BUSCAR

Hierro y Ferritina: Ni poco ni mucho

El hierro es un mineral esencial y muy importante, que hay que ingerir con los alimentos, y que no hay que tener ni poco, ni mucho, como vas a ver.

El hierro es necesario para sintetizar hemoglobina, esa proteína que transporta oxígeno a los pulmones y otros tejidos. 

Y para generar ATP, la energía que utiliza tu cuerpo.

Necesitas hierro, pero en la cantidad justa.

Poco hierro es malo y el exceso también.

 

POCO HIERRO DA LUGAR A LA ANEMIA

Malo.

La pista de la anemia la dan las analíticas al bajar la hemoglobina y el número de glóbulos rojos. Como resultado, la sangre transporta menos oxígeno. Si el tamaño de las células de la sangre disminuye es síntoma de que se está perdiendo hierro.

También hemorragias internas o menstruaciones abundantes en las mujeres pueden desembocar en una anemia.

Los síntomas de anemia por deficiencia de hierro conocida como anemia ferropénica son  principalmente cansancio y la falta de energía.

Si no hay hierro, no puedes quemar lo que comes para obtener energía. Y si no la quemas, es difícil perder peso. Por eso a veces, una anemia, aunque parezca increíble, puede ser la causa de no poder perder peso, incluso en dietas cetogénicas.

 

MUCHO HIERRO ES SÍNTOMA DE INFLAMACIÓN

Malo también.

El hierro se acumula en los depósitos que tienes para ello: la ferritina.

La ferritina son proteínas encargadas de almacenar hierro como reserva.

Los valores de ferritina deben estar aproximadamente entre 50 y 200 con alguna variación entre sexo y edad.

El exceso de hierro es síntoma de inflamación, de enfermedades del síndrome metabólico, e incluso de cáncer y de enfermedades neurodegenerativas.

El exceso de hierro oxida tus células, produciendo radicales libres que dañan tus mitocondrias y el consiguiente daño celular.

 

EL HIERRO ES FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA INMUNE

Los virus y las bacterias necesitan hierro para multiplicarse. Para ello necesitan acceder a las reservas de ferritina.

Cuando un virus quiere acceder a tus reservas de hierro, tu cuerpo bloquea el acceso a la ferritina con la intención de impedir que se  propaguen, lo cual está bien. Pero al mismo también se bloquea el acceso de tus células al hierro, lo cual es malo.

Por lo tanto, aunque tengas hierro suficiente, puede ser que tu cuerpo no pueda usarlo.

La ferritina es un importante marcador de inflamación. Porque si hay inflamación, tu cuerpo bloquea el acceso al hierro.

Por eso tener la ferritina por encima de 200 es una señal de que algo está mal, de que tu sistema inmune está fallando.

Y ya sabes que si hay inflamación hay enfermedad.

Así que el exceso de hierro puede dar lugar a enfermedades del síndrome metabólico como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o la obesidad. Incluso se ha visto también relación con muchos tipos de cáncer.

 

¿CÓMO CONTROLAR EL HIERRO?

Con alimentación.

Evolutivamente, nuestra dieta original como cazadores-recolectores aportaba suficiente hierro. Sin embargo, actualmente con la alimentación que tenemos alta en cereales y pobre en animales, puede dar lugar a déficits de hierro.

Los alimentos con más hierro son los órganos de los animales y la carne roja. Precisamente se llama carne roja porque tiene una proteína llamada mioglobina que tiene un alto contenido en hierro. Este hierro es muy absorbible. Es el llamado “hierro hemo” y sólo puede venir de los animales.

El cuerpo absorbe mucho mejor el hierro “hemo” de origen animal que el hierro “no hemo” de vegetales y alimentos fortalecidos con hierro.

Alimentos vegetales como las espinacas y las legumbres que tienen mucha fama de tener mucho hierro tienen antinutrientes como los oxalatos, que impiden la absorción del hierro. Los frutos secos tienen fitatos, también antinutrientes, que también reducen la absorción de hierro.

El calcio también reduce la absorción del hierro. Por eso, cuando hay exceso de hierro en una comida, se aconseja terminar con un yogur o un poco de queso.

Por el contrario, la vitamina C permite incrementar la absorción de hierro no hemo si se consume simultáneamente a éste. Por eso siempre aconsejan en cuadros de anemia combinar los alimentos vegetales y las legumbres con algún cítrico.

 

DONAR SANGRE: LA MEJOR ESTRATEGIA PARA REDUCIR HIERRO

Sacar sangre reduce la hemoglobina glicosilada y mejora la sensibilidad a la insulina.

Y añades el factor de hacer un bien para otras personas. Es la mejor manera de ayudar a los demás y a la vez ayudarte a ti mismo mejorando tu salud. El medio litro que nos sacan se recupera completamente en pocas tiempo.

 

CONCLUSIONES

El hierro es un mineral esencial y necesario en su cantidad justa.

El hierro “hemo” que proviene de los animales se absorbe mucho mejor que el hierro “no hemo” de legumbres y vegetales.

El exceso de hierro puede ser síntoma de inflamación, y por tanto de enfermedades.

 

En mi libro ¡A TOPE DE VIDA! encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE» con:

  • Alimentación
  • Entrenamiento con imágenes explicativas
  • Y hábitos de vida saludables.

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

 

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *