
Come Órganos: Lo más nutritivo de los animales
Si te fijas en la naturaleza, los animales primero se comen los órganos internos y partes cartilaginosas. Después se comen el músculo. Los animales saben dónde están los mejores nutrientes.
¿Y nosotros? ¿Os imagináis a un cazador del paleolítico desechando las vísceras?
Y sin irnos tan lejos ¿Os imagináis a nuestras bisabuelas tirando el hígado a la basura?
Va a ser que no, y con razón.
¿Por qué vamos a desperdiciar nutrientes? ¿Por qué vamos a sacrificar a un animal para que algunas de sus partes no se aprovechen o se tiren? Yo particularmente no lo entiendo.
El hígado, los riñones, el corazón, los sesos, tienen un valor nutricional excepcional, son más baratos que el músculo y además están deliciosos.
¿Qué más quieres?
No dejes de ir a la casquería.
Algunas personas, tienen un “asco” a todo lo que sean vísceras. No saben lo que se pierden.
Personalmente, yo estoy acostumbrada a comer casquería desde pequeña, y cuando empezaron con que “era malo”, dejé de comprarlo. Desde que averigüé que me estaban engañando, en mi casa consumimos casquería con asiduidad.
Los alimentos de casquería los puedes comer sin miedo.
LAS VÍSCERAS Y EL COLESTEROL
En las últimas décadas algunos profesionales de la salud y la nutrición han soltado algunas “perlas” como que la casquería es mala porque «tiene mucho colesterol».
Como ya sabes, el colesterol es esencial para vivir, y tu hígado fabrica el que te falte si no lo ingieres.
El colesterol de los alimentos NO determina tu nivel de colesterol en sangre. Lo que comes solo influye en un 20% de tu colesterol en sangre.
- Si no «comes colesterol», lo fabricas.
- Si lo ingieres, tu propio hígado «descansa». No arreglas nada dejando de comer vísceras. Todo lo contrario.
El colesterol de los alimentos reales no aumenta el riesgo cardiovascular.
O lo que es lo mismo, comer alimentos de verdad «ricos en colesterol» como vísceras o huevos, no va a aumentar tus niveles de colesterol.
Y evitar estos alimentos reales tampoco va a disminuirlo.
HÍGADO
Es un multivitamínico natural.
Tiene grandes cantidades de vitamina A en forma de retinol.
Recuerda que el retinol es la única forma de vitamina A que el cuerpo puede utilizar, y está ausente en todos los vegetales (incluida la zanahoria).
En el mundo animal, el hígado, junto con las demás vísceras, es la mejor fuente de vitamina C.
Para que la vitamina C se aproveche en toda su plenitud, es mejor comer los órganos crudos, o lo más crudo posibles.
Es una fuente extraordinaria de vitamina B12 y B6.
El hígado se lleva los galardones en cuanto a vitamina B12 comparado con cualquier músculo.
Además contiene biotina, ácido fólico, colina, mucho cobre, hierro.
Y es rico en proteínas.
Mucha gente evita comer hígado porque piensa que acumula toxinas. No es verdad. El hígado es el encargado de neutralizar los posibles compuestos tóxicos y expulsarlos, no los almacena. Lo que sí queda almacenado en el hígado son un montón de nutrientes necesarios para realizar su trabajo, y que tu cuerpo sabrá aprovechar.
Está claro que si son animales de pasto, tendrán un hígado más saludable.
Se debería comer hígado una vez por semana. Una ración semanal de esta víscera te proporcionará toda la vitamina A que tu cuerpo necesita.
CORAZÓN
Es un músculo, y tiene una gran cantidad de proteínas, mucho hierro, selenio, fósforo, zinc y vitamina B.
Su mayor cualidad es su contenido de Coenzima Q10, un poderoso antioxidante.
El corazón es ideal para cocinarlo a baja temperatura,
LA COENZIMA Q10 PRESENTE EN EL HÍGADO Y EL CORAZÓN
Esta sustancia es la materia prima que tus mitocondrias necesitan para producir ATP (energía).
Además, ejerce una función antiinflamatoria, neuroprotectiva y antioxidante en tu organismo.
A medida que vamos cumpliendo años, producimos menos Coenzima Q 10. Existen algunos medicamentos como las estatinas (medicamentos para bajar el colesterol), y los betabloqueantes (medicamentos para la hipertensión y las arritmias) que reducen los niveles de la coenzima Q10. Si tomas algunos de estos medicamentos, quizás sería buena idea suplementarte con esta sustancia. La dosis que se recomienda tomar, es de unos 100-200 mg. por día.
Los alimentos con más cantidad de Coenzima Q10 son las vísceras de animales de pasto, como el hígado y el corazón, también el pescado azul como la caballa, las sardinas, anchoas y la carne de ternera ecológica.
SESOS
El cerebro de los animales tiene menos proteína y un poco más de grasa que otros órganos, pero esa grasa es súper saludable. Contiene grandes cantidades de DHA (Omega 3), el ácido graso imprescindible para mantener el cerebro en forma y, además, curiosamente, perder grasa corporal. También aportan vitamina B12.
RIÑONES
Puedes comerlos sin miedo, porque los riñones tampoco acumulan toxinas. Contienen un montón de vitamina B12, B3 y B6, riboflavina y hierro.
LENGUA
Es también una buena fuente de hierro, zinc, vitamina B12, y minerales.
La olla de cocción lenta es muy buena idea para cocinar lengua.
CALLOS Y TRIPAS DE LOS ANIMALES
En general, contienen vitaminas K, C, B3, B4 y B5. También son ricos en minerales como hierro y potasio.
Y son ricos en proteínas.
¿ESTAMOS «MAL NUTRIDOS» EN TIEMPOS DE ABUNDANCIA?
Es curioso que viviendo en estos tiempos de abundancia en los que vivimos, paradójicamente cada vez hay más personas con carencias nutricionales y hay muchísimos problemas de sobrepeso.
¿Cómo puede haber déficit de nutrientes?
Las carencias más habituales en nuestra sociedad son el calcio, el hierro, el potasio, la vitamina A, la vitamina D y el ácido fólico.
Y curiosamente estos nutrientes están muy presentes en los órganos de los animales, y especialmente en el hígado.
Nos cuentan continuamente que las verduras son muy ricas en vitaminas y minerales; y es verdad. También nos cuentan que las frutas son muy necesarias por la misma razón.
Pero si contrastamos 100 gramos de hígado de ternera con 100 gramos de manzana, nos encontramos que las diferencias nutricionales no se pueden comparar.
- Por un lado en 100 gramos de hígado hay 400 UI de vitamina A y en la manzana no hay; y en 100 gramos de hígado hay casi 20 UI de Vitamina D, ausente en todos los vegetales. Aunque la vitamina D la obtenemos mejor de la exposición al sol, el hígado nos proporcionará esa ayuda extra por su contenido en colesterol.
- Por otro lado, en 100 gramos de hígado hay casi 90 veces más de hierro, casi 2 veces más de ácido fólico, casi 3 veces más de potasio y 4 veces más calcio que en 100 gramos de manzana.
Lo dicho: una ración semanal de hígado te va proporcionar unos nutrientes extraordinarios. No renuncies a ellos.
CONCLUSIONES
Hay que comer órganos. Son lo más nutritivo de los animales.
Comer hígado una vez por semana hace que tengas unos niveles muy buenos de vitamina A.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.
Buenos días, muy interesante pero ¿hígado de pollo, de ternera? ¿Indistintamente? Gracias.
Hola Paz. Sí el hígado de cualquier animal tiene muchas propiedades nutritivas.
Hola,
Gracias por este artículo tan necesario e interesante.
Yo he intentado comer hígado varias veces, pero la verdad es que no me acostumbro nada al sabor (he intentado alguna receta de Youtube). ¿Tienes algún consejo o alguna forma de prepararlo especial?
Muchas gracias.
Un abrazo.
Hola! Una forma estupenda de comer el hígado es en forma de paté. Hay muchas recetas muy ricas. Prueba alguna.