
Diabetes Tipo 1 y Alimentación Baja en Carbohidratos: ¿Tiene lógica?
Hoy en día, cada vez hay más médicos que afirman que todos los tipos de diabetes, incluido la diabetes tipo 1, se pueden mejorar con una alimentación baja en carbohidratos, lo cual tiene su lógica ya que la diabetes es una enfermedad en la que no se toleran los carbohidratos.
DIABETES TIPO 1: ¿QUÉ ES?
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune, en la que tu propio sistema inmune produce una destrucción de las llamadas células Beta del páncreas, que son las que producen insulina. Esto origina una deficiencia total de insulina. Afecta a un porcentaje pequeño de la población.
Es una enfermedad que NO se puede revertir y tienes que vivir con ella.
Es decir, las personas con diabetes tipo 1 NO producen insulina por parte de su páncreas y, por tanto, necesitan inyectarse insulina.
- Y la cantidad de insulina que necesitan inyectarse depende de la cantidad de carbohidratos que ingieran.
- Porque cuantos MÁS carbohidratos coman, MÁS glucosa (azúcar) habrá en sangre y MÁS insulina deberán pincharse para manejar la subida de glucosa en sangre.
En resumidas cuentas, los diabéticos tipo 1 no toleran los carbohidratos. Y deben controlar el exceso de glucosa con la insulina que se inyectan.
Te recuerdo hay varios tipos de diabetes y que, a diferencia de los diabéticos tipo 1, los diabéticos tipo 2 SÍ producen insulina, pero NO en las cantidades adecuadas, y NO consiguen retirar el exceso de glucosa.
EL MIEDO A LAS HIPOGLUCEMIAS
Ante el miedo a que haya una bajada de azúcar, los médicos prefieren que los diabéticos tipo 1 estén “un poco altos de glucosa” y recomiendan que coman carbohidratos.
Y de esta manera se evite «el potencial peligro» de que se produzca una hipoglucemia.
Entonces:
- Si hay altas ingestas de carbohidratos, para contrarrestar la subida de glucosa, hay que inyectar altas dosis de insulina.
- Además, como los diabéticos tienen más incidencia de infartos y de enfermedades cardiovasculares, se les restringen las grasas, que son «malas para el corazón».
- Bajan las grasas y suben los carbohidratos.
- Y necesitan pincharse MÁS insulina.
- Y a pesar de restringir las grasas, los diabéticos siguen teniendo más infartos y más complicaciones cardiovasculares. Bajar las grasas NO es la solución.
Porque, una vez más, NO se ataca la causa, se ataca el síntoma.
- El exceso de azúcar y, en consecuencia, el exceso de insulina, al cabo de los años, va generando una resistencia a la insulina
- Este azúcar un poco alto día tras día, hace que se pague un precio muy alto a largo plazo, como son las enfermedades cardiovasculares que van dañando las arterias.
- El diabético tipo 1, irónicamente, se convierte en la suma de diabético tipo 1 diabético tipo 2 o “doble diabetes” con resistencia a la insulina y con todas las enfermedades consecuencia de ella, y propias del síndrome metabólico.
- No son las grasas, es el exceso de carbohidratos, el culpable de las enfermedades cardiacas. Las grasas apenas les afecta, pues tienen un índice glucémico nulo, y no necesitan pincharse insulina cuando comen grasas.
Así que:
- Por un lado, la glucosa ALTA en la sangre es tóxica y con el tiempo acaba dañando los vasos sanguíneos pequeñitos de la retina, de los riñones o de los dedos. Por eso se pueden quedar ciegos, acabar en diálisis o que les amputan los dedos de los pies.
- Por otro lado, los niveles ALTOS de insulina también son tóxicos para las paredes arteriales y dañan los vasos sanguíneos importantes como las arterias coronarias y las cerebrales. Por eso, al inyectarles insulina para retirar las grandes cantidades de glucosa producidas por esos “carbohidratos necesarios”, también se predisponen a infartos e ictus.
- Con lo que, entonces: MÁS insulina, MÁS eventos cardiovasculares, a pesar de «controlar mejor la glucosa». Es la hiperinsulinemia la responsable del verdadero riesgo cardiovascular.
SOLUCIÓN LÓGICA: ¿BAJAR LOS CARBOHIDRATOS?
Piensa y deduce por ti mismo:
¿No sería mejor dejar de meter tanta glucosa en el cuerpo que pincharse tanta insulina?
- Si los diabéticos tipo 1 hacen una dieta baja en carbohidratos, menos glucosa tendrán que retirar y menos insulina se tendrán que inyectar. ¿No?
- Si ingieren pocos carbohidratos, tendrán que pincharte poca insulina y habrá menos error de en las dosis de insulina.
- Y no habrá, o habrá muy pocas, hipoglucemias o hiperglucemias.
- Las subidas y las bajadas de glucosa en la sangre serán pequeñas y podrán mantener una glucemia cercana a la normal, como ocurre con una persona sin diabetes.
- Sin olvidar que los carbohidratos no son esenciales para el ser humano porque el hígado puede fabricar glucosa cuando ésta haga falta, a partir de proteínas y de las grasas.
Si eres diabético tipo 1 y reduces los carbohidratos, evitarás los terribles daños que el azúcar produce en ti.
Hazlo siempre bajo supervisión médica para que te ajuste bien las dosis de insulina que te tienes que inyectar.
Os recuerdo la increíble historia del Dr. Bernstein, diabético tipo 1 desde los 12 años, que tuvo que tomar el control de su enfermedad él mismo con una alimentación baja en carbohidratos. Hoy tiene 90 años y una salud envidiable.
LIBROS RECOMENDADOS
- «El código de la Diabetes», del Dr. Jason Fung.
- Dr Bernstein’s Diabetes Solution, del Dr. Bernstein.
AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.
CONCLUSIONES
Una alimentación baja en carbohidratos permite controlar mejor la DIABETES TIPO 1 sin incrementar los riesgos de efectos adversos.
Las complicaciones ligadas a la diabetes tipo 1, como la ceguera, nefropatías, neuropatías, enfermedades cardiovasculares, ictus, y amputaciones, podrían prevenirse con la alimentación adecuada.
La alimentación, una vez más, es CLAVE.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.
Excelente!!!!
Muchas gracias.