
Alzheimer: ¿Diabetes tipo 3?
La enfermedad de Alzheimer está en aumento, es una epidemia creciente. Cada 3,2 segundos, un nuevo caso de demencia ocurre en algún lugar del mundo. Se estima que para el año 2050, podría haber más de 130 millones de personas con Alzheimer o algún tipo de demencia.
Preocupante, ¿no?
¿QUÉ ES EL ALZHEIMER?
El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por
- una degeneración de las células nerviosas del cerebro
- y una disminución de la masa cerebral, es decir, el cerebro disminuye de tamaño.
LAS PLACAS DE AMILOIDE
Un cerebro con Alzheimer presenta las temidas placas de amiloide (beta-amiloide) que son proteínas y que son las que se utilizan para realizar el diagnóstico.
Para “curar” esta horrible enfermedad, se ha tratado de lograr un fármaco que sea capaz de eliminar estas placas de amiloide.
Pero la pregunta es ¿Por qué están ahí esas placas?
Porque en realidad el amiloide es un mecanismo de defensa que utiliza el cerebro para contrarrestar ataques. Es decir, el cerebro para no morirse y mantenerse vivo, renuncia progresivamente a sus tejidos y habilidades. Y lo primero que sacrifica es la capacidad de crear nuevos recuerdos. De ahí la pérdida de memoria paulatina.
Por lo tanto se puede considerar al Alzhéimer como un mecanismo de defensa del cerebro.
EL BETA-AMILOIDE Y LA INSULINA
Como acabamos de decir, el beta-amiloide es la proteína que se acumula formando estas placas en el cerebro.
Y mirar por donde comparte “enzima de limpieza” con la insulina.
Lo explico:
Cuando hay grandes dosis de insulina es necesaria una enzima que “degrade” la insulina una vez haya hecho su función.
Y esta enzima es la misma que se encarga de destruir el beta-amiloide cerebral.
Por lo tanto, a unos niveles permanentemente elevados de insulina, la enzima encargada de limpiar la insulina está muy ocupada y no puede encargarse de limpiar el cerebro de beta-amiloide.
De ahí que el Alzheimer sea llamado “Diabetes tipo 3”. Porque la insulina alta es una de las causantes de que el Alzheimer avance.
Todos hemos escuchado hablar de enfermedades como la Diabetes tipo 1 y la Diabetes tipo 2 o más comúnmente llamadas «azúcar en sangre». En ambos casos, tu cuerpo no produce la suficiente insulina para retirar el exceso de glucosa en sangre.
Os recuerdo los términos:
- Cuando el páncreas NO es capaz de producir nada de insulina se produce la llamada diabetes tipo 1.
- Cuando el páncreas SÍ produce insulina, pero en cantidades insuficientes se produce la llamada diabetes tipo 2.
EL DOCTOR DALE BREDESEN
El Dr. Dale Bredesen es un neurólogo, científico e investigador de renombre mundial y conocido internacionalmente como experto en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Me he leído su libro “El fin del Alzheimer”. Os lo recomiendo porque es muy interesante.
Él dice que el Alzheimer tal como lo conocemos no solo es prevenible, sino reversible. Porque el cerebro se regenera.
El Alzheimer en realidad es una respuesta a un desequilibrio con muy pocas claves buenas y demasiadas malas. Identificando qué claves malas son, se podría prevenir e incluso, en algunos casos, revertir el problema. De ahí la importancia de la prevención y la detección temprana identificando qué está causando que el cerebro se defienda para que deje de hacerlo y pueda volver a recomponerse.
De esta forma muchas personas tendrán esperanza ante una enfermedad que causa terror.
LO QUE CAUSA REALMENTE EL ALZHEIMER ES
Según el Dr. Bredesen, el Alzheimer es la respuesta protectora a diferentes tipos de ataques:
- la inflamación sistémica crónica, que puede ser causada por virus o bacterias;
- una mala alimentación que ocasione pérdida de nutrientes, hormonas o factores de crecimiento;
- la resistencia a la insulina;
- toxinas (como mercurio o toxinas producidas por mohos).
El Dr. Bredesen ha diseñado un protocolo identificando 36 causas potenciales del Alzheimer que producen escasez de nutrientes esenciales para el cerebro. Estas posibles 36 causas pueden hacer las células cerebrales mueran.
Las personas con más riesgo son:
- las que tienen diabetes o prediabetes, porque con insulina alta no se pueden limpiar las placas de amiloide
- las que tienen inflamación crónica
- las que tienen una enfermedad cardiovascular
- las que tienen un intestino permeable (que no lo sabrían a menos que lo hayan comprobado)
- las que tienen el gen ApoE4
- y las que tienen sobrepeso y un estilo de vida sedentario
¿QUÉ SE PUEDE HACER?
Mucho.
Las pautas que recomienda el protocolo del Dr. Bredesen son:
- Una dieta cetogénica
- Con ayuno intermitente.
¿Cómo os quedáis?
En realidad todos estos factores intervienen:
- la alimentación: el azúcar y el gluten.
- el ejercicio regular de fuerza y de alta intensidad
- el sueño: hay que dormir bien
- reducción del estrés
Sí, la dieta cetogénica o una alimentación LCHF también es buena con el Alzhéimer. Porque, como ya hemos visto, una continua hiperinsulinemia no permite a la enzima correspondiente degradar el amiloide.
Por lo tanto es muy importante mantener bajos tus niveles de insulina. Con una dieta baja en carbohidratos, moderada en proteínas de calidad y alta en grasas saludables.
La alimentación de este tipo debe seguirse durante toda la vida. No olvides que las grasas saludables son buenas para el cerebro.
Esto nos lleva a pensar que el Alzheimer es una enfermedad metabólica producida por un conjunto de claves de carácter metabólico. Es una enfermedad moderna y para prevenirla o revertirla habrá que recuperar el control del metabolismo cambiando nuestros hábitos de vida.
MÁS LIBROS RECOMENDADOS
- «Cerebro de pan» del Dr. David Perlmutter, neurólogo. Nos habla de los efectos negativos que el azúcar y los carbohidratos causan en el cerebro.
- «Sin trigo, gracias», del Dr. William Davis.
AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.
CONCLUSIONES
El Alzheimer es la «diabetes tipo 3» por lo que muchos ya la consideran una enfermedad metabólica que, en muchos casos, se puede prevenir.
El mejor día para empezar a cuidarse fue hace mucho tiempo.
Pero el segundo mejor día es HOY. Empieza ya.
La alimentación y los hábitos de vida son CLAVE.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.