BUSCAR

Evita las pantallas por la noche

Las pantallas de móviles, de la televisión o de los ordenadores emiten una luz azul que debes evitar, sobre todo por las noches, ya que rompe tus ritmos circadianos y daña tu salud. Además favorece el desarrollo de cáncer.

Es importante que sepas que la luz artificial y la azul de tu móvil arruina tu sueño al llegar la noche porque tu cerebro se cree que sigue siendo de día y no produce la melatonina que debe.

 

RECUEERDA:

La melatonina es la llamada «hormona del sueño» que:

  • Sube con la oscuridad, al llegar la noche.
  • Baja con la luz del día.
  • Y se «entrena» con la luz solar, para que cuando llegue la noche su producción sea óptima.

Es decir, la luz artificial y la azul inhiben la producción de melatonina.

 

Entonces: Tener bajos niveles de melatonina:

  • Perjudica el sueño. Y a falta de sueño debilita el sistema inmune, y si tu sistema inmune se deteriora aumenta el riesgo de cualquier enfermedad, incluido el cáncer. 
  • El sistema inmune suprimido afecta negativamente en enfermedades como:
  • Dificulta la autofagia y la apoptosis o muerte celular.
  • Se altera la producción de hormonas que regulan el metabolismo, la digestión y el sueño.
  • Además, según los expertos con solo 2 horas frente a una pantalla se genera tensión ocular.

ASÍ HEMOS EVOUCIONADO

  • Hace muchos miles de años, cuando se hacía de noche no había nada de luz. Teníamos oscuridad absoluta y los ritmos circadianos se respetaban porque no había más remedio..
  • Hace 250.000 años el hombre descubrió el fuego, que además de dar calor, su color rojo y anaranjado daba luz roja e infrarroja y sólo tenía un 1% de azul.
  • Hace 3.000 años el hombre descubrió las velas. Estas seguían siendo de una luz anaranjada, también con mucho rojo e infrarrojo y sólo tenían un 5% de azul.
  • En el año 1879 llegó la bombilla incandescente de Edison. Tenia una luz cálida porque desprendía mucho calor en forma de rojo e infrarrojo. Tenía un 4% de azul. Todavía no causaba tanta disrupción circadiana como las luces modernas.
  • En los años 1950 aparecieron los fluorescentes, más eficientes energéticamente, que no “perdían” calor en forma de infrarrojo. Pero tenían ya un 15% de azul. Y ahí es cuando se empiezan a disparar todas las enfermedades modernas metabólicas y el cáncer, con una línea progresivamente ascendente hasta nuestros días.
  • Y ya en el año 2013 dan el Premio Nobel a unos científicos por descubrir las luces LED, que no “desperdiciaban” nada de infrarrojo en forma de calor. Y tenían un 25% de AZUL. 
  • Poco a poco, los LED han ido imponiéndose, y ya en 2023 suponen ya el 70% de la iluminación. Y son la iluminación que utilizan las pantallas de TV, móviles, tabletas y ordenadores. Este es un enorme problema.

 

QUÉ ESPERA TU CUERPO

Durante millones de años, la única luz azul del planeta venía del sol, del cual recibimos todo su espectroTe recuerdo que la luz visible del sol comprende del rojo del amanecer al azul y violeta.

Todos tenemos en la retina unas células que informan al cerebro de si es de día o de noche y son especialmente sensibles a la luz azul.

  • El espectro de luz AZUL está elevado durante el día, baja al atardecer y se elimina al anochecer.
  • Y por el contrario la luz ROJA se eleva al caer el sol. La luz del fuego de una hoguera con colores rojos y anaranjados era la forma en la que nuestros antepasados terminaban el día sin que eso impactara su sueño. Y así hemos evolucionado.

Esto quiere decir que:

  • Durante el DÍA tu cuerpo está preparado para recibir la luz del sol.  Y para ello tienes receptores para todas las longitudes de onda del espectro electromagnético del sol codificados en tu ADN.
  • Pero NO para recibir luz azul por la NOCHE. Al caer la noche, lo que espera tu cuerpo es un ambiente de oscuridad, con una tenue iluminación propiciada por la luz de la luna o un fuego con luz roja. Y NO iluminación brillante y azul.

Hoy en día pasamos muchas horas recibiendo emisiones de luz azul artificial.

Además el WiFi, el bluetooth, 3G, 4G, 5G, no ayudan nada porque emiten una radiación electromagnética que cada vez hay más evidencias que produce disfunción mitocondrial que tiene consecuencias perjudiciales para tus células.

Todo esto es algo totalmente antinatural desde el punto de vista de la naturaleza humana.

 

ENTONCES QUÉ HACER

1 – Exponte al sol todo lo que puedas, para que la producción de melatonina sea mayor cuando llegue la noche.

 

2 – Evita la luz artificial y la luz azul de las pantallas todo lo que puedas.

  • Deja las pantallas al menos 2 horas antes de irte a dormir. 
  • Dormir bien es fundamental. Y hay que dormir por la noche a oscuras y con todos los dispositivos apagados y fuera del dormitorio. La calidad del sueño es mayor si duermes en oscuridad total. A mayor oscuridad, mejor descanso.

 

3 – No comas de noche. También altera los ritmos circadianos porque tu cuerpo espera recibir más energía de día. Procura que tu última comida sea de día o al menos 3 horas antes de irte a dormir.

 

4 – Pon tu casa con luces rojas al caer la noche. La idea es atenuar la iluminación en casa una vez que se ponga el sol . Y la mejor forma de hacerlo es emulando la luz del fuego y la luz de la luna, como harían nuestros antepasados. También puedes recurrir al uso de velas de cera natural.

 

5- Utiliza unas gafas ROJAS que inhiban la luz azul como estas al menos unas 2 horas antes de acostarse. 

  • Engañan a tu cerebro, diciéndole que ya anochece, que hay que irse a dormir. En consecuencia, evitan que se inhiba la supresión de la melatonina.
  • A mi me funcionan bastante bien.

 

6 – Y además:

  • Utiliza gafas AMARILLAS como estas durante el día si tienes que estar delante de un ordenador muchas horas.
  • Utiliza aplicaciones para los dispositivos electrónicos que vuelve la luz de las pantallas menos «azules» cuando llega la noche y oscurece, como f.lux, para los ordenadores, o Lux para móviles AndroidPara iPhone hay una opción en “Ajustes” llamada Night Shift, que oscurece la pantalla a partir de cierta hora.
  • Utiliza un despertador que simule el amanecer como el Philips Despertador HF3520/01. Te despierta con la luz gradualmente, sin sobresaltos. Inspirada en el amanecer natural, la luz aumenta gradualmente en un intervalo de 30 minutos hasta que la habitación se llena con una luz amarilla brillante. Cuando la luz llene la habitación, el sonido natural elegido completa el despertar.

 

AYÚDATE CON SUPLEMENTOS

Dormir 7-8 horas es una necesidad biológica innegociable.

  • Suplemento de magnesio. Recuerda que la mayoría de nosotros tenemos deficiencia de magnesio. Los más recomendables son:
  • Si te apañas con infusiones de valeriana, tila, pasiflora, lúpulo o manzanilla es la mejor opción.
  • Si no, puedes probar con un suplemento de melatonina.

AQUÍ tienes todos los SUPLEMENTOS que me parecen buenas opciones.

 

CONCLUSIONES

Exponte al sol todo lo que puedas para optimizar la producción de melatonina al llegar la noche.

Evita la luz azul de las pantallas por la noche, al menos 2 ó 3 horas antes de acostarte.

Utiliza luces rojas en tu casa o ponte gafas rojas que bloquee la luz azul.

Recuerda que la luz azul inhibe la producción de melatonina y arruina tu sueño.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

 

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *