BUSCAR

Cocinando a Baja Temperatura con la Olla Lenta

Una forma de conservar mejor los nutrientes de los alimentos es cocinarlos a baja temperatura, lo que antes se llamaba «a fuego lento», y para ello tenemos en el mercado la llamada olla lenta o «slow cooker».

En España no es algo que esté muy extendido, aunque cada vez más personas la conocen. Sin embargo en Estados Unidos y algunos países latinoamericanos la «slow cooker» es un electrodoméstico habitual en la cocina desde hace más de 40 años.

Yo tengo una olla lenta. La utilizo muchísimo y la recomiendo la olla lenta 100%. No puedo vivir sin ella.

La olla lenta mejora tu vida y, sobre todo, hace que te alimentes mejor.

 

QUÉ ES UNA OLLA LENTA

Una olla lenta se compone de:

  • Una carcasa metálica externa que se enchufa a la corriente eléctrica y se calienta mediante unas resistencias.
  • En su interior se coloca un recipiente extraíble con tapa.
  • Va conectada a la electricidad y su consumo es mínimo. Necesita muy poca potencia aunque esté mucho tiempo conectada.
  • La mayoría de las ollas lentas tienen 2 niveles de potencia: alta y baja, y además una función de «Mantener Caliente» hasta que llegue la hora de comer. A mí me parece maravilloso.

La temperatura de cocción nunca supera los 100º centígrados, de hecho se queda como a 70ºC.

De esta manera un guiso convencional, dependiendo de si es carne, pescado, pollo o verduras. tarda varias horas en hacerse.

 

EL SECRETO ESTÁ EN EL PROPIO CONCEPTO «A BAJA TEMPERATURA»

La mayor ventaja es que se aprovechan mucho más todos los nutrientes de los alimentos.

 

Al cocinar a baja temperatura, y esta es la clave:

  • NO hay evaporación, y NO se pierden las vitaminas solubles. 
  • La cocción es homogénea.
  • Se potencia el sabor, la textura y el olor de los alimentos.
  • Obra milagros con los guisos. Los alimentos se cocinan en su propios jugo, sin necesidad de añadir agua u otros líquidos. El peso que tiene la tapa hace que se cierre muy bien, recogiendo las gotas de vapor que luego vuelven a la cocción.
  • Queda todo tan rico, tan tierno, tan jugoso, que ya no quieres cocinar de otra manera. La carne se deshace en la boca, las verduras con una firmeza extraordinaria, las legumbres quedan exquisitas. Los caldos salen exquisitos.
  • Y no mancha, no salpica.
  • Es muy fácil de limpiar.
  • Debido al poco consumo, se ahorra dinero.
  • No estás pendiente del fuego. Programas la olla lenta y te olvidas, puedes cocinar mientas duermes, mientras estás en el trabajo o mientras te vas de compras.
  • Al final, ahorras tiempo, mucho tiempo

Preparas un guiso en la olla lenta, enchufas el aparato y lo programas para que durante 8, 10 o 12 horas se vaya haciendo a baja temperatura y muy despacio. Te olvidas del todo. Yo la pongo por la noche, mientras duermo. Y al día siguiente tengo lista la comida. Si te pasas de tiempo, no pasa nada, el guiso se mantiene caliente hasta que a ti te convenga.

La olla lenta es la mejor manera de hacer el caldo de huesos

Sale extraordinario, con todos sus nutrientes y todo su colágeno. Es otro concepto, sale súper sabroso.

 

OLLA LENTA FRENTE A OLLA RÁPIDA

Cocinar lentamente no es un invento de la cocina moderna, sino la manera en la que se ha cocinado durante siglos

Normalmente se utilizaban marmitas de hierro fundido o de arcilla, que hoy en día también existen, como las carísimas ollas Le Creuset de hierro colado vitrificado aptas para todo tipo de cocinas, fuego, inducción, vitrocerámica, horno o parrilla. En el pasado los guisos se ponían al fuego durante horas en este tipo de ollas.

Cuando aparecieron las ollas rápidas o a presión a todo el mundo le pareció maravilloso porque:

  • Tienen la ventaja de que puedes tener una comida hecha en muy poco tiempo.
  • Para ello se precisa más temperatura que en condiciones normales, ya que por efecto de la presión requiere unos de 130º para entrar en ebullición.
  • PERO al alcanzar estas temperaturas tan altas, los alimentos comienzan a perder vertiginosamente sus propiedades: nutrientes, vitaminas, minerales, etc.

Aunque someter cualquier alimento al calor, especialmente las verduras, hace que pierdan o transformen sus propiedades, si la temperatura es muy alta, sus propiedades se pierden aún más.

Por eso la temperatura suave de las cocciones lentas es MUCHO MEJOR.

Porque se conservan MÁS los NUTRIENTES de los alimentos.

 

¿QUÉ OLLA LENTA COMPRAR?

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir la mejor olla:

  • Tipo de recipiente: Suelen ser de cerámica, aunque hay otros materiales. Son las más duraderas, no se arañan y son las más recomendables.
  • Capacidad: Yo elegiría siempre gran capacidad. Ya que te pones, cuanta más cantidad hagas, mejor. Después se pueden congelar raciones. La mía es de 6 litros, y salen como 8 raciones generosas. 
  • Forma: Puede ser redonda u ovalada. Parece ser que ovalada da más versatilidad por si quieres hacer una pieza de carne tipo Roast Beef o un pollo entero. En realidad, si la olla es de 6 litros, cabe todo bien, sea ovalada o no.
  • Tapa: Suele ser de cristal, lo cual te permite ver cómo va la cocción sin destapar.
  • Niveles de potencia: Debe tener al menos 2 niveles de potencia.
  • Programador: Imprescindible. Además es cómodo tener programador incluido y pantalla para ver cuánto queda en un momento dado.

Para mí, las mejores ollas lentas en la actualidad son las CrockPot. Las hay de varios tamaños. Elige la que más se adecúe a ti.

AQUÍ tienes mis mejores opciones de ELEMENTOS DE COCINA.

 

CONCLUSIONES

La cocción en Olla Lenta se conservan todos los nutrientes de los alimentos al cocinarse a baja temperatura.

Los platos quedan exquisitos, jugosos y tiernos. Ahorra tiempo y dinero.

No puedo prescindir de mi Olla Lenta.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

 

2 Comments

  1. By Ingrid Publicado el 22 mayo, 2019

    Hola; este post me viene como anillo al dedo, justo me acabo de comprar una ola lenta. Tengo buenas expectativas con ella, veremos si se cumplen. Probaré alguna de las recetas que propones. Gracias!!!

    • By MARIA JOSÉ Publicado el 22 mayo, 2019

      Ya verás lo bien que te va con la olla lenta. Yo la uso muchísimo. Subiré más recetas en el futuro. Gracias por tu comentario.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *