
Inflamación Crónica: Nuestro Cuerpo en Guerra
La inflamación crónica es un estado en el que el cuerpo produce de manera continua sustancias proinflamatorias por diferentes motivos que, con el tiempo, pueden dañar tejidos y órganos. Es un trastorno metabólico en el que tu cuerpo siempre está inflamado y en «guerra»,
Hay que distinguir entre 2 tipos de inflamación:
- La inflamación aguda, necesaria para poder curarte de una agresión que sufra tu cuerpo.
- La inflamación crónica de bajo grado, que es un desastre para tu salud.
INFLAMACIÓN AGUDA
La inflamación aguda o puntual es un estado natural de tu cuerpo cuando se defiende de posibles ataques como cuando tienes un catarro, una infección o te haces una quemadura.
Es la respuesta del cuerpo a una agresión, donde los leucocitos van a acudir allá donde haya un ataque con el fin de:
- Limpiar los destrozos
- Y preparar el terreno para la reparación y regeneración de los tejidos.
Esto es un proceso normal y necesario. Sin inflamación no hay curación.
Si te das un golpe, por ejemplo, la sangre se acumula en la zona afectada y esto hace que veas el hinchazón o inflamación, pero en realidad tu cuerpo se está defendiendo y empieza el proceso de curación.
Esto es, la inflamación es un síntoma que indica que se están matando las bacterias o que se está cicatrizando una herida.
Hasta aquí todo normal.
¿PERO QUÉ PASA CUANDO LA INFLAMACIÓN ES CRÓNICA?
Pues que es un desastre.
Aparecen enfermedades y muchos problemas de salud.
No es normal que tu cuerpo se encuentre siempre inflamado “a la defensiva”.
Esta inflamación de bajo grado afecta a muchos aspectos de tu cuerpo:
- Dificulta el funcionamiento del sistema inmune y con ello se eleva el riesgo de infecciones y de enfermedades.
- Daña el ADN, elevando el riesgo de cáncer.
- Daña la microbiota, dando lugar a muchos problemas digestivos.
- Descontrola las hormonas favoreciendo la resistencia a la insulina y todas las enfermedades del síndrome metabólico: obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares.
- Daña órganos y tejidos, dando lugar a la sarcopenia o pérdida muscular o a la osteoporosis.
- Dificulta la creación de nuevas neuronas, elevando el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Las consecuencias de la inflamación crónica de bajo grado son terribles, ya que aparecerán enfermedades degenerativas crónicas:
- Diabetes
- Enfermedades cardiovasculares como la arterioesclerosis
- Enfermedades vasculares cerebrales
- Resistencia a la insulina
- Alteraciones del metabolismo
- Obesidad
- Hipertensión
- Artritis
- Pérdida del tejido óseo como la osteoporosis
- Pérdida de la masa muscular
- Permeabilidad intestinal
- Enfermedades autoinmunes, es decir, aquellas en las que el sistema inmune reacciona contra tu cuerpo y no contra la invasión, como debería ocurrir.
- Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer
- Enfermedades psiquiátricas como la depresión
- Varios tipos de cáncer
- Intolerancias y alergias
Como ves la lista es larga y preocupante. Además la inflamación crónica mantenida en el tiempo acorta la esperanza de vida y acelera el envejecimiento.
Escuchando al Dr. Pedro Carrera Bastos, investigador especializado en inflamación de la Facultad de Medicina de la Universidad Lund de Suiza, dice que las causas principales de la inflamación crónica y sistémica son:
- La dieta
- Y el estilo de vida.
¿QUÉ PUEDES HACER?
- Comer bien, con una alimentación rica en nutrientes: Esto es fundamental. Basa tu alimentación en alimentos naturales, sin procesados.
- Moverte: Hay que moverse sí o sí.
- Dormir bien: El insomnio produce inflamación. El cuerpo se regenera por la noche. Dormir entre siete y ocho horas de tirón harán maravillas por tu salud. El descanso es importantísimo.
- Exponerte al sol y a la naturaleza.
- Y no estresarte. Si superas los cuatro puntos anteriores, el estrés va a bajar.
En definitiva, cambiar tu estilo de vida.
Cada vez está más demostrado que las enfermedades crónicas resultado de la inflamación crónica son reversibles o se pueden mejorar muchísimo cambiando la alimentación y el estilo de vida. Y muy importante también: se pueden prevenir.
Entonces: cambia para mejorar ¿Qué daño puede hacer? ¿Qué riesgo hay en probar? Riesgo cero. El ratio beneficio/coste es positivo.
Hay que intentarlo.
ESTOS SON ALIMENTOS QUE TE INFLAMAN
- Azúcar: El azúcar en exceso aumenta la inflamación, contribuye a crear resistencia a la insulina y hace que sea más difícil perder grasa.
- Carbohidratos refinados: Las harinas refinadas con alto índice glucémico y nada de fibra hacen el mismo efecto que el del azúcar. Además las leptinas (proteínas) de los cereales también pueden aumentar la inflamación. Modera o restringe todo o que puedas su consumo. Recuerda que además el gluten también es inflamatorio.
- Grasas Trans: Las grasas trans son uno de los principales factores de inflamación y están asociadas a muchas enfermedades. Evitar comer alimentos que incluyan aceite vegetal hidrogenado. Llegará un día en que las prohíban, pero por ahora hay que cuidar este tema.
- Aceites vegetales refinados: Aquí entran los aceites de semillas y granos como soja, maíz, girasol, colza…. El problema de estos aceites es que son muy altos en Omega-6. Si tu dieta no está compensada con una cantidad similar o mayor de Omega-3, hace que el Omega-6 sea un ácido graso inflamatorio. El exceso de Omega-6 hace que aumente el estrés oxidativo y con ello la inflamación. A su vez son pobres en ácidos monoinsaturados, lo contrario de lo que les pasa al aceite de oliva o de coco.
- Alcohol: El alcohol en exceso aumenta la inflamación. Mucho mejor beber agua para quitarte la sed.
Y ESTOS SON ALIMENTOS ANTI-INFLAMATORIOS
- Pescado azul: Por su alto contenido en Omega 3 y vitamina D. El Omega-3 es anti-inflamatorio, y es necesario para compensar el exceso de Omega-6.
- Vegetales: Ricos en antioxidantes. Los antioxidantes reducen la inflamación. Y los vegetales crucíferos como la coliflor y el brócoli son especialmente antiinflamatorios. Come todas las verduras que queras.
- Caldo de huesos, lleno de aminoácidos antiinflamatorios, colágeno, vitaminas y minerales.
- Especias antiinflamatorias: Como la cúrcuma y el jengibre.Chocolate negro (de más de 85%): Por sus polifenoles antioxidantes que también reducen la inflamación. El cacao es otra grasa de las buenas.
- El café en moderación también reduce la inflamación.
Y ADEMÁS
- Vitamina D: la vitamina D se convierte en moléculas que regulan muchos genes y muchas funciones del sistema inmune. La falta de vitamina D puede ser también causa de inflamación. El sol no sólo es vitamina D, es mucho más, un ejemplo de ello es que ayuda a bajar la presión arterial.
- El sueño insuficiente es otra causa de inflamación. Así que duerme más y mejor. Y evita la luz azul por la noche.
- Evita los tóxicos: La polución ambiental de la que es difícil escapar, de los alimentos que contienen pesticidas o metales pesados, del exceso de flúor, o de lo que nosotros mismos somos culpables como el tabaco, hace que nuestras defensas antioxidantes no puedan con ello.
- La forma de cocinar los alimentos, por ejemplo a altas temperaturas, puede generar sustancias pro-inflamatorias. La Olla Lenta puede ser un buen aliado en la cocina,
¿Y LOS SUPLEMENTOS?
Lo ideal es mejorar tu alimentación para que no haya necesidad de suplementarse. Es mejor tomar la grasa a través de los alimentos que tomar una pastilla.
Aun así, en determinadas situaciones, puede ser aconsejable una suplementación en
- Omega 3 o aceite de Krill
- Vitamina C, y otros minerales que ayuden a tu sistema inmune como el Zinc o el selenio.
- Cúrcuma en polvo ecológica o como suplemento.
- Vitamina D en invierno, junto con vitamina K2.
Estos son los suplementos que yo tomo.
AQUÍ tienes todos los SUPLEMENTOS que me parecen buenas opciones.
CONCLUSIONES
La inflamación crónica es un desastre pata tu salud.
Causa muchas enfermedades, que adoptando un buen estilo de vida, puedes evitar.
Lleva una alimentación sana basada en comida real, sin azúcar, rica en grasas saludables y baja en harinas refinadas.
Hay que moverse sí o sí.
Y lucha por exponerte al sol, dormir bien, descansar cuando toca y no estresarte.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Hazte Mecenas!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
https://patreon.com/atopedevida?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.