BUSCAR

Flúor y Salud Bucal: En exceso es Tóxico

El flúor, o fluoruro que es la forma química que se utiliza, es un mineral que refuerza la matriz ósea y dental. Y por ese motivo desde hace ya varias décadas se ha puesto flúor en las pastas dentales e incluso en muchos países se ha fluorizado el agua que bebemos.

Se supone que el flúor de las pastas dentales previene las caries porque frena la placa bacteriana, inhibiendo la capacidad para producir ácidos que debilitan los dientes, los desmineralizan y perjudican el esmalte de los dientes.

Ahora bien, el flúor en exceso es muy tóxico.

Cantidades altas de este mineral constituyen un riesgo importante para la salud. Por eso algunos países han dejado de fluorizar el agua. Y hace pocos años la Unión Europea aprobó un reglamento para eliminar los fluoruros en las aguas minerales naturales y de manantial.

 

¿DÓNDE HAY FLÚOR?

En la naturaleza se pueden encontrar trazas de flúor en los suelos, las plantas, en el té, el pescado y el marisco.

Pero, la fuente principal de flúor son:

  • las pastas de dientes
  • los enjuagues bucales
  • los chicles
  • en algunos sitios, el agua del grifo viene fluorada. Infórmate
  • algunas aguas embotelladas, sobre todo con gas. A modo de ejemplo: De aguas con gas que yo consumo no contienen flúor: Perrier® , Vichy Catalán®, San Pellegrino®. Sin embargo Cabreiroá con gas®, que la he tomado algunas veces, tiene bastante flúor.

 

FLUOROSIS DENTAL

Un exceso de flúor puede provocar lo que se llama fluorosis dental, o intoxicación por flúor, lo que hace que se debiliten los dientes y el esmalte, provoca más caries, justo lo contrario de lo que se pretende.

La fluorosis dental puede notarse a simple vista ya que se presenta en sus formas suaves como manchas blancas en los dientes, y en su forma moderada y severa como manchas marrones y negras, con picaduras y destrucción del esmalte. Sin embargo no siempre da la cara.

El flúor también se va acumulando en el cuerpo a lo largo de toda la vida. Y esta acumulación debilita los huesos produciendo descalcificación, osteoporosis, artritis.

Y no solo eso, la fluorosis dental es solo el principio de lo que puede causar une exceso de flúor en tu organismo.

El fluoruro es un disruptor endocrino neurotóxico que puede afectar a:

  • Bajar la función tiroidea, ya que el fluoruro es tan parecido al yodo que el organismo lo confunde, produciendo hormonas tiroideas defectuosas y dañando el metabolismo de la tiroides
  • Daños cerebrales, contribuyendo a la calcificación de la glándula pineal. Es una neurotoxina.
  • Artritis
  • Fracturas óseas
  • Alteraciones en la función de la insulina que puede contribuir a la obesidad
  • Debilitar el sistema inmune
  • Dañar los riñones
  • Enfermedad cardiovascular y calcificación de las arterias
  • Infertilidad
  • Disminuye el coeficiente intelectual en los niños.
  • Disminuye la función cognitiva y la memoria y propicia la demencia
  • Depresión.
  • Impacta negativamente en la calidad del sueño.

Solo necesitas flúor en pequeñísimas cantidades.

 

Por eso, se deben tomar precauciones con respecto a las pastas dentales con flúor, y especialmente en los niños, cuando se están formando los dientes, hasta los 8 años de edad. Además los niños inevitablemente se tragan parte de la pasta de dientes, ingiriendo muchísimo más flúor del que deben. Los niños, además, no excretan por los riñones la misma cantidad de flúor ingerido diariamente que los adultos, acumulando el 80% en sus huesos frente al 40 % que se da en los adultos.

 

LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD BUCAL

Lo que comes tiene mucho impacto en la salud de tu boca. Muchos alimentos modernos como harinas, azúcar, aceites vegetales… influyen negativamente en la salud dental.

Las caries se forman por la descomposición de los carbohidratos en la boca que fermentan liberando azúcares simples que a su vez alimentan a algunas bacterias. Estas bacterias producen un ácido que daña el esmalte y finalmente da lugar a la caries.

Por lo tanto:

  • Sin carbohidratos para fermentar no se producen caries. 
  • Las grasas y las proteínas no producen caries.

La microbiota oral es muy importante para la salud de tu boca. Una mala alimentación daña la microbiota contribuyendo a la inflamación crónica. Bien, pues las encías también se inflaman. Y cuando las encías se inflaman aumenta el riesgo de enfermedades. Al reducir la inflamación, la salud bucal mejora.

Las ortodoncias, tan extendidas hoy en día, muchas veces son consecuencia de una mandíbula débil. La mandíbula está preparada para masticar alimentos. Un bebé, después de la lactancia, en cuanto tenga dientes, ya debe entrenar su mandíbula. Si no es así, está comprando papeletas para que su mandíbula no se desarrolle correctamente. Si además, le sumas una alimentación baja en nutrientes de calidad, la mandíbula crece débil y los dientes se amontonan y no caben.

Lo mismo que es bueno para los huesos, es bueno para los dientes. Los dientes no son algo pasivo que simplemente se desgasta. Muchos estudios demuestran que tienen capacidad de regeneración, si les proporcionas los nutrientes adecuados.

 

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA SALUD DE TUS DIENTES

  • Dado que la caries no aparecen sin carbohidratos, lo lógico es bajar su consumo y hacer una alimentación baja en carbohidratos.
  • Evita el azúcar.
  • Evita las bebidas azucaradas y zumos.
  • Incluye vegetales fermentados de forma natural como el chucrut, kimchi, yogur y kéfir. Las verduras fermentadas están cargadas con bacterias benignas que favorecen la digestión y la microbiota bucal.
  • Asegúrate de obtener suficientes grasas Omega 3. Ayudar a prevenir enfermedades en las encías.
  • Separa las comidas. No estés todo el día comiendo; esto aumenta el tiempo de exposición a los ácidos producidos por la fermentación de los carbohidratos.
  • Asegúrate un aporte equilibrado de vitaminas solubles en grasa, principalmente A, D y K2. Estas vitaminas, junto con la ingesta apropiada de minerales como calcio, magnesio y fósforo, te ayudarán a fortalecer tus dientes.
  • Vitamina D: se sintetiza principalmente con la exposición al sol a partir del colesterol. Durante el invierno, aconsejable un suplemento de vitamina D3.
  • Vitamina A: Come hígado. mantequilla, y huevos. No es recomendable suplementar vitamina A.
  • Vitamina K2: Un alimento rico en vitamina K2 es la mantequilla de vacas alimentadas con pasto. Puedes echar una cucharada en tu café. También el queso curado, la yema del huevo, el hígado.

La alimentación no sólo previene problemas dentales, sino que los revierte.

 

HIGIENE BUCAL

  • Cepillarse bien los dientes sin pasarse y utilizar hilo dental. Con 2 o 3 veces al día, entre 30 y 60 minutos después de comer. No se recomienda cepillar los dientes inmediatamente después de comer porque el esmalte dental puede debilitarse más. Cepillarse demasiado los dientes es abrasivo, especialmente si usas dentífricos comerciales.
  • Utiliza una pasta de dientes tan natural como sea posible y SIN flúor. O elabora una casera. Ojo con los niños. Es necesario controlar la cantidad de pasta que ponen sobre el cepillo. Hay que poner muy poquito. Y vigilar los más pequeños para que no se traguen la pasta.
  • Utiliza la técnica de «oil pulling» con aceite de coco para enjuagarte la boca una vez al día, idealmente a primera hora de la mañana, de 5 a 10 minutos, y así reducir el desarrollo bacteriano, fortalecer sus dientes, atenuar el mal aliento y disminuir el riesgo de enfermedad de las encías.
  • Puedes enjuagarte con agua de mar (1 parte) reducida con agua natural (4 partes) a modo de colutorio para alcalinizar el pH ácido de la boca.
  • También son buenas las infusiones de tomillo si hay alguna infección.
  • Y por último, visita al dentista una vez año.

 

RECETA PARA HACER UNA PASTA DE DIENTES CASERA

  1. Prepara un tarro de vidrio y llénalo de aceite de coco virgen. Si aceite de coco está sólido, caliéntalo hasta que se vuelva líquido.
  2. Añade una cucharadita de bicarbonato de sodio. Mézclalo hasta que adquiera una consistencia pastosa. El bicarbonato de sodio ayuda a neutralizar el ácido que utilizan las bacterias para sobrevivir. Es muy útil para blanquear los dientes, pero es mejor usarlo en pequeñas cantidades porque puede ser abrasivo y dañar el esmalte.
  3. Puedes agregar unas 10-20 gotas de aceite esencial de menta de alta calidad de uso alimentario para darle sabor.
  4. Y también es bueno una pizca de sal marina o sal rosa del Himalaya de calidad.
  5. Otros ingredientes interesantes para la salud dental: arcilla blanca, clavo, tomillo, aceite esencial de orégano, salvia.

Hay muchas recetas caseras. Busca la que más te guste.

Esta pasta dental casera se utiliza del mismo modo que las comerciales.

 

ENJUAGUE BUCAL «OIL PULLING» CON ACEITE DE COCO

Es una técnica que se llama oil pulling que aprovecha el poder antibacterial del aceite de coco. Si se práctica correctamente tiene importantes efectos de limpieza, desintoxicación y curación. No sólo por la boca, sino también en el resto de su cuerpo.

La técnica es bastante sencilla.

  1. Pones una cucharada de aceite de coco virgen en la boca como si estuvieras utilizando un enjuague bucal. Puedes utilizar la lengua para distribuir bien el aceite. Ten en cuenta que el aceite de coco es sólido, pero se hará líquido enseguida en tu boca.
  2. Mantenlo entre 5-10 minutos en la boca, o incluso más si quieres. Lo que hace el aceite es enjuagar, lavar y sacar los residuos de los dientes
  3. Después  escupes y enjuagas la boca con agua.
  4. No te tragues el aceite ya que ahora contiene bacterias y toxinas. Si sientes la necesidad de tragar, escupe y comienza de nuevo. Cuidado con escupir en el lavabo, porque al solidificarse puede atascarlo.

 

MEJORES PASTAS DE DIENTES COMERCIALES SIN FLÚOR

Para elegir una buena pasta de dientes hay que asegurarse de que sea SIN flúor y que contenga la menor cantidad posible de ingredientes potencialmente tóxicos o disruptores endocrinos. lo cual no es fácil. 
Las opciones que me parecen aceptables y a un precio asequible:

 

SUPLEMENTOS QUE AYUDAN A LA SALUD BUCAL

Hay algunos suplementos que ayudan la salud de tu boca:

AQUÍ tienes todos los SUPLEMENTOS que me parecen buenas opciones.

 

CONCLUSIONES

El exceso de flúor es tóxico.

Utiliza pasta dental sin flúor.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

2 Comments

  1. By Gisele Gagliardi Publicado el 21 enero, 2022

    Felicitaciones por tu dedicación !!!
    Descubrí un mundo nuevo
    Vamos por más !!!

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *