BUSCAR

Hipertensión: No es la Sal. Es la Insulina

El problema de la hipertensión, en la mayoría de los casos, viene como consecuencia de una resistencia a la insulina, que a su vez se produce por un exceso de azúcar y carbohidratos en la dieta, y por lo tanto, NO es la sal, es la insulina la causante de esta enfermedad.

Si tienes hipertensión, el médico te dará una pastilla «de por vida» y te dirá que «elimines la sal», porque te dicen que «la sal provoca retención de líquidos» y esto hace que se eleve la tensión. Pero este no es el verdadero problema.

Casi todos los casos de hipertensión son debidos a la resistencia a la insulina.

Y ¿Qué causa resistencia a la insulina? ¿La sal? No, ya lo sabes, el culpable es el exceso de azúcar.

 

LA INSULINA ALTA DE FORMA CONTINUA HACE QUE PASE TODO ESTO:

1 – La insulina alta hace que:

  • Se retenga sodio en el riñón. 
  • Esto a su vez provoca que se retenga más agua.
  • Se produce lo que todos conocemos como retención de líquidos, la cual eleva la presión arterial.

Pero el culpable es la insulina ALTA, es decir, el azúcar, y NO la sal.

Con niveles bajos de insulina, la mayor parte del sodio se excreta por la orina.

La tensión arterial no depende del sodio que ingieras, sino del que retengas.

 

2 – A su vez, se producen desequilibrios entre sodio y potasio.

  • Y esto te puede llevar a deficiencia de potasio.
  • El potasio ayuda a relajar las paredes arteriales, evitar que los músculos se acalambren y, por lo tanto, disminuir la presión arterial.

NO es bueno tener poco potasio.

Si, además, hay poco sodio porque te han reducido la sal, el desequilibrio puede ser aún mayor.

En vez de recomendar la reducción de sal, sería más interesante aumentar el consumo de alimentos altos en potasio.

 

3 – La insulina almacena magnesio.

Si hay resistencia a la insulina:

  • Tus receptores de insulina se obstruyen
  • Y las células no pueden almacenar magnesio, por lo que es expulsado del cuerpo por la orina.

El magnesio relaja el tejido muscular, así que:

  • Cuando los niveles de magnesio son bajos
  • Los vasos sanguíneos se contraen en lugar de relajarse
  • Lo cual hace que aumente la presión arterial.

 

4 – Ante una insulina alta, el sistema nervioso simpático se activa

Y esto hace que:

  • Se incremente la frecuencia cardiaca
  • Se produce vasoconstricción de los vasos sanguíneos
  • Y se eleva la presión arterial.

 

5 – La resistencia a la insulina origina inflamación.

La inflamación hace que se compriman los vasos sanguíneos y por lo tanto que aumente la presión arterial.

 

Como ves, la resistencia a la insulina es la responsable, en gran medida, de que aumente la presión arterial.

 

Y la resistencia a la insulina se produce por una mala alimentación llena de azúcar, productos procesados y exceso de carbohidratos.

Casi todos los casos de hipertensión son debidos a la resistencia a la insulina.

Independientemente de que seas delgado u obeso.

Por lo tanto manteniendo la insulina a raya y estable la tensión se regula.

 

LA SAL ES NECESARIA PARA LA VIDA

La sal tiene un 40% de sodio. Cuando tomas poca sal, la ingesta de sodio es muy baja y esto no es bueno.

Sin sodio no funcionan ni tu cerebro ni tu corazón.

 

Además el sodio y el potasio deben estar en equilibrio y son tan importantes que el cuerpo los regula al milímetro. Y los encargados son los riñones, eliminando el exceso por la orina para mantener dicho equilibrio.

Si hay poco sodio, hay que retenerlo, y así evitar la bajada excesiva de tensión. Tu riñón siente un estrés y se defiende elevando unas hormonas reguladoras que cierran los vasos sanguíneos, aumentando el trabajo del corazón y la frecuencia cardiaca y elevando la presión arterial.

 

LA SOLUCIÓN ES OBVIA

Reducir la ingesta de hidratos de carbono.

Comer menos carbohidratos hace que:

  • Disminuya los niveles de insulina.
  • El cuerpo acumule menos líquido.
  • Aumente la eliminación de sodio por la orina,
  • Bajando, por tanto, la presión arterial.

Ten en cuenta que si comes comida real, sin productos procesados, es muy difícil pasarse con la sal.

NO elimines la sal, elimina el azúcar. 

NO es la sal la culpable de la hipertensión. De nuevo, es el azúcar.

 

Y además:

  • Exponte al sol de forma responsable. De esta forma obtienes:
    • Vitamina D: La vitamina D baja la tensión. Por lo tanto, toma un rato de sol cada día y, en invierno o si no puedes exponerte al sol, echa mano de suplementos de vitamina D3 junto con vitamina K2.
    • Óxido Nítrico, que es un gran vasodilatador, regula la presión arterial y mejora el flujo sanguíneo.
  • Realiza actividad física, especialmente ejercicios de fuerza y de alta intensidad tipo HIIT. La actividad física incrementa la frecuencia cardíaca y el flujo sanguíneo, lo cual ayuda a reducir la presión arterial. Además, con el ejercicio se incrementa también los niveles de óxido nítrico, que ayuda a disminuir la presión arterial.
  • Incorpora ayuno intermitente, porque aumenta la sensibilidad a la insulina. Es importante aumentar el consumo de sal y de electrolitos durante el ayuno para no tener deficiencia de sodio, potasio o magnesio.
  • Omega-3: Es anti-inflamatorio y por lo tanto ayuda a reducir la tensión.
  • Reduce el estrés. El estrés eleva la tensión. Estrategias que funcionan son el yoga y la meditación.
  • Duerme de siete a ocho horas cada noche. Dormir poco sube la tensión.
  • Mediante el uso de una sauna, que también ayuda a bajar la presión arterial.
  • Puedes ayudarte con aceite de CBD.
  • También puedes tomar infusiones de hibisco o flor de Jamaica.
  • Evita fumar. El tabaco también produce hipertensión.
  • Ayúdate de algunos suplementos:

AQUÍ tienes todos los SUPLEMENTOS que me parecen buenas opciones.

 

¡A mí me ha funcionado!

 

LA HIPERTENSIÓN ES ALGO SERIO

No te olvides de tu médico, que será quien mejor controle tu evolución y te ayude a conseguir regular la tensión poco a poco hasta que dejes los fármacos.

Y si aún no lo tienes, te recomiendo que tengas en casa un buen tensiómetro y te vigiles la tensión.

 

CONCLUSIÓN

La hipertensión es una enfermedad metabólica consecuencia de una resistencia a la insulina.

La insulina alta de forma continua causa inflamación y hace que se retenga más sodio y agua.

No es la sal la culpable de la hipertensión, es la insulina. Y por lo tanto el exceso de azúcar y carbohidratos.

Mantén a raya la insulina.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *