
Autofagia: Reciclaje y Reparación de Células
La palabra autofagia deriva del griego auto (propio) y phagein (para comer). Así que la palabra literalmente significa “comerse a uno mismo”, por lo que podríamos decir que la autofagia es un reciclado de partes dañadas de las células que ya han hecho su trabajo y que se necesitan renovar. De esta forma se construyen otras células más eficientes.
La autofagia es una reparación de células. De células envejecidas, dañadas, estropeadas o pre-cancerígenas.
Es un proceso natural por el que el cuerpo elimina componentes defectuosos de las células que pueden causar enfermedades.
En 1974 Christian de Duve recibió en el premio Nobel de Medicina por descubrir la autofagia.
En 2016 el científico japonés Yoshinori Ohsumi ganó el premio Nobel de Medicina precisamente por profundizar en los mecanismos de la autofagia.
BENEFICIOS DE LA AUTOFAGIA
- Se eliminan bacterias o virus invasores, por lo que se refuerza el sistema inmune.
- Se deshacen de proteínas u orgánulos defectuosos que van surgiendo de manera natural con la edad, retrasando el envejecimiento. Digamos que se hace limpieza de las células viejas y deficientes.
- Se disminuye la inflamación.
- Se mejora la microbiota.
- Se eliminan células cancerígenas.
Sin autofagia, habría una acumulación de deshechos o “basura biológica” ocasionando todo tipo de enfermedades:
- Neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson
- Enfermedades infecciosas.
- Diferentes tipos de cáncer.
- Y también otras patologías como la obesidad o la diabetes, enfermedades cardiovasculares o intestinales.
¿CUÁNDO SE ACTIVA LA AUTOFAGIA?
En los espacios entre comidas, cuando NO comes.
Cuando hay privación de nutrientes. Cuando estás ayunando. Y fue precisamente Yoshinori Oshumi, todo un Premio Nobel, quien descubrió los beneficios del ayuno para la autofagia.
La autofagia tiene lugar durante el ayuno. En menor medida entre comidas o durante el sueño y en mayor medida en ayunos más prolongados.
La presencia de insulina inhibe la autofagia. Por eso, comer 5 o 6 veces al día, o cada 3 horas, como indican algunos “expertos dietistas” interfiere en ese proceso de reciclado de tus células. Y esto no es bueno.
La autofagia aparece gradualmente según vayan pasando horas desde la última comida. Aunque los verdaderos beneficios se obtienen tras 24 horas de ayuno e incluso más.
Y ¿QUÉ DESACTIVA LA AUTOFAGIA?
Comer.
La glucosa, la insulina y las proteínas desactivan el proceso de autolimpieza.
Por lo tanto, este proceso de autofagia es exclusivo del ayuno, algo que no ocurre con la «restricción calórica», otra razón más para creer que las calorías no importan tanto.
DIFERENCIA ENTRE AUTOFAGIA Y APOPTOSIS
La autofagia es una reparación de las células.
Cuando el daño es irreparable hablamos de apoptosis, o suicidio de las células.
Por lo tanto, cuando hay daños en la célula, o se repara con autofagia, o se suicida por apoptosis.
Y cuando estos mecanismos no funcionan adecuadamente aparecen muchas enfermedades desastrosas.
QUÉDATE CON ESTO
La manera que tu cuerpo puede reparar y reciclar células dañadas es ayunando.
Con el ayuno intermitente se activa el proceso de autofagia.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.