
Aceite de Coco: Alimento y Medicina
El coco es un tesoro nutricional, y de él se obtiene su maravilloso aceite de coco, que no sólo es alimento, sino también una medicina, como vas a ver.
El aceite de coco es muy apreciado por la medicina ayurvédica por sus propiedades curativas, para el tratamiento de muchas afecciones y para acelera la recuperación de cualquier dolencia.
Pero sobre todo el aceite de coco es extraordinario para fortalecer el sistema inmune. De hecho, ha conseguido salvar la vida de muchas personas, especialmente a los que tienen un sistema inmune más débil como los niños y las personas mayores.
EL ACEITE DE COCO Y SUS GRASAS
El aceite de coco tiene un 90% de grasas saturadas, y por este motivo, mucha gente piensa que es malo, porque grasas saturadas se ha convertido en sinónimo de “enfermedad cardiovascular”. A base de repetirlo durante muchos años, hasta los médicos se lo han creído.
La realidad es que no hay una relación directa entre el colesterol y las enfermedades cardiovasculares: es decir, no todas las personas con colesterol alto desarrollan una enfermedad cardiovascular y no todas las personas que sufren una enfermedad cardiovascular tienen altos niveles de colesterol en sangre. Es más, si el colesterol fuera la causa de las enfermedades cardiovasculares, todas las personas que mueran por un infarto tendrían niveles de colesterol altos, pero no es así. De hecho, la mitad de los pacientes infartados no da muestras de niveles altos de colesterol en sangre.
A pesar de que muchos “profesionales de la salud y la nutrición” siguen diciendo que hay mantenerse alejados de las grasas saturadas, las cosas están cambiando, y hoy en día cada vez hay más evidencias de que la grasa saturada no es el enemigo, y el aceite de coco se considera una grasa de las buenas, que tiene muchos beneficios para la salud.
RECUERDA:
Las grasas, en su composición química, son cadenas de moléculas de CARBONO conectadas a moléculas de HIDRÓGENO.
Según el número de carbonos se pueden clasificar en 3 tipos:
- Las grasas de cadena corta tienen <= 5 moléculas de carbono o menos. Están presentes en pequeñas cantidades en la mantequilla y en la nata.
- Las grasas de cadena media tienen entre 6 y 12 moléculas de carbono. Son los llamados C6, C8, C10 y C12.
- Las grasas de cadena larga, contienen más de 12 carbonos. Son la mayoría de las grasas de los alimentos, la carne, el pollo, el pescado, los lácteos, los frutos secos, las semillas, el aguacate y las aceitunas.
El aceite de coco es un ÁCIDO GRASO DE CADENA MEDIA (AGCM). Contiene:
- C6 o ácido caproico en menos de un 1%
- C8 o ácido caprílico en un 6-8%
- C10 o ácido cáprico en un 7-10%
- C12 o ácido láurico en un 50%. Este, aunque sea también de cadena media, tiene un metabolismo parecido a una grasa de cadena larga.
EL ACEITE DE COCO FORTALECE TU SISTEMA INMUNE
El aceite de coco es, esencialmente, un alimento natural antibacteriano, antibiótico, antiviral, antifúngico, antiparasitario y antiprotozoario.
El ácido caprílico (C8) y el ácido cáprico (C10) tienen propiedades antimicrobianas y el ácido láurico (C12) propiedades antimicrobianas y también antivirales.
Justamente, la riqueza del aceite de coco en ácido laúrico (un 50%) hace que ayude a fortalecer tu sistema inmune.
Con diferencia, las fuentes más ricas en ácido laúrico son el coco y su aceite.
Es eficaz para:
- Destruir virus: gripe, sarampión, herpes, mononucleosis, hepatitis C, e incluso el sida.
- Destruir bacterias, son un potente antibiótico: úlceras estomacales, Helicobacter Pylori, infecciones de nariz y garganta, otitis, neumonía, sinusitis, dolor de oídos, fiebre reumática, caries dentales, intoxicación alimentaria, infecciones urinarias, enfermedades venéreas, meningitis, etc.
- Destruir hongos y levaduras: candidiasis, tiña, pie de atleta, dermatitis del pañal, aftas, etc.
- Destruir parásitos como la tenia, lombrices, piojos, giardiasis, etc.
Lo mejor es que resulta letal para los microorganismos, pero es inocuo para las personas.
Es decir, a diferencia de cualquier fármaco, no tiene efectos secundarios perjudiciales; de modo que si consumes aceite de coco diariamente puedes reducir las posibilidades de sufrir alguna de estas enfermedades.
Tu cuerpo sabe cómo utilizar estos ácidos grasos de cadena media en beneficio propio.
LA LECHE MATERNA ES RICA EN ÁCIDO LAÚRICO (C12)
La leche materna es una de las maravillas de la naturaleza, es el alimento natural que destaca sobre cualquier otro y que ofrece al bebé todos los nutrientes que necesita durante sus primeros meses de vida. Contiene una mezcla perfecta de vitaminas, minerales, proteínas y grasas que garantizan el crecimiento y el desarrollo del bebé.
Es curioso que la naturaleza ha incluido en la leche materna ácido laúrico para proteger y nutrir a los bebés. Grasa saturada fundamental para el desarrollo del sistema inmune del bebé, previniéndole de posibles infecciones.
Por lo tanto, es muy lógico deducir que la naturaleza ha concebido los AGCM presentes en el aceite de coco para nutrirnos y protegernos de las enfermedades infecciosas una vez adultos. Son absolutamente seguros y naturales para todo el mundo.
La proporción de ácido laúrico presente en el aceite de coco es similar a la de la leche materna. Incluir aceite de coco en la alimentación ofrece muchos beneficios para la salud a todas las edades: desde los más jóvenes y a los más mayores.
Además, por sus grandes beneficios, el aceite de coco es un ingrediente muy utilizado en muchas de las fórmulas de las leches para bebés. Y en los hospitales se utilizan para los bebés prematuros. Además de proteger su sistema inmune, se mejora la absorción de calcio y magnesio.
EL ACEITE DE COCO MEJORA TU PERFIL LIPÍDICO
El aceite de coco protege al corazón y a las arterias de los daños causados por bacterias, virus y radicales libres.
Es decir, elimina la causa de las lesiones en las arterias, favorece la curación de las paredes arteriales e impide nuevos daños. No solo reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular sino que además promueve la curación.
Por lo tanto, a pesar de toda su grasa saturada, el aceite de coco reduce tu riesgo cardiovascular: Reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL, ambas cosas buenas. En definitiva, es bueno para tu colesterol.
Y es que es verdad que las grasas saturadas hacen aumentar el nivel total de LDL, pero de las LDL de partículas grandes, nada peligrosas. Recuerda que lo que hace las LDL pequeñas y peligrosas es el azúcar. La grasa saturada no obstruye las arterias.
Lo importante es reducir los carbohidratos de alto índice glucémico, especialmente el azúcar y las harinas refinadas.
Además, el aceite de coco ayuda a regular la presión sanguínea.
El aceite de coco es sano para tu corazón, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, aterosclerosis y derrame cerebral.
EL ACEITE DE COCO Y LOS HONGOS
El hongo “candida” habita en el intestino y en las mucosas. Aparece muy comúnmente en las infecciones vaginales, en las aftas bucales y en las dermatitis del pañal en los bebés. En los recién nacidos, pocos días después de su nacimiento, se infectan con este hongo y ya tienen una colonia incipiente en su tracto digestivo.
Por lo general, el sistema inmune se hace cargo e impide que causen problemas graves de salud.
Pero cuando el sistema inmune está débil o cuando has pasado por un periodo de antibióticos, se destruyen las bacterias buenas que habitan en el intestino y se puede manifestar una candidiasis. La cándida se desarrolla de forma descontrolada y termina por infectar el sistema digestivo y propagarse por el resto del cuerpo, tanto en hombres como en mujeres, incluyendo el sistema reproductivo. La más común es la candidiasis vaginal. No resulta fácil detectarla, y muchas mujeres y también hombres están afectados por la candidiasis sin saberlo.
Los síntomas típicos incluyen la fatiga, la depresión, las alergias y las infecciones recurrentes de la piel producidas por hongos como el pie de atleta o la tiña.
La psoriasis es, en realidad, una infección por hongos.
La causa de la caspa es, en parte, un hongo de la piel.
Uno de los productos naturales más eficaces en la lucha contra los hongos y levaduras es el ácido caprílico, derivado del aceite de coco.
Lo mejor para mantener a raya la cándida es consumir aceite de coco de forma habitual. También se puede usar de forma tópica. Además se puede tomar en cápsulas como suplemento dietético. Y no tiene efectos secundarios.
No es frecuente que las personas que tienen una dieta rica en cocos sufran estas infecciones.
EL ACEITE DE COCO Y LOS PARÁSITOS
Los parásitos más conocidos son las lombrices intestinales, como la tenia. Infectan el intestino causando graves problemas.
Otro parásito frecuente es la giardia, un organismo unicelular, que suele vivir en el agua y que puede sobrevivir a los tratamientos de purificación de aguas sin sufrir ningún daño. Al ser tan pequeños se necesitan filtros de malla muy fina para atraparlos y resulta imposible eliminarlos completamente del agua potable.
La giardia habita normalmente en el intestino de las personas y de muchos mamíferos. Se pueden contagiar no solo por el agua que beban, sino también por mala higiene, por relaciones sexuales y por una mala manipulación de alimentos.
Las personas más vulnerables son las que tienen un sistema inmune débil, niños, ancianos o personas con enfermedades como el sida.
Los parásitos están por todos lados. Solo tienen que encontrar un anfitrión donde asentarse.
Los síntomas son similares a las de la gripe y por tanto los diagnósticos muchas veces pueden ser erróneos. También son síntomas habituales diarrea, malestar, nauseas, jaquecas, vómitos y fiebre.
El aceite de coco puede proporcionar una defensa eficaz contra muchos parásitos. Tomar aceite de coco a diario ayuda a eliminar lombrices y destruir la tenia y la giardia. También ayuda a eliminar la posibilidad de desarrollar alergias alimentarias.
Otro parásito muy conocido por todos son los piojos. Frotando el cuero cabelludo con aceite de coco ayuda a que se eliminen.
EL ACEITE DE COCO PROTEGE Y CURA LA PIEL
Tu piel es un escudo protector que te defiende de agentes dañinos. Te protege de millones de gérmenes con los que estás en contacto cada día y que tratan de pasar dentro de tu organismo. Si las defensas de la piel fracasan, aparecen las infecciones.
El aceite de coco te proporciona una barrera antimicrobiana para la piel.
- Es bueno para la psoriasis. Tanto de forma tópica como de forma ingerida, combinando ambas.
- Es bueno para los eczemas y la dermatitis.
- Es bueno para las hemorroides, usándolo también de forma tópica.
- Para quemaduras, heridas y cicatrices.
- Para el acné.
Además:
- El aceite de coco protege tu piel de las quemaduras solares y de la sobreexposición de los rayos del sol, como por ejemplo las manchas de la edad o, en casos más severos, el cáncer de piel. Permite que tu cuerpo se adapte naturalmente a la exposición al sol y, como consecuencia, poco a poco aumentar de forma natural tu nivel de tolerancia al sol, dependiendo de tu tipo de piel. Por este motivo es uno de los ingredientes utilizados en algunos protectores solares.
- El aceite de coco es un excelente exfoliante que puede rejuvenecer tu piel. Además ayuda a mantener los tejidos conectivos fuertes y elásticos, evitando la flaccidez y las arrugas de la piel. La superficie de la piel consiste en una capa de células muertas que son sustituidas por nuevas células a medida que se eliminan. A medida que pasan los años, este proceso se hace más lento y las células muertas tienden a acumularse, confiriendo una textura áspera y escamosa a la piel. El aceite de coco ayuda a eliminar las células muertas de la superficie externa de la piel, haciéndola más suave, y con una textura más uniforme.
- El aceite de coco suaviza y cura la piel seca y escamosa. Se absorbe rápidamente y no deja la piel grasa. Sólo es necesario emplear una pequeña cantidad después de la ducha y puedes aplicar el aceite tantas veces como sea necesario.
- Otro beneficio del aceite de coco es su uso en el cabello. Las propiedades más destacadas son que además de ser un excelente acondicionador, es un buen remedio para combatir la caspa. Aplicar 1 o 2 cucharadas en el cuero cabelludo, masajear, dejar reposar mínimo unas 4 horas, y lavar el pelo. Repetir cada 3 o 4 días.
- El aceite de coco también se usa para la limpieza bucal, por su gran capacidad antimicrobiana. Reduce las bacterias causantes de la caries, reduce la placa dental, mejora la salud de las encías y mata las bacterias que causan el mal aliento.
- Otro uso del aceite de coco es como desodorante, mezclado con bicarbonato.
Resumiendo: el aceite de coco es un aliado para la piel y el cabello. Regula el equilibrio químico natural de la piel, de manera que además de mejorar enfermedades de la piel, soluciona problemas de sequedad, descamación, manchas de la edad, flacidez, arrugas, etc.
OTROS BENEFICIOS DEL ACEITE DE COCO
- El aceite de coco estimula la absorción de la insulina y mejora la sensibilidad a la misma, y tiene efectos antiinflamatorios. Por este motivo es muy efectivo para controlar la diabetes y el síndrome metabólico. Los MCT en particular y el aceite de coco en general, te ayuda perder grasa, a adelgazar.
- Es bueno para las enfermedades del hígado: Uno de los problemas hepáticos más comunes es la hepatitis, una inflamación que puede ser producida por el alcohol o las drogas, y por los virus y las bacterias. Los ACGM del aceite de coco desactivan estos virus que causan la hepatitis, ayudando así al sistema inmune.
- Es bueno para la osteoporosis: El aceite de coco mejora la absorción y retención del calcio y del magnesio en personas que presentan deficiencias de estos minerales. Si estás preocupado por tu osteoporosis, consume aceite de coco, y ayudarás al desarrollo de huesos y dientes fuertes.
- Mejor la absorción y asimilación de las vitaminas liposolubles, solubles en grasa.
- Es antiinflamatorio. Ayuda en enfermedades como la artritis, colitis, ulceras, hemorroides…
- Bueno para problemas digestivos: enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, y úlceras estomacales.
- Para el cáncer: El aceite de coco protege al organismo de los dañinos radicales libres, que promueven el envejecimiento prematuro, enfermedades degenerativas y algunos tipos de cáncer.
- Ayuda con las funciones de la glándula tiroides.
- Al proporcionar una fuente de energía rápida, mejora el rendimiento físico.
ACEITE DE COCO Y MCT
Del aceite de coco contiene de forma natural un tipo especial de grasa llamada MCT (Medium Chain Triglycerides) o triglicéridos de cadena media. Este tipo de grasa apenas está disponible en otros alimentos.
Son moléculas pequeñas que pasan del intestino al hígado, y en el hígado se descomponen en cuerpos cetónicos para el cerebro. El aceite MCT es alimento para tus neuronas.
Al ser utilizados rápidamente, los ácidos grasos MCT aumentan el gasto energético y la saciedad y elevan el metabolismo, ayudándote en la pérdida de grasa y a adelgazar.
En consumo de aceite MCT, junto con una alimentación baja en carbohidratos, permite mantenerte en cetosis de forma más óptima.
¿CUANTA CANTIDAD DIARIA SE PUEDE TOMAR?
Para un adulto medio, tomar entre dos y cuatro cucharadas soperas diarias, unos 50 gramos de aceite de coco.
Otra forma es unos 300 ml de leche de coco al día. De esta forma se iguala la proporción de AGCM que ingiere un bebé lactante de la leche de su madre.
Se puede tomar en la preparación de alimentos, para cocinar, o en bebidas como café o infusiones. El aceite de coco no forma subproductos nocivos cuando se calienta a temperaturas normales de cocción. Su punto de humeo está en 230ºC, por lo que se puede utilizar en casi cualquier plato, incluido las frituras.
No pasa nada por pasarse de esta cantidad. Los efectos antimicrobianos de los AGCM son acumulativos: cuanto más haya en tu cuerpo, mayor será tu protección contra infecciones y mayor será el beneficio para tu salud.
QUÉ ACEITE DE COCO COMPRAR
A la hora de comprar aceite de coco, asegúrate que sea aceite de coco virgen y orgánico. Efectivamente, si es “orgánico” es mejor, aunque en el caso del coco, con esa cáscara tan dura, no se hace necesario la utilización de demasiados pesticidas.
Es importante que se haya producido a partir del coco fresco, por prensado en frío o «molienda húmeda». El adjetivo “extra” es puro marketing. No existe en el aceite de coco un proceso “extra”.
Este aceite de coco virgen y orgánico es el que consumo yo cada día, junto con aceite MCT C8.
AQUÍ tienes todos los ALIMENTOS saludables que puedes utilizar sin problema.
SI QUIERES SABER MÁS
Hay un libro que habla largo y tendido sobre el aceite de coco.
Se llama «El milagro del aceite de coco» del Dr Bruce Fife, médico naturópata y nutricionista, Ha escrito muchos libros sobre el coco. Si queréis aprender todo sobre él, os recomiendo que lo leáis.
AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.
CONCLUSIONES
El aceite de coco es uno de los aceites “buenos” que potencian tu salud.
Es antibacteriano, antibiótico, antiviral, antifúngico, antiparasitario y antiprotozoario.
Tómalo todos los días.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.