BUSCAR

El Sol es Bueno para tu Corazón

Cada día hay más evidencia de los beneficios que nos aporta la exposición al sol, ya que no solo es bueno para  obtener la preciada vitamina D, sino porque el sol es bueno para tu corazón y para reducir el riesgo cardiovascular.

Los seres humanos hemos evolucionado estando expuestos aproximadamente la mitad del día a la luz del sol.

Y sin embargo, hoy en día:

  • Nos desaconsejan la exposición a la luz solar por «temor al cáncer de piel».
  • Y el modo de vida nos obliga a  pasar largas horas en oficinas e interiores bajo la luz artificial.

El resultado es que las enfermedades cardiovasculares van en aumento cada año, lo que nos lleva a pensar que algo no estamos haciendo bien.

La luz del sol no es mala para la salud. Una exposición regular y moderada al sol y tomándolo con responsabilidad es absolutamente necesaria para gozar de una buena salud.

 

LA LUZ SOLAR Y SU EFECTO CARDIOVASCULAR

Desde hace mucho tiempo se sabe que la luz solar tiene efectos cardiovasculares.

  • La presión arterial es consistentemente más baja en verano que en invierno. Y más alta en las poblaciones que viven más lejos del ecuador. Te recuerdo que la hipertensión aumenta el riesgo cardiovascular.
  • Hay más incidencia y mortalidad de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (angina de pecho, infarto, fibrilación auricular, etc.) en los meses de invierno, cuando menos horas y menor intensidad de luz solar.

 

EL SOL Y LOS 3 GRANDES BENEFICIOS CARDIOVASCULARES

Aunque el sol aporta muchos beneficios para la salud, hay 3 que destacan para mejorar tu salud cardiovascular:

  1. La vitamina D.
  2. La melatonina.
  3. El óxido nítrico.

Todo esto no se produce tan fácilmente si te expones al sol con:

  • Ropa
  • Gafas de sol
  • Y cremas bloqueadoras solares.

 

LA VITAMINA D:

  • Se forma en la piel a partir del colesterol y mediada por rayos ultravioleta B (UVB).
  • Entre el 80% y 90% de esta vitamina se elabora en la piel, a partir de la luz ultravioleta de las radiaciones solares.
  • Las personas con piel más pigmentada requieren dosis más altas de UVB para producir cantidades adecuadas de vitamina D.
  • La vitamina D desempeña un papel fundamental para:
  • El hecho de que las células inmunológicas también tengan receptores de vitamina D explica por qué esta vitamina influye en tantas enfermedades.

Se puede decir que la vitamina D tiene propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, antivirales y antienfermedades.

Si te proteges del sol anulas la vitamina D.

 

LA MELATONINA:

  • La melatonina es un gran antioxidante que garantiza una buena salud celular y cardiovascular.
  • Es producida a partir de la serotonina por la glándula pineal ubicada en el centro del cerebro durante los períodos de oscuridad:
    • La luz solar UV incide en la piel y en la retina para producir serotonina.
    • El aminoácido esencial triptófano (que se encuentra principalmente en la proteína animal y en menor cantidad en algunas plantas) favorece la síntesis de serotonina que después se convertirá en melatonina.
  • Por lo tanto, es la luz ultravioleta UV la que determina la producción de melatonina. Es decir, la melatonina se “entrena” con la luz UV que incide en los ojos.
  • Cuanta más serotonina haya disponible gracias a la radiación UV, más melatonina se sintetiza por la noche.

La melatonina se sintetiza por la noche pero gracias a la luz del sol de la mañana.

Y se destruye con la luz artificial.

 

EL ÓXIDO NÍTRICO:

  • La piel es un almacén importante de óxido nítrico. Por eso la incidencia del sol en la piel hace que el óxido nítrico sea movilizado y pueda ejercer:
    • Efectos vasodilatadores coronarios y cardioprotectores
    • E antihipertensivos. Y la inhibición sistémica de la formación de óxido nítrico va acompañada de una inmediata aumento de la presión arterial.
  • Este depósito dérmico se forma además con alimentos ricos en nitratos.
    • La ingesta de nitratos puede proporcionar una fuente alternativa de nitritos.
    • Y se produce una reacción secuencial de nitrato → nitrito → NO.
    • Por lo tanto, una comida rica en nitratos conduce a un aumento sostenido de los nitritos circulantes, y este aumento de nitritos va acompañado de una reducción de la presión arterial sistémica.
    • Alimentos con alto contenido de nitratos: La remolacha se lleva la palma, los rábanos y verduras de hojas verdes, como las espinacas.
    • La irradiación UVA puede aumentar los niveles de nitritos en plasma en un 40%.
  • Ya se sabe que tanto la melatonina como la vitamina D afectan la formación y disponibilidad de óxido nítrico en múltiples niveles.

El óxido nítrico es un gran vasodilatador, regula la presión arterial y mejora el flujo sanguíneo.

La base para conseguirlo está en la exposición al sol, la actividad física y la alimentación.

 

EL SOL Y EL SISTEMA INMUNE

Ya se conocen los beneficios de la luz solar sobre el sistema inmune.

El motivo fundamental es que los nitritos afectan a procesos inflamatorios, ya que afectan la función de las células T y la liberación de citocinas.

Es decir  un aumento de los nitritos circulantes después de la exposición de todo el cuerpo a la radiación ultravioleta tiene una relación beneficiosa directa con las enfermedades cardiovasculares.

 

ENTONCES: QUÉ HACER CON EL SOL PARA TU SALUD CARDIOVASCULAR

  • Si puedes, exponte a la luz solar en las primeras horas de la mañana para que la luz infrarroja estimule altos niveles de antioxidantes en las células.
  • Además, exponte un ratito a mediodía, ya que:
    • Es cuando aumenta la radiación UV y se sintetizan, entre otras moléculas, dopamina y serotonina
    • Que se convertirán en melatonina por la noche
    • Mejorando los ritmos circadianos.
    • Además obtienes tu preciada dosis de vitamina D.
  • Evita la luz artificial por las noches.
  • Tus células necesitan que pases el mayor tiempo fuera, al aire libre, y te metas en casa solo cuando sea estrictamente necesario.

 

LIBROS RECOMENDADOS

AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.

 

CONCLUSIONES

Deja que la de luz del sol entre en tu corazón.

El sol beneficia tu salud cardiovascular y tu salud global.

Toma el sol de forma responsable, teniendo en cuenta la estación del año y las horas del día, según tu tipo de piel y según donde vivas.

No te escondas del sol.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *