BUSCAR

Pautas para NO engordar en Navidad

En estas fechas navideñas es fácil coger algunos kilos de más, y por eso te voy a dar unas pautas para NO engordar en Navidad, o al menos para «minimizar los daños» y que no se transforme en un auténtico desastre.

La Navidad es una época de múltiples tentaciones. 

  • En el trabajo no hay día que no haya una bandeja de dulces con mazapán, turrón o polvorones, cortesía de alguno de tus compañeros o del jefe.
  • Te espera en pocos días la temida comida de empresa.
  • Los amigos te invitan a comidas o cenas suculentas donde hay de todo. 
  • De las comilonas familiares no hay quien se libre.
  • Y lo rematamos con el Roscón de Reyes mojado en chocolate a la taza.

El problema de la Navidad NO es el atracón de Nochebuena, es el no parar de cada día. Por una cosa o por otra, la Navidad dura varias semanas. Prácticamente estamos de excesos todo un mes.

NO te resignes a “ganar unos kilos” durante las fiestas.

 

PAUTAS PARA NO ENGORDAR EN NAVIDAD

1 – Interioriza que la Navidad son 5 días.

  • La Navidad NO es un mes entero. Piensa que los festivos son 5 días. Nada más.
  • El resto de los días come normal, como la mayoría de los días del año.

 

2 – NO compres turrón ni dulces navideños para tu casa.

  • Si NO los tienes en casa, NO los vas a comer.
  • En los días festivos haz tus propios dulces navideños SIN AZÚCAR. Si acaso pon algo de edulcorante, lo imprescindible. Y utiliza ingredientes saludables como almendras y otros frutos secos, chocolate negro, semillas. Hay muchas recetas.
  • Una buena idea aportar tus postres a cualquiera de las celebraciones.
  • Si en casa de amigos o familiares te tientan demasiado, procura comer solo un par de trocitos de turrón o un polvorón, pero NO te atiborres.
  • En mi libro ¡A TOPE DE CAPRICHOS KETO! encontrarás RECETAS KETO que te harán la vida más fácil.

 

3 – RECUERDA: Tu enemigo es el AZÚCAR.

  • Evítalo todo lo que puedas. Y todo el año.
  • No solo el azúcar, también todos los carbohidratos de alto índice glucémico: pan, pasta, harinas, cereales, galletas, refrescos, zumos, etc.
  • El azúcar y el exceso de glucosa es el malo de esta película, es el culpable de que tu cuerpo almacene grasa, te engorde y te enferme.

 

4 – NO olvides que te engordan las hormonas.

 

5 – OJO con el alcohol.

  • Porque mientras tu hígado está ocupado metabolizando alcohol, no se puede dedicar a nada más.
  • El alcohol es un tóxico y hay que deshacerse de él de forma prioritaria. Para tu metabolismo la mezcla de alcohol y azúcar es una bomba. Si tu insulina está alta por comer muchos carbohidratos, es fácil almacenar grasa.
  • Bebe con inteligencia. Si no te puedes contener, no pasa nada si bebes un poco de vino o champán. Disfruta pero procura no pasarte.

 

6 – En los DÍAS FESTIVOS sigue las siguientes pautas:

  • Prioriza las proteínas: Por suerte en Navidad hay muchos alimentos muy saludables: Mariscos, crustáceos, pescados, carnes, huevos… Son alimentos muy ricos en nutrientes. De estos alimentos puedes comer toda la cantidad que quieras.
  • NO tengas miedo a las grasas saludables: las que vienen de forma natural en los alimentos como la carne, el pescado, el marisco o los huevos. Además aceite de oliva virgen extra, aceite de coco, mantequilla o aguacate.
  • NO te engordan las grasas, te engordan los carbohidratos. La grasa por sí sola NO es el problema. El problema es cuando viene acompañada carbohidratos: panes, azúcar y almidón.
  • Come todas las verduras que quieras: Es el mejor acompañamiento y la mejor guarnición. Y las ensaladas también son una magnífica opción.
  • Intenta evitar las patatas que acompañan a los platos o come solo unas poquitas.
  • También trata de evitar el arroz, o come solo un poquito.
  • Evita el pan: Haz tu propio pan saludable sin harinas, sin gluten y bajo en carbohidratos. Hay muchas recetas muy fáciles y muy ricas. Solo te llevará 10 minutos.
  • Aléjate de los aperitivos más nocivos: Olvídate de las patatas fritas, snacks de bolsa y canapés sobre galletitas o panes. Son todo productos procesados llenos de carbohidratos y grasas malas.
  • Elije aperitivos saludables como aceitunas, quesos, boquerones, jamón o embutidos.
  • Bebe agua o agua con gas.
  • Si no puedes resistirte a tomar vino haz lo siguiente: Por cada copa de vino: una copa de agua. Así beberás menos alcohol, evitarás deshidratarte y tendrás menos resaca al día siguiente.

 

7 – En restaurantes y comidas de Empresa:

  • Piensa que en los restaurantes la comida siempre será de peor calidad que en cualquier casa, con aceites peores y con alimentos peores.
  • Además es fácil que te llenen la copa de vino una y otra vez y bebas más alcohol que el que realmente quieres .
  • Come y bebe con moderación. No merece la pena pasarse este día. Es mejor que te reserves para las comidas familiares o con amigos en los que realmente disfrutes.

 

8 – Y cuando NO sea festivo, el resto de días:

  • No dejes de entrenar. Solo necesitas 15 o 20 minutos. Y recuerda que hay una idea básica: «mejor hacer algo que no hacer nada».
  • Entrena fuerza: Especialmente ejercicios de fuerza: Sentadillas, flexiones, zancadas, planchas. Combínalos como te parezca, pero no dejes de hacerlo.
  • Si tienes muy poco tiempo recurre a los intervalos TABATA: solo son 4 minutos.
  • Entrena a cualquier hora del día, y si puedes en ayunas, mejor.
  • Practica ayuno intermitente de al menos 12 horas cada día. Y si puedes alargarlo a 16 horas, mucho mejor.
  • Los días festivos ayuna todo el tiempo que puedas después de las comilonas: si puedes 24 horas.
  • Tras las comilonas bebe caldo de huesos.
  • Espacia las comidas. Come 3 veces al día, y si puedes 2, mejor.
  • Duerme bien. Necesitas descansar para que tus células se reparen y se recuperen de los excesos. Aunque lo normal es que los días festivos se trasnoche, procura que el resto de días tu sueño siga siendo «sagrado».
  • Exponte al sol un ratito cada día. O todo lo que puedas.
  • Evita la luz artificial por las noches.
  • Controla el estrés: medita, practica yoga…

 

9 – Y si no lo consigues… y has engordado…

  • Si has caído en todo: has comido dulces, pan, patatas fritas, has bebido alcohol y has engordado, no pasa nada.
  • No te fustigues.
  • Lo importante es volver al camino.
  • Después de Reyes limpia tu alimentación de porquerías, ayuna y vuelve a entrenar cada día.

 

10 – Y RECUERDA: Lo importante NO es lo que hagas de Navidad a Reyes, SINO lo que hagas de Reyes a Navidad.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *