BUSCAR

Muévete sí o sí

Estás hecho para moverte sí o sí, no para estar horas en una silla en la oficina o en el sofá.

Si te fijas en nuestros ancestros:

  • Tenían que moverse para conseguir comida
  • Había que emplear la fuerza para salir a cazar o ir a la guerra.
  • Seguramente tenían que recorrer kilómetros para encontrar animales o para recolectar bayas.
  • Y tras uno o dos días cazando, recolectando y transportando la comida a un ritmo intenso, viniese la recompensa: el descanso y la celebración.
  • Teníamos que estar fuertes para sobrevivir.

Por eso el ser humano está adaptado a ejercitarse, a caminar y moverse y a emplear la fuerza

El estar tanto tiempo sentados nos está matando y es un desastre para la salud

El sedentarismo se relaciona con enfermedades que van desde la obesidad, la inflamación, resistencia a la insulina, diabetes, infartos, etc.

Hay que moverse sí o sí.

 

EL EJERCICIO ES ESTUPENDO PARA MUCHAS COSAS

La actividad física se puede considerar como un potente “medicamento” que:

  • Te protege del riesgo cardiovascular. Se mejora la elasticidad de tus arterias y vas a mejorar tu salud cardiovascular en general.
  • Te va a ayudar a regular la tensión arterial
  • Te va a mejorar los niveles de glucosa en sangre y la diabetes
  • Reduce el riesgo de cáncer
  • Es antiestrés, porque se produce una subida rápida de cortisol, la hormona del estrés. Y a continuación se produce también una bajada rápida de la misma, y se mantiene así durante horas.
  • Es buenísimo para la mente. Con 15 minutos de ejercicio al día va a mejorar tu estado de ánimo hasta 4 horas después de haberlo hecho. Por eso previene la depresión e incluso la reduce mucho más que un fármaco antidepresivo, y sin los efectos secundarios.
  • Tu cerebro segrega endorfinas, que te proporcionan sensación de euforia y bienestar. Por eso hay mucha gente que se engancha al deporte.
  • Te mantiene más joven. Cuando haces actividad física intensa durante 30 minutos se reduce el estrés oxidativo y los radicales libres, uno de los culpables de que envejezcas y enfermes. 
  • Mejora la temperatura corporal y dejas de tener tanto frío o tanto calor. Si tu cuerpo no tiene una adecuada fuente de tejido muscular no producirá el suficiente calor para mantener la temperatura corporal.
  • En definitiva: te va a proporcionar una mejor salud global.

Pero eso sí, para obtener sus beneficios sin riesgo de lesionarte hay que hacerlo de forma continua, si puede ser diario mejor. Aunque siempre es mejor que nada, no vale hacerlo solo los domingos, no es suficiente.

 

NO HAGAS EJERCICIO SOLO «PARA ADELGAZAR»

Hazlo sobre todo para estar más sano.

Aunque de paso mejores tu composición corporal y adelgaces.

Recuerda que:

  • Lo de “moverse más y comer menos” NO funciona a largo plazo en la mayoría de los casos.
  • Cuando haces ejercicio, aumenta el apetito para compensar la energía gastada.
  • Si te resistes y no comes para poder perder peso, tu cuerpo se regula disminuyendo el gasto.
  • NO tienes que hacer ejercicio para “quemar” lo que comes. La comida te la tienes que ganar. Es el premio. Recuerda que contar calorías no funciona.
  • Lo importante es ver qué estas comiendo.

Aunque estés delgado y aparentemente sano, puede que las apariencias te engañen. Cuatro de cada diez personas delgadas tienen factores de riesgo cardiovascular o algún tipo de inflamación crónica de bajo grado. Aunque hagan deporte.

 

HAZ EJERCICIO PARA QUE TUS MÚSCULOS CREZCAN

Y así mejorar tu composición corporal: perder grasa y ganar músculo.

  • Por eso es mucho mejor hacer el ejercicio intenso antes de comer, o en ayunas, para vaciar la glucosa que tienes en el depósito de glucógeno muscular y utilizarla como energía.
  • Así tus músculos crecerán y tus depósitos de glucógeno tendrán cada vez más capacidad, absorbiendo más glucosa.
  • Poco a poco se va reduciendo la resistencia a la insulina, la inflamación y todas las enfermedades del síndrome metabólico.

Si tu dieta está basada en carbohidratos NO vas a adelgazar.

  • Si comes carbohidratos cuando tus depósitos de glucógeno están llenos, la insulina estará alta, inhibes la quema de grasas y te será más fácil engordar.
  • Poco a poco vas a desarrollar resistencia a la insulina y síndrome metabólico.
  • Al final vas a enfermar.
  • Y esto puede pasarte a cualquier edad

La ignorancia y los intereses económicos nos han hecho creer que «los músculos se alimentan de azúcar y que necesitas comer carbohidratos en todas las comidas», cuando los carbohidratos son el principal problema de alimentación en el mundo, seas deportista o no.

El ejercicio no va a arreglar un problema de alimentación.

Lo primero es la alimentación.

Y lo segundo el ejercicio. El ejercicio es el complemento perfecto para optimizar tu salud.

 

La alimentación puede suponer el 80% de tu salud mientras el ejercicio físico sería el otro 20% restante.

Por lo tanto alimentación y ejercicio no son intercambiables, sino complementarios.

Combinando ambas conseguirás salud, ganarás masa muscular, y adelgazarás.

 

LA «PÁJARA» O EL MURO

Hay muchos mitos en torno a la alimentación y el deporte: Y casi todas se basan en que «los músculos y el cerebro se alimentan de azúcar y por lo tanto, si haces deporte tu dieta tendría que ser rica en carbohidratos y baja en grasas». Y luego, después de entrenar, «debes tomar hidratos de carbono para reponer el glucógeno muscular» y facilitar la recuperación muscular.

Bien, pues esto es una verdad a medias.

  • Si consumes diariamente los carbohidratos que necesita el cerebro y haces ejercicio, cuando se acabe el aporte de glucosa al cerebro, sufrirás la llamada “pájara” o “muro”.
  • Pero si tu alimentación es baja en carbohidratos o cetogénica, tu cuerpo tras pasar por un periodo de adaptación, producirá cuerpos cetónicos. Y tu hígado sintetizará la mínima glucosa que necesita tu cerebro y no sufrirás ninguna “pájara”.

Si tu cuerpo se queda sin glucosa, empezará a consumir grasa, ¡que para eso está!

Movilizando el tejido graso y renovándolo, se reduce la inflamación crónica y el riesgo de enfermedades metabólicas.

Y no se va a reducir el rendimiento deportivo, no se va a producir la pájara, y vas a mejorar la masa muscular.

 

LA ALIMENTACIÓN BAJA EN CARBOHIDRATOS O CETOGÉNICA NO TE HARÁ PERDER MASA MUSCULAR

Lo que hace es que pierdas grasa, que no es lo mismo.

No solo se mantiene la masa muscular, sino que se puede aumentar con el ejercicio adecuado.

Cuando tu alimentación es baja en carbohidratos:

  • Los los niveles de glucosa en sangre estarán bajos
  • Se estimula la hormona de crecimiento,
  • Y favorece que el músculo crezca.
  • Como además vas a ingerir proteínas en todas las comidas, hay más aminoácidos disponibles en sangre, favoreciendo la síntesis de proteína en tus músculos, y esto también ayuda a su crecimiento.

Mientras el músculo tenga la posibilidad de quemar cuerpos cetónicos o ácidos grasos como fuente de energía, mantendrá inhibida la de degradación de proteínas, o proteólisis.

A medida que mejoras la resistencia física, aumenta la tasa de metabolismo basal y más energía gastarás en reposo. Todo son ventajas.

 

EMPIEZA YA

Ve interiorizando estas 5 pautas y empieza hoy mismo.

1 – Media hora de ejercicio intenso cada día.

2 – Levántate de la silla. Simplemente una pausa de un minuto cada hora en la que camines o subas unas escaleras van a mejorar la sensibilidad a la insulina. Y si puedes hacer pausas de 5 minutos cada hora, muchísimo mejor.

3 – Camina todo lo que puedas. No vayas en coche ni cojas el transporte público siempre que puedas elegir. Los 10.000 pasos que se supone que hay que hacer al día es una cifra ideal, pero ya con 3.000 pasos mejoran los beneficios cardiovasculares.

4 – Sube escaleras y olvídate del ascensor.

5 – Habla por teléfono de pie y mucho mejor caminando si puedes.

Está claro que todo suma. Como siempre ve haciendo las cosas poco a poco, paso a paso. Cualquier ejercicio es mejor que estar en el sofá.

Repito: Hay que moverse sí o sí.

 

Con muy poco material puedes conseguir muchos beneficios.

AQUÍ tienes todo el material de EQUIPAMIENTO DEPORTIVO que me parecen buenas opciones.

 

No hay excusas. Tu salud es lo primero.

En mi libro ¡A TOPE DE VIDA! encontrarás toda DIBUJOS con muchos tipos de ejercicios que te pueden ayudar.

 

QUÉDATE CON ESTO

El ejercicio es estupendo para muchas cosas.

El sedentarismo te puede llevar a muchos problemas de salud.

Pero NO va a arreglar un problema de alimentación.

  • Lo primero es la alimentación.
  • Y lo segundo el ejercicio.

El ejercicio es el COMPLEMENTO perfecto para optimizar tu salud.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *