
Vitamina A: Obtenla de los alimentos
La vitamina A debe obtenerse de los alimentos. Es una vitamina liposoluble, por lo que debes tomarla con grasas para que tu cuerpo la pueda absorber.
Es un micronutriente muy importante y necesario para 3 principales funciones:
- La visión
- El sistema inmune
- Y el crecimiento celular
QUE PASA SI TIENES DEFICIENCIA DE VITAMINA A
Sin suficiente vitamina A:
- El cerebro NO se desarrollaría de manera adecuada.
- Podrías quedarte ciego.
- Serías muy propenso a las infecciones.
- La vitamina A es vital para la prevención de defectos de nacimiento.
- La falta de vitamina A también contribuye a desequilibrios hormonales, como la disfunción tiroidea.
- Afecta a trastornos del estado de ánimo.
- Puede causar problemas en la piel, como eczema y acné.
- La vitamina A también es un antioxidante que ayuda a protegerte de los contaminantes, los radicales libres y el cáncer.
Además:
- La vitamina A trabaja junto con otros nutrientes como el zinc, la vitamina D y la vitamina K2, el magnesio y la grasa que ingieras.
- Sin vitamina A, tu cuerpo NO puede utilizar las proteínas, minerales y vitaminas solubles en agua.
Y por eso es fundamental una alimentación adecuada rica en nutrientes para obtener los niveles óptimos de vitamina A.
TIPOS DE VITAMINA A
Hay 2 tipos de vitamina A químicamente diferentes:
- Retinoides o retinol que se encuentra en los alimentos de origen animal, especialmente en el hígado de los animales, en los huevos o en la mantequilla y lácteos de pasto.
- Y carotenoides o carotenos que se encuentran en los alimentos de origen vegetal, como las zanahorias o la calabaza.
Atención a esto:
El ÚNICO tipo de vitamina A que el cuerpo puede usar fácilmente es el RETINOL. El retinol es la única forma de vitamina A que el cuerpo puede utilizar, y está AUSENTE en todos los vegetales (incluida la zanahoria).
En cambio, los CAROTENOIDES son PRE-vitamina A y deben CONVERTIRSE en su forma activa o retinol en tu cuerpo para que se pueda utilizar. Es decir, son precursores de la vitamina A.
El problema es que la capacidad de convertir los carotenoides en retinol es DEFICIENTE en la mayoría de las personas.
- Esta conversión depende en gran medida del buen funcionamiento de tu aparato digestivo y se estima que su eficiencia es de 6 a 1; es decir, de cada seis moléculas de caroteno, una se transforma en retinol en un aparato digestivo sano.
- En personas con diabetes por ejemplo, esta conversión se hace mucho peor.
- Y ciertos tóxicos como el alcohol o algunos medicamentos también dificultan esta conversión.
Como ves, no por comer muchas zanahorias te aseguras de tener suficiente vitamina A. Si tu cuerpo no puede convertir adecuadamente esos carotenoides en retinol, de nada sirve.
Aun así, los carotenos de las frutas y los vegetales son potentes antioxidantes. Y, aunque tu cuerpo sea capaz de convertirlos en vitamina A, necesitan de grasa para ello.
Sí, los carotenos necesitan grasas saludables para facilitar su conversión a retinol.
Si llevas una dieta baja en grasa te expones a una deficiencia de vitamina A. Y si tomas antibióticos, laxantes o medicamentos para bajar el colesterol también influyen negativamente en la absorción de vitamina A.
Los veganos que no comen ningún producto de origen animal y los alcohólicos son dos grupos que suelen ser más propensos a tener deficiencia de vitamina A.
LOS RETINOIDES
- Es vitamina A biológicamente activa.
- Y soluble en grasa.
- Se encuentra en los alimentos de origen animal.
Los hay de 4 tipos:
- Retinol: Es la forma bioactiva de la vitamina A. A partir de aquí se convierte en los 3 tipos siguientes: retinal, ácido retinoico y ésteres de retinilo.
- Retinal: Para la salud de la visión y crecimiento saludable de las células.
- Ácido retinoico: Para la salud de la piel, de los dientes y el crecimiento óseo.
- Ésteres de retinilo: Es la forma de almacenamiento biológicamente inactiva.
LOS CAROTENOIDES
- Son pre-vitamina A.
- Son solubles en agua.
- Y se encuentran en alimentos de origen vegetal.
- Además, son famosos por su poder antioxidante.
Los carotenos más importantes son:
- Alfa-caroteno: Antioxidante con una potencial actividad anticancerígena.
- Beta-caroteno: Es el nutriente que se convierte más efectivamente en retinol bioactivo.
- Y otros carotenoides importantes son la astaxantina, un gran antioxidante presente sobre todo en las microalgas, y la luteína o la zeaxantina, que son fundamentales para la salud ocular y para prevenir la degeneración macular relacionada con la edad.
EL HÍGADO ES LA MEJOR FUENTE DE VITAMINA A
El hígado es uno de los alimentos más ricos en nutrientes que existe.
Y es un multivitamínico natural.
- Es la fuente más rica en vitamina A (retinol) de la naturaleza.
- Contiene grandes cantidades de vitaminas del grupo B, especialmente vitamna B12 y vitamina B6., y también ácido fólico (vitamina B9) y biotina (vitamina B7).
- Contiene una forma de hierro altamente absorbente.
- Es una gran fuente de colina, al igual que los huevos.
- Es una de las mejores fuentes de cobre.
MITOS SOBRE EL HÍGADO QUE DEBES DESTERRAR
- Eso de que el hígado es un «órgano que filtra toxinas y las acumula» no es cierto.
- El hígado es un gran procesador de productos químicos, un laboratorio que lo que hace es eliminar las toxinas del cuerpo. Y esto pasa en los animales y en las personas. Si un hígado contiene muchas toxinas, también lo contendrá su carne.
- Por lo tanto, elige carne y órganos de animales que comen pasto y lo menos procesada posible.
- El consejo de «evitar consumir vísceras durante el embarazo» no tiene ningún fundamento. Es la mejor manera de obtener la vitamina A necesaria para el crecimiento saludable del feto, junto con los huevos o la mantequilla de pasto.
Con una ración de hígado a la semana, tienes toda la vitamina A que tu cuerpo necesita.
Come órganos, es lo más nutritivo de los animales.
¿SUPLEMENTOS DE VITAMINA A?
Mejor no.
- Los suplementos de retinol o ácido retinoico, pueden producir efectos secundarios como pérdida de cabello, confusión, pérdida ósea y daño del hígado.
- Los suplementos de beta-caroteno o que contienen “carotenoides mezclados” son mejores, pero recuerda que tu cuerpo lo tiene que convertir en vitamina A, y si no tiene capacidad para ello, no arreglas nada.
Obtén la vitamina A de los alimentos.
CONCLUSIONES
La vitamina A es un micronutriente muy importante y necesario para la vista, el sistema inmune y el crecimiento celular.
Pero hay 2 tipos de vitamina A:
- los retinoides de origen animal que tu cuerpo puede absorber directamente,
- y los carotenoides de origen vegetal que tu cuerpo debe convertir a retinol, o forma activa de la vitamina A.
El alimento que más vitamina A contiene es el hígado de animales de pasto.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.