
Dieta Carnívora a Examen
El concepto de la dieta carnívora es muy sencillo: comer solo productos animales.
¿De dónde viene? De la filosofía de que muchos de nuestros ancestros solo se podían alimentar de lo que cazaban. Y por eso evolutivamente estamos totalmente adaptados a una dieta basada únicamente en animales.
Según muchas personas que la practican, al ser una alimentación sin los antinutrientes del mundo vegetal y sin apenas carbohidratos o cetogénica, han mejorado muchísimo su salud. Hay muchos testimonios de personas que hablan maravillas de esta dieta. Pierden grasa, mejoran la digestión, mejoran las enfermedades autoinmunes, notan mayor claridad mental y mejoran la depresión.
Pero según el «dogma oficial» esta dieta sería «muy poco saludable» ya que es alta en grasas, alta en proteínas, y sin fruta, sin verduras, sin fibra, sin antioxidantes, y deficitaria en vitaminas.
¿Quién tiene razón?
EN QUÉ SE BASA LA DIETA CARNIVORA
Se basa en el consumo exclusivo de alimentos de origen animal. No se come nada de origen vegetal.
Esta dieta consiste principalmente en:
- Grasas animales: mantequilla, ghee, nata. Nada de aceite de oliva.
- Huevos
- Carnes, preferiblemente de animales alimentados con pasto
- Órganos en abundancia
- Pescados y mariscos
- Lácteos: Si se toleran bien, se admiten
- Pueden usan la sal como condimento
- Hay variantes que toleran también café y especias
QUÉ ARGUMENTOS HAY A FAVOR
El argumento principal es que las plantas contienen muchos antinutrientes: un enorme arsenal químico para eliminar a sus enemigos: lectinas, saponinas, oxalatos, fitatos, alcaloides…
Además las plantas tienen muchos pesticidas: el 99% de los pesticidas que ingerimos son producidos por las propias plantas. Los vegetales ecológicos también los tienen, aunque menos, ya que se utilizan otros compuestos para conseguir buenas cosechas. Es difícil encontrar verduras y frutas libres de todo químico.
Los que defienden esta dieta parten de la base de que los animales son difíciles de matar pero fáciles de digerir, mientras que en el reino vegetal ocurre todo lo contrario.
Además afirman que la dieta carnívora tiene todos los nutrientes que el organismo necesita, mientras que una basada en plantas no.
PRINCIPALES BENEFICIOS DE UNA DIETA CARNÍVORA
- Es una alimentación alta en proteínas y grasas, lo que hace que se produzcan pocos residuos, causando menos irritación y menos inflamación en el intestino. Se produce un descanso intestinal y se reduce el sobrecrecimiento bacteriano SIBO.
- Al eliminar antinutrientes y el gluten se reducen problemas por sensibilidades a alguno de estos compuestos.
- Es una alimentación cetogénica muy baja en hidratos de carbono, por lo que te mantiene en cetosis, un estado metabólico que eleva la producción de cuerpos cetónicos y que a su vez tiene muchos beneficios para la salud.
- Es una alimentación saciante, por lo que reduce la ansiedad por comer.
- Los alimentos de origen animal son altos en nutrientes. Aporta todos los aminoácidos y ácidos grasos esenciales, como Omega 3 marino, que es mejor que el Omega 3 que se pueda obtener de las plantas.
- Contienen nutrientes esenciales que solamente se encuentran en el reino animal.
- Vitamina B12 esencial para la vida.
- Colina: importantísima para las membranas de cada célula de tu cuerpo y esencial para la salud de tu hígado.
- Creatina: Fundamental en el metabolismo de energía de tu cuerpo
- Carnitina: importante para evitar la glicación y lipoxidación que influyen la disfunción mitoncondrial y en el envejecimiento. Por esto mejora las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el alzheimer.
- Es rica en minerales como el hierro, selenio, zinc, fósforo.
- Aporta nutrientes importantes como vitaminas del grupo B (B2, B6, folato).
- Aunque digan lo contrario también incluye magnesio y vitaminas A, C, E y K2. Curiosamente no se observan carencias significativas en personas que llevan muchos años siguiendo la dieta carnívora. La explicación podría ser que las cantidades diarias recomendadas en dietas altas en carbohidratos no se corresponden si llevas una dieta carnívora. Es decir, los requerimientos disminuirían al reducir los carbohidratos.
QUÉ PASA CON LA FIBRA
La fibra fermentable es el alimento favorito de nuestras bacterias, y su ingesta es importante para mantener una microbiota saludable.
Sin embargo, si tu microbiota no está bien, darle más fibra puede que no solucione el problema. Precisamente muchos de los trastornos que mejoran con la dieta carnívora se deben en parte a problemas intestinales: SIBO, disbiosis, permeabilidad intestinal…
En las personas que tienen SIBO, la fibra no ayuda nada a la enfermedad. Y también en personas con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, que presentan con frecuencia cierta intolerancia a la fibra. En estos casos aconsejan limitar la fibra durante una temporada.
Parece ser que investigadores de Harvard hicieron un estudio en el que demostraron que las personas que llevan una dieta carnívora tienen la misma diversidad de microbios intestinales que las que llevan una dieta a base de productos de origen vegetal durante una semana. Incluso la dieta carnívora aumentó la diversidad total.
QUÉ PASA CON LA VITAMINA A
Los alimentos de origen animal son la mejor fuente de vitamina A retinol, que se absorbe mejor que el betacaroteno de las plantas, el cual debe convertirse en retinol.
Muchas personas carecen de la enzima requerida para esta conversión, lo que significa que no pueden descomponer el betacaroteno para producir la forma activa de vitamina A.
QUÉ PASA CON LA VITAMINA K
La vitamina K1 se encuentra principalmente en las plantas, mientras que la vitamina K2, que proporciona la mayoría de los beneficios, se encuentra en los alimentos de origen animal y fermentados.
Niveles altos de K2 produce menor incidencia de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo no existe tal correlación para la vitamina K1.
QUÉ PASA CON LA VITAMINA C
Se sabe que la glucosa y la vitamina C compiten por los mismos transportadores para entrar en las células por lo que al reducir los niveles de glucosa necesitamos menos vitamina C.
QUÉ PASA CON EL MAGNESIO
Al eliminar los fitatos, se mejora también la absorción de minerales como magnesio y se requiere una menor ingesta.
QUÉ PASA CON LOS FITONUTRIENTES
Los fitonutreintes son los nutrientes que se encuentran en las plantas, incluidos los antioxidantes. Aunque no son esenciales, muchos aseguran que son muy beneficiosos para la salud. Por ahora se desconoce si disminuir su consumo afecta a largo plazo en la salud, ya que por otro lado también tienen efectos secundarios como enfermedades inflamatorias o autoinmunes.
Tu cuerpo tiene su propio sistema antioxidante, que es diferente al de las plantas. Tenemos glutatión y otras moléculas que eliminan los radicales libres del cuerpo.
Se cree que las moléculas vegetales actúan como antioxidantes en los humanos, pero según el Dr. Saladino, experto en esta dieta, las moléculas vegetales no actúan como captadores directos de radicales libres en el cuerpo.
PERO ¿NO TIENE PELIGRO COMER «TANTA CARNE»?
Parece ser que no se detectan deficiencias significativas en personas que llevan la dieta carnívora durante mucho tiempo.
El miedo a la carne que proclaman algunos a que «la carne da cáncer» no está justificado.
En cuanto a que «sube el colesterol» tampoco está justificado, ya que el colesterol malo de verdad es el colesterol LDL oxidado por exceso de azúcares y carbohidratos, no por las grasas saturadas que contiene la carne.
Aun así, hay un peligro: una dieta basada en carne podría elevar algunos parámetros como el hierro, que en exceso tampoco es nada bueno.
¿QUÉ HACEMOS ENTONCES?
La dieta carnívora puede mejorar algunas enfermedades:
- Trastornos intestinales como colitis ulcerosa, SIBO, o enfermedad de Crohn.
- Parásitos, hongos y otros invasores: candidiasis, enfermedad de Lyme.
- Problemas mentales como depresión o esquizofrenia.
- Enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide o psoriasis.
Si eres de los no estás del todo bien, o quieres mejorar algo de tu metabolismo, puedes experimentar un tiempo corto, un mes por ejemplo, y ver qué tal te va.
El ser humano es omnívoro, y por eso las mejores dietas incluyen animales y plantas pero siempre existirán personas a las que les puede funcionar muy bien una dieta carnívora.
SI QUIERES SABER MÁS
El Dr. Paul Saladino en su libro (en inglés) The Carnivore Code habla de los beneficios de esta dieta basada en productos de origen animal.
Saladino promueve comer solo alimentos de origen animal y restringir por completo los alimentos de origen vegetal.
Él mismo padeció asma y eczema, fue vegetariano y después vegano por un tiempo. Como no mejoró nada de su salud, implementó una dieta carnívora.
Según Saladino: «En términos de vitaminas y minerales, puede obtener todo lo que necesita de los animales. Los animales son una mejor fuente de todas las vitaminas y minerales que las plantas».
AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.
CONCLUSIONES
La dieta carnívora es una dieta cetogénica, sin apenas carbohidratos.
Se eliminan los antinutrientes y químicos que pueden llevar las plantas.
Hay muchas personas que hablan maravillas de esta dieta, pero no a todo el mundo le va bien.
Si quieres experimenta un tiempo en ti mismo y saca tus propias conclusiones
En mi libro ¡A TOPE DE VIDA! encontrarás mucha información para poner tu salud «A TOPE» con:
- Alimentación
- Entrenamiento con imágenes explicativas
- Y hábitos de vida saludables.
En mi libro ¡A TOPE DE CAPRICHOS KETO! encontrarás RECETAS KETO que te harán la vida más fácil.
- Panes, galletas, tartas, bizcochos, postres, aperitivos, sustitutos
- Conceptos esquematizados y fáciles de entender sobre SALUD y hábitos de vida.
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.