BUSCAR

Aceite de CBD: Conoce sus Beneficios

El aceite de CBD es un cannabinoide derivado de la planta Cannabis Sativa, lo que todos conocemos como marihuana, y una variedad de ésta es el cáñamo. El CBD reúne lo bueno de la planta y se está utilizando mucho como suplemento por sus beneficios para la salud.

El cannabis es una planta muy compleja, muy especial y única por sus propiedades terapéuticas.

Tiene muchos compuestos beneficiosos, pero destacan principalmente:

  • Cannabinoides que son los responsable de los efectos farmacológicos de la planta.
  • Terpenos que son los responsables del olor y sabor.
  • Flavonoides (antioxidantes) que solo existen en la planta de cannabis.

 

EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE EN EL CUERPO HUMANO

El cuerpo humano tiene un sistema endocannabinoide que también está presente en todos los mamíferos, y en algunas aves y anfibios. Se descubrió en 1994 y gracias a él los cannabinoides nos producen todos los beneficios.

El sistema endocannabinoide es un sistema de neurotransmisión formado por una serie de receptores cannabinoides que se encuentran en el cerebro, el sistema nervioso central y periférico, órganos, tejidos, glándulas y células inmunes… En todas las partes del cuerpo excepto en el bulbo raquídeo.

Este sistema está involucrado en muchos procesos fisiológicos como son el estado de ánimo, nuestro nivel de energía, la salud intestinal, el sistema inmunológico, la presión arterial, la densidad ósea, la glucosa o incluso los niveles de estrés, hambre o dolor.

El cuerpo humano produce sus propios cannabinoides, pero responde también a cannabinoides externos, como los de la marihuana.  Esto quiere decir que estamos diseñados para reconocer los cannabinoides de la planta de cannabis y hacer un buen uso de ellos.

 

TIPOS DE CANNABINOIDES

Aunque la marihuana o el cáñamo tiene muchos cannabinoides, los principales y más estudiados son dos:

  • THC (tetrahidrocannabinol): es el principal componente psicoactivo del cannabis, el causante del “colocón” y por lo tanto aunque es el más peligroso, la ciencia ha sabido en algunos casos aprovechar sus efectos para hacer bien. Sus efectos son principalmente:
    • La sensación de euforia.
    • La pérdida de concentración y memoria. Aunque esto a priori es perjudicial, se ha utilizado positivamente en personas con estrés postraumático donde puede ser bueno olvidar.
    • En muchos casos hambre, por lo que se ha usado con éxito THC en enfermedades que producen peligrosas pérdidas de peso, como anorexia, SIDA o cáncer.
    • La mejora del glaucoma, ya que reduce la presión intraocular. Dilata los capilares oculares, y de ahí los ojos rojos en las personas que lo consumen.
  • CBD (canabidiol): regula los efectos del THC, potenciando lo bueno y mitigando lo malo. Esto hace que el CBD no sea psicoactivo; lo que significa que
    • no es una sustancia adictiva,
    • no produce «euforia»
    • y no tiene ningún efecto secundario peligroso.

Por lo tanto, el CBD es el que más nos interesa desde el punto de vista de mejorar la salud.

 

DIFERENCIA ENTRE MARIHUANA Y CÁÑAMO

Se considera cáñamo a cualquier cepa de Cannabis Sativa que contiene menos de 0.3% de THC (el principal compuesto psicoactivo en la planta). Estas cepas se utilizan para hacer textiles, biodiesel y suplementos nutricionales como el CBD.

La marihuana es cualquier cepa de cannabis con más de 0.3% de THC por peso seco.

El CBD que puedes comprar y consumir de forma legal proviene del cáñamo.

 

BENEFICIOS DEL CBD

El CBD actúa como adaptógeno y regulador de muchos procesos, de ahí la diversidad de sus efectos.

Los más importantes son:

  • Reduce el dolor: migrañas y cefaleas. Es un analgésico natural.
  • Regula la respuesta antiinflamatoria.
  • Mejora las molestias en articulaciones y musculares, las convulsiones y espasmos musculares, así como los síntomas de la artritis reumatoide.
  • Reduce el insomnio.
  • Reduce la presión arterial alta.
  • Mejora las enfermedades cardiovasculares, ya que el CBD es antioxidante.
  • Mejora el sistema inmunológico.
  • Tiene propiedades antitumorales, incluyendo el cáncer de cerebro, mama, próstata, pulmón, tiroides, colon, pituitaria, melanoma y leucemia. Por dos motivos: es primero que es proapoptótico (desencadena la apoptosis o el suicidio de las células cancerígenas, sin afectar a las células sanas) y; segundo, es antiangiogénico (corta el suministro sanguíneo del tumor).
  • Mitiga las náuseas relacionadas con la quimioterapia.
  • Mejora los trastornos digestivos, tales como colitis, intestino irritable o enfermedad intestinal inflamatoria.
  • Mejora los trastornos neurológicos degenerativos, tales como la distonía, el Alzheimer, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, trastornos del espectro autista, epilepsia, derrame cerebral o lesión cerebral traumática.
  • Mejora el estado de ánimo: reduce la ansiedad, depresión y los niveles de estrés. Y también ayuda ante trastornos de estrés postraumático y pesadillas.
  • Regula el apetito.
  • Mejora el asma alérgica.
  • El CBD es mucho más seguro que los fármacos opiáceos. Además combate la adicción de drogas, alcohol o tabaco, precisamente por no producir efectos psicoactivos.

Una curiosidad es que, a pesar de que se considera a la marihuana una droga ilegal en la mayoría de los países, hasta la fecha nadie ha muerto por efectos de la marihuana, pero sí hay muchos fallecimientos por el uso continuado de otras drogas legales como el tabaco o el alcohol.

 

TIPOS DE CBD QUE ENCUENTRAS EN EL MERCADO

  • El CBD de espectro completo contiene el CBD natural de la planta entera. Esto quiere decir que contiene CBD pero también otros canabinoides, terpenos y flavonoides. Y además puede contener THC en menos 0,3% cumpliendo la normativa vigente a nivel europea. Esta proporción de THC no produce un «efecto colocón» en quien lo consume, pero sí permite beneficiarse de las propiedades del THC. El CBD de espectro completo puede ser de gran ayuda en dolores crónicos e inflamatorios. La obtención de este tipo de CBD pasa por menos procesos, dando como resultado un producto más natural.
  • El aceite de CBD de amplio espectro, que contiene toda la gama de compuestos de cannabis menos el THC Perfecto para quienes quieren disfrutar de los beneficios del CBD sin tomar THC.
  • El CBD aislado es solo CDB, sin ningún otro compuesto. Es la forma más pura de CBD, pudiendo tener hasta un 99% de pureza. Es algo menos efectivo, pero se tolera muy bien. Se obtiene un polvo blanquecino que sirve para la elaboración de aceites, cremas y otros productos mezclándolo con un solvente. Es una muy buena elección para quienes quieren un producto totalmente libre de THC o para algunos síntomas o patologías concretas.

Los 3 tipos de aceite son similares porque todos ellos se derivan del cáñamo. Eso significa que provienen de cannabis y que contienen menos de 0,3% de THC.

El CBD de espectro completo es más efectivo, ya que el conjunto de sustancias presentes trabajan de forma conjunta y resultan ser un poco más eficaz.

 

Aun así, podría interactuar con algunos fármacos, así que ten cuidado si estás medicado y consulta a tu médico.

 

FORMAS DE CONSUMO DE CBD

El CBD es una sustancia soluble en grasas o aceite, y por ello, lo más efectivo es tomarlo en forma de aceite de CBD para que sea más fácilmente absorbido.

La mejor manera de consumir CBD es de forma sublingual colocando unas gotas de aceite de CBD bajo la lengua. De esta forma se absorbe mejor ya que la mucosa bucal es rica en capilares.

Existen en el mercado aceites de CBD de diferente concentración: desde el 3% hasta el 30%.

Se recomienda comenzar por una dosis baja de 3-4 gotas al día e ir aumentando paulatinamente. La dosis final va a depender del efecto buscado, así qué ve viendo cuál es tu dosis.

Es muy importante utilizar un aceite de CBD de calidad y de gran pureza para que funcione. El problema es que son bastante caros.

Yo estoy probando para mejorar el sueño con el aceite de CBD de una concentración media del 15% de WeBotanix.

 

CONCLUSIONES

El CBD parece ser un suplemento seguro y eficaz que merece la pena experimentar si tienes dolores, molestias o insomnio.

No tiene efectos secundarios.

Si tomas medicamentos, consulta a tu médico por si tiene alguna interacción.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

 

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *