Necesitas oxígeno para producir energía. Si hay limitación de éste, limitará tu rendimiento cardiovascular, tu actividad física y tu salud a largo plazo.
  • Y otro de nitrógeno.

¡OJO! La síntesis de óxido nítrico se reduce con la edad.

Por eso mantener un buen nivel de óxido nítrico puede mejorar tu salud y tu  rendimiento físico y deportivo.

 

EL ÓXIDO NÍTRICO EN LA SALUD CARDIOVASCULAR

El óxido nítrico es reconocido por ser el vasodilatador natural por excelencia. 

 

Así es, el óxido nítrico es un potente vasodilatador. Se produce naturalmente en el cuerpo y tiene un papel crucial en la regulación del flujo sanguíneo y la presión arterial.

Abre o dilata los vasos sanguíneos, lo que evita que se éstos se tensen y las paredes de venas y arterias se estrechen. En consecuencia:

  • La sangre fluye por ellos con mayor facilidad,
  • El corazón no tiene que bombear con tanta fuerza,
  • Lo que reduce la presión arterial.
  • Al entrar en contacto con el sistema vascular, comienza a atravesar la pared de los vasos sanguíneos llegando hasta las plaquetas.
  • De este modo, el óxido nítrico reduce la coagulación.

El óxido nítrico es beneficioso para la salud cardiovascular y puede ayudar a prevenir enfermedades como la hipertensión y la aterosclerosis

 

MÁS BENEFICIOS DEL ÓXIDO NÍTRICO

  • Mejora el sistema inmune: Ya que las células del sistema inmune utilizan el óxido nítrico como radical libre para “fumigar” a los patógenos, impidiendo la proliferación de bacterias, virus, hongos, parásitos y cualquier sustancia que quiera alterar la composición inmunitaria.
  • Es antiinflamatorio, ya que impide que los leucocitos se peguen a las arterias y ataquen estos tejidos, y también neutraliza el anión superóxido, uno de los radicales libres más agresivos.
  • Reduce el desarrollo de distintos tipos de cáncer: Se están investigando terapias capaces de suministrar óxido nítrico de forma adecuada para luchar contra la enfermedad.
  • Mejora el sistema nerviosoUno de los rasgos especiales del óxido nítrico es su poder como neurotransmisor, enviando señales dentro del sistema nervioso. 
  • Mejora la función cerebral: El óxido nítrico es un intermediario en la comunicación entre las neuronas en el cerebro. Es decir, actúa como mensajero neuronal, mejorando aspectos como la memoria o el aprendizaje. Y puede evitar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
  • Mejora el sistema óseo: El óxido nítrico tiene una estrecha relación con la formación de hueso, ya que se encarga de reducir la concentración del calcio libre. Es consecuencia, el hueso dura más tiempo.

 

PRECURSORES DEL ÓXIDO NÍTRICO

  1. Tomar el sol.
  2. Hacer ejercicio físico.
  3. Alimentación.

Veamos los 3 puntos con más detalle.

 

1 – TOMAR EL SOL

Exponerte al sol es la mejor manera de aumentar el óxido nítrico en sangre.

Y con toda la piel que puedas expuesta al sol.

 

Cuando la piel se expone a los rayos solares, en las venas y las arterias se libera óxido nítrico.

Como has visto el óxido nítrico es un potente vasodilatador que repara el endotelio vascular, es antiagregante, reduce la posibilidad de trombos y de las placas de ateroma y reduce la presión sanguínea.

No basta con el calor del sol para reducir la presión arterial:

  • Este efecto saludable se produce solo si los rayos ultravioleta (UVA y UVB) alcanzan la piel.
  • Ya se sabe que la presión sanguínea puede variar en el transcurso del año, tendiendo a ser más alta durante el invierno y más baja en el verano. Tal efecto se le atribuía a la temperatura, pero es la liberación del óxido nítrico el principal motivo de que esto ocurra.
  • Esta es la principal razón por la que el sol es bueno para el corazón y para regular la presión arterial.

Tomar el sol mejora la salud y alarga la vida.

 

La falta de exposición al sol te quita 10 años de vida. No sólo por la vitamina D, que también, sino por la liberación de óxido nítrico.

Estos beneficios superan al riesgo de desarrollar cáncer de piel, ya que, según científicos de la Universidad de Edimburgo, los problemas cardíacos y los infartos ligados a la hipertensión causan 80 veces más muertes que el cáncer de piel.

Tomando el sol de 15 a 30 min al día con la piel expuesta puedes ganar 10 años de vida.

 

2 – EJERCICIO FÍSICO

Hacer ejercicio es una buena forma de elevar la producción de óxido nítrico.

Más óxido nítrico significa:

  • Más flujo de sangre a los músculos,
  • Más masa muscular
  • Y más rendimiento.

La respiración nasal también aumenta la producción de óxido nítrico, de ahí la importancia de respirar por la nariz y no por la boca, incluso haciendo deporte.

 

3 – ALIMENTACIÓN

En referencia a la alimentación, los precursores del óxido nítrico son 3:

  1. Nitratos: Los nitratos están presentes en muchos alimentos de manera natural. Al digerirlos son transformados en nitritos, que convertimos bajo demanda en óxido nítrico. Los nitratos:
    • Mejoran la salud cardiovascular, reducen la presión arterial y mejorar la función endotelial
    • Y desde el punto de vista deportivo, elevan el flujo sanguíneo a los músculos, mejorando su capacidad contráctil  y favoreciendo la función mitocondrial.
  2. L-arginina: A partir de este aminoácido, el óxido nítrico es sintetizado en el endotelio, la capa de células que forma el interior de los vasos sanguíneos. Es decir, la arginina es un precursor directo del óxido nítrico. Una vez ingerida es rápidamente metabolizada, quedando poca disponible para lograr un efecto medible en el torrente sanguíneo. Por este motivo es poco efectiva como suplemento.
  3. L-Citrulina: La citrulina es un aminoácido poco corriente, que al no ser usado en el intestino ni capturado por el hígado, es más eficiente en la producción de arginina que la suplementación directa con este aminoácido. Para intentar potenciar su efecto, la mayoría de suplementos combinan citrulina con malato, a nivel celular, aumenta la producción de ATP y reduce el tiempo de recuperación de la fosfocreatina.

Teniendo todo esto en cuenta, debes enfocar alimentación haciendo lo siguiente:

  • Comer verduras con alto contenido de nitratos:
    • La remolacha se lleva la palma. Puedes incluirla en gazpachos o en batidos. La dosis efectiva está en el rango de 300-600mg de nitratos, equivalente a unos 500ml de zumo de remolacha. La conversión de nitratos en óxido nítrico lleva tiempo, por lo que el zumo debe tomarse 2-3 horas antes del entrenamiento.
    • Los rábanos también tienen un alto contenido de nitratos.
    • Y hojas verdes, como las espinacas.
  • Las carnes y pescados son ricos en arginina.
  • Tomar alimentos antioxidantes: que evita que los nitratos de la comida se descompongan, favoreciendo los niveles adecuados de óxido nítrico.
    • Vitamina C, presente en alimentos como el pimiento, el perejil y los cítricos.
    • Vitamina E, presente en el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos.
    • Vitamina A (betacaroteno). El hígado de los animales está repleto de Vitamina A.
    • Coenzima Q-10. Aunque la produce el cuerpo, con la edad se produce mucho menos, por lo que a partir de cierta edad es buena idea suplementarla.
    • Selenio, es imprescindible para formar las enzimas antioxidantes. Lo encuentras en los frutos secos, la carne y los huevos.
    • Astaxantina. Presente en los mariscos y crustáceos, aunque recomiendan suplementar.

AQUÍ tienes todos los SUPLEMENTOS que me parecen buenas opciones.

 

OTRO CONSEJO MÁS: EVITA LOS COLUTORIOS

Las bacterias de la boca juegan un papel clave en la conversión de nitratos de la comida en óxido nítrico.

Si las matamos con colutorios, estamos limitando la capacidad de absorber óxido nítrico, limitando en gran medida esta beneficiosa conversión, perjudicando además la presión arterial.

Evita el uso de enjuagues bucales con colutorios.

 

EL ÓXIDO NÍTRICO Y SU RELACIÓN CON LAS ESTATINAS

Curiosamente:

  • La liberación del óxido nítrico es una de las razones por las que las estatinas mejoran muy, muy poquito el riesgo cardiovascular, pero en personas que han tenido un evento cardiovascular previo, y sobre todo varones.
  • Pero no mejoran la esperanza de vida por bajar el colesterol sino por sus efectos pleiotrópicos. Recuerda que el colesterol es bueno y necesario,
  • Bajar el colesterol NO es la solución que necesitas, sino mejorar tus hábitos de vida y tu alimentación. No lo olvides.

 

SUPLEMENTOS

El óxido nítrico es gas con una vida media de pocos segundosPor lo tanto no tiene sentido suplementar con óxido nítrico.

Ahora bien, si quieres, y especialmente si quieres aumentar tu rendimiento deportivo, puedes tomar suplementos que aumenten el óxido nítrico basados en nitritos y L-citrulina con malato.

Como siempre mejor alimentos antes que suplementos. Y en este caso con mayor motivo.

 

CONCLUSIONES

Elevar la producción de óxido nítrico es clave para mejorar tu salud cardiovascular y tiene bastantes beneficios para tu salud.

El óxido nítrico es un gran vasodilatador, regula la presión arterial y mejora el flujo sanguíneo.

La base para conseguirlo está en la exposición al sol, actividad física y la alimentación.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

3 Comments

  1. By Carmen Publicado el 18 febrero, 2024

    En el apartado de vitamina A pones entre paréntesis betacarotenos y nombras el hígado como alimento principal, la vitamina A en el reino animal, tengo entendido, que es retinol, el betacaroteno es la vit A del reino vegetal y me parece que esa no es eficiente. Gracias por tus artículos, son estupendos!

  2. By JORGE Publicado el 9 mayo, 2024

    entonces …..que vitamina o complementos alimenticos podemos incluir en nuestra dieta diaria? Que piensa de la coenzima Q10?

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *