BUSCAR

Hibisco o Flor de Jamaica: Para regular la Presión Arterial

El hibisco (Hibiscus Sabdariffa) o flor de Jamaica es una planta tropical de flores exóticas que tiene muchas propiedades medicinales conocidas desde tiempos inmemorables, entre las que destaca su función antioxidante y diurética, lo que le hace extraordinaria para regular la presión arterial.

Se cultiva principalmente en los climas cálidos y secos. Aunque es originaria de Asia y África, se cultiva en muchos lugares del mundo. En España la encontramos en zonas del litoral y en las Islas Canarias.

Sus flores están formadas por 5 pétalos y tienen un color rojo intenso. La parte del cáliz de la flor es lo que se seca para hacer el llamado extracto de Jamaica con el que se elabora el té o agua de Jamaica.

Se ha utilizado tradicionalmente sobre todo como diurético, pero también para controlar la presión arterial, calmar los nervios, para tratar el insomnio, para mejorar el sistema inmune, disminuir la inflamación y favorecer la pérdida de peso.

Lo vemos con detalle.

 

NUTRIENTES DEL HIBISCO

La flor de Jamaica se ha hecho muy popular por la gran cantidad de nutrientes que tiene.

  • Se considera una fuente privilegiada de vitamina C.
  • Es rica en antocianinas, un tipo de flavonoide que le da su coloración característica roja y que a su vez le proporciona un gran poder antioxidante.
  • Tiene un alto contenido en minerales como potasio, fósforo, calcio, hierro, magnesio, selenio.
  • Proporciona vitaminas B1, B2.
  • También tiene ácidos orgánicos como el hibísico, nítrico, málico y tartárico.

Debido a toda esta cantidad de nutrientes, el agua de Jamaica o té de Hibisco se ha convertido en un remedio natural muy utilizado gracias a los beneficios que aporta.

 

¿POR QUÉ AYUDA A CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL?

Si padeces de tensión alta, la infusión de hojas de hibisco secas es una buena opción para tratar la hipertensión arterial, puesto que:

  • Por un lado favorece el relajamiento de los vasos sanguíneos debido a su contenido de antocianinas y a sus propiedades antioxidantes. Esto ayuda a mitigar el desarrollo de las enfermedades coronarias.
  • Y por otro debido a su efecto diurético y a su alto contenido en potasio ayuda a eliminar líquidos acumulados. Estas propiedades también protegen al organismo de infecciones urinarias.
  • Además su alto contenido en vitamina C favorece la salud cardiovascular y es bueno para tu colesterol. Disminuye los triglicéridos y aumenta el colesterol «bueno» HDL.

Beber té de Jamaica 2 veces al día, junto con cambios en tu alimentación y estilo de vida, puede beneficiarte si padeces de presión arterial alta. Y se pueden notar los cambios en solo un mes.

Dicen que podría tener un efecto similar al de algunos medicamentos antihipertensivos y sin efectos secundarios. Aun así, consulta a tu médico.

 

OTROS BENEFICIOS IMPORTANTES

Sus beneficios son impresionantes e incluyen:

  • Beneficios antioxidantes: Reducen el estrés oxidativo y evitan la formación de los radicales libres, así como el daño que estos puedan causar a las células, previniendo así el envejecimiento prematuro, el surgimiento de enfermedades crónicas e incluso el cáncer. Es decir, al ser rico en polifenoles favorece la muerte celular de células cancerígenas.
  • Fortalece al sistema inmune por su alto contenido en vitamina C. Posee propiedades antimicrobianas que ayudan a prevenir problemas respiratorios y a combatir gripes y catarros. Se utiliza para aliviar los síntomas de estas afecciones como dolor de garganta y tos y problemas digestivos provocados por bacterias.
  • Protege contra cálculos renales y ayuda a prevenir las infecciones urinarias justamente por tener propiedades diuréticas y antimicrobianas.
  • Protege al hígado ya que ayuda a incrementar las enzimas que se encargan de desintoxicar el organismo, reduciendo así el daño hepático.
  • Disminuye la inflamación.
  • Mejora las patologías del síndrome metabólico y la resistencia a la insulina.
  • Ayuda a regular el azúcar en la sangre en personas con diabetes debido a que inhibe la actividad de algunas enzimas pancreáticas e intestinales que se encargan de la digestión de los carbohidratos en el intestino, evitando así picos de glucemia y de insulina.
  • Reduce el hígado graso ya que protege el hígado debido a los polifenoles que contiene.
  • Favorece la pérdida de peso precisamente porque ayuda a regular el azúcar en la sangre y por su efecto diurético.
  • El hibisco tiene propiedades digestivas y ayuda a tratar los dolores estomacales e intestinales.
  • Trata el insomnio. Tiene un efecto relajante que ayuda a luchar contra el insomnio y el estrés.
  • Calma los trastornos nerviosos.
  • Excelente para la piel y se utiliza en exfoliantes, cremas y maquillajes. Su acción antioxidante y reparadora lo convierte en un poderoso antienvejecimiento que permite que la piel respire y se hidrate correctamente. Alivia las erupciones o enfermedades de la piel.
  • Fortalece el cuero cabelludo: gracias a la gran cantidad de nutrientes que tiene previene la caída del cabello, la sequedad del cuero cabelludo y fortalece las raíces.  Además, también es un buen aliado para evitar la aparición de caspa o de puntas abiertas.
  • Tiene un efecto saciante: especialmente en zonas muy cálidas, el hibisco se utiliza en forma de infusión para saciar la sed y combatir el calor.
  • La pulpa de las hojas ha sido utilizada para hacer cataplasmas para heridas.
  • Disminuye la tasa de alcohol en sangre: las propiedades desintoxicantes que tiene el hibisco se pueden aprovechar para disminuir rápidamente los niveles de alcohol en sangre.

 

CÓMO TOMARLO

El hibisco o flores secas de Jamaica tiene un sabor agridulce que le hace agradable para el gusto.

Puedes utilizarlo:

  • Como infusión en forma de té, tanto caliente como frío. Es la forma de consumo más utilizada. La proporción es aproximadamente una cucharada de hibisco en 300 ml de agua y dejar reposar 5 minutos. Después colar.
  • Como bebida refrescante. Puedes conservar el té frío en la nevera o echarle unos hielos para tomarla más fría y además añadir una rodaja de limón o de naranja.
  • Para cócteles, ya que su intenso aroma floral y su tintura roja se intensifica al infusionar con el alcohol. Combina bien con ginebra, con vodka y ron blanco.
  • En la cocina. Se añade crudo en ensaladas y cocinado en sopas y salsas. Debido a su color también se utiliza como colorante natural. Y su acidez viene muy bien como sustituyente del limón o el vinagre.
  • En repostería se utilizan las flores picadas dentro de la masa de bizcochos, cremas, helados, mousses, mermeladas, yogures, con queso fresco, con chocolates, etc.

 

Y ¿TIENE CONTRAINDICACIONES?

Aunque NO tiene efectos secundarios apreciables, puede haber casos en los que haya que tener cuidado y consultar con el médico.

  • En mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  • En niños menores de 12 años.
  • En personas con la tensión arterial baja por posible riesgo de hipotensión.
  • En personas que tomen medicamentos diuréticos.
  • En personas diabéticas que estén tomando medicación por posible riesgo de hipoglucemia.
  • En personas con enfermedad renal o hepática.

 

CUÁL TOMAR

ESTE es el que yo tomo.

AQUÍ tienes todos los ALIMENTOS saludables que puedes utilizar sin problema.

 

CONCLUSIÓNES

El hibisco es una planta que tiene propiedades antioxidantes y diuréticas.

Además es alto en vitamina C y potasio.

Todo esto te ayuda a regular la presión arterial y a mejorar tu salud cardiovascular.

Y cuenta con otros muchos beneficios para tu salud.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *