
Omega3: ¿Suplementos Sí o No?
Las grasas Omega 3 son unas grasas esenciales que tienes que ingerir con la alimentación para tener una buena salud.
Ahora bien ¿Es suficiente obtener Omega 3 con los alimentos?
¿O también es recomendable ayudarte con los suplementos?
Las grasas saludables no solo sirven para obtener energía mucho más eficientemente que de la que da la glucosa, sino que además la grasa se necesita para muchísimas funciones.
Pon grasa en tu vida porque sin las grasas saludables, tu cuerpo NO funcionará de forma correcta.
Las grasas Omega 3 y son muy saludables, tanto que tienen muchos beneficios para tu salud.
Las grasas que NO debes consumir son los aceites vegetales de semillas o las grasas trans, ambas en abundancia en los productos procesados. Estas grasas malas son inflamatorias y dañinas para tu salud.
OMEGA 3: CONOCE SUS BENEFICIOS
- El principal es que es antiinflamatorio. Ayudan a mejorar enfermedades inflamatorias como artritis y dolores en general.
- Y el siguiente en importancia es que disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Ayudan a regular la presión arterial.
- Reducen los triglicéridos en sangre.
- Previenen la arritmia cardiaca.
- Previenen la trombosis o coágulos sanguíneos en los vasos sanguíneos.
- Evitan la ateroesclerosis o depósitos grasos en la capa interna de las arterias.
- Mejoran la respuesta celular a la insulina. Mejoran todas las enfermedades del síndrome metabólico, incluida la pérdida de peso.
- Benefician a tu cerebro ya que ayudan a reducir la inflamación cerebral, disminuyen la pérdida de memoria, mejoran la depresión, la esquizofrenia, y tienen menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson. Te recuerdo que el cerebro está compuesto por un 60% de grasa y una gran proporción de ésta es Omega 3 y colesterol. Por eso necesita más ácidos grasos omega 3 que cualquier otro órgano en el cuerpo.
- Retrasa el acortamiento de los telómeros, por lo que aumentan la longevidad.
- Mejoran la salud ocular. Son buenos para la degeneración macular.
- Menores síntomas de asma, sobre todo en niños.
- Son muy importantes durante el embarazo ya que reducen el riesgo de nacimientos prematuros y de bebés con bajo peso al nacer.
DÓNDE HAY OMEGA 3
En el mundo animal:
- En pescados y mariscos. Y especialmente el pescado azul de tamaño pequeño como las sardinas, boquerones o caballa. Otra opción excelente es el salmón salvaje de Alaska.
- Los tipos de Omega 3 que obtienes de los pescados son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) muy necesarios y esenciales.
En el mundo vegetal:
- En los frutos secos y semillas crudas como linaza, chía o cáñamo.
- Este Omega 3 es ácido alfa-linolénico (ALA), de cadena más corta, y que también es esencial ya que tu cuerpo no puede producirlo.
- Tu cuerpo puede producir un poco de EPA y DHA desde el ALA, pero lo hace en cantidades deficientes y solo cuando hay una suficiente cantidad de enzimas, de las que muchas personas carecen. Esto significa que tendrías que consumir una mucho mayor cantidad de ALA para alcanzar niveles adecuados de Omega 3.
Por lo tanto, el Omega 3 mejor de fuentes de origen animal.
OMEGA 3 Y OMEGA 6
Las 2 grasas son esenciales, debes ingerirlas con la alimentación. Y necesitas las dos.
Te recuerdo que:
- Los Omega 3 son antiinflamatorios.
- Los Omega 6 son proinflamatorios.
El problema es muy fácil consumir una proporción incorrecta de ambas, ya que:
- Omega 6 hay en infinidad de alimentos: frutos secos, semillas, cereales, verduras de hoja verde, etc. Y también en la carne de pasto, quesos y huevos. Pero también están en los dañinos aceites vegetales de semillas y en todos los productos procesados.
- Mientras que Omega 3 solo lo encuentras en gran cantidad en pescados y mariscos.
- Y ambos compiten por las mismas enzimas y por el mismo espacio en las membranas celulares, y cuando se consumen grandes cantidades de Omega 6, estos ganan. Es decir, un alto consumo de Omega 6 reduce la conversión del ALA en EPA y DHA.
Esta desproporción entre Omega 3 y Omega 6 hace que aumente la inflamación crónica. Por desgracia, la actual alimentación occidental tiene una proporción de Omega 3:Omega6 de 1:16.
La proporción IDEAL de grasas Omega 3 y Omega 6 es de 1:1.
Como máximo 4:1.
De esta forma mantendrás a raya la inflamación para que todo funcione bien.
Y al contrario: Las dietas ricas en Omega 6 frente a Omega 3 favorecen las enfermedades cardiacas.
CUÁNTO OMEGA 3 SE NECESITA
Lo ideal es una dosis de 1 a 2 gramos de EPA y DHA diariamente.
Esto se consigue tomando pescado unas 2 ó 3 veces por semana.
Y se necesita una cantidad mayor:
- Si tienes problemas de salud cardiaca:
- Si tienes depresión, ansiedad o problemas de memoria.
- Si tienes dolores, rigidez muscular al ser problemas derivados de la inflamación.
- Si estás embarazada o amamantando, tu cuerpo probablemente requerirá una cantidad mayor de grasas Omega 3.
En caso de no alcanzar estas dosis es necesario suplementar.
TIPOS DE SUPLEMENTOS DE OMEGA 3
Los suplementos de grasas Omega 3 deben ser de origen animal. Puedes optar por suplementos de:
- Aceite de pescado de calidad.
- Aceite de kril
Aunque ambos proporciona EPA y DHA, el aceite de krill es mejor y más sostenible, ya que:
- El aceite de pescado puede tener un mayor potencial de contaminación y puede contener mercurio y metales pesados. Recuerda que cuanto más cerca se encuentre el pez de la parte inferior de la cadena alimenticia, menos contaminación habrá acumulado.
- El aceite de kril tiene MENOR tasa de contaminación y no es tan inestable porque también contiene astaxantina, un poderoso antioxidante, en casi 50 veces más que la cantidad que se encuentra en el aceite de pescado. Esto evita que las grasas Omega 3 se oxiden antes de poder integrarlas en el tejido celular.
- A pesar del hecho de que el aceite de krill contiene una menor cantidad de EPA y DHA, se absorbe hasta de 10 a 15 veces más que el aceite de pescado. El motivo es que el Omega 3 que proviene del kril está unido a los fosfolípidos, lo cual aumenta su absorción.
¿QUÉ SUPLEMENTO DE OMEGA 3 ELEGIR?
- Suplemento de aceite de pescado: debe tener un ratio EPA/DHA en una proporción de 1,5:1. Es decir por cada gramo de DHA debe haber 1,5 gramos de EPA. Además es importante que tenga el sello IFOS 5 estrellas para garantizar la calidad y pureza. El que más me gusta es Omega 3 de 1 gramo Omegor.
- Suplemento de aceite de krill: Yo consumo este Aceite de Krill .
AQUÍ tienes todos los SUPLEMENTOS que me parecen buenas opciones.
ENTONCES: ¿SUPLEMENTAR SI O NO?
- La mayoría de los expertos dicen que SÍ para casi todo el mundo, salvo que consumas mucho pescado y marisco, en cuyo caso no sería necesario.
- Y SÍ rotundo si padeces alguna enfermedad cardiovascular, hipertensión, inflamación crónica, embarazo, lactancia, personas mayores, etc.
LIBROS RECOMENDADOS
- «Cerebro de Pan» del Dr. David Permutter, que aconseja suplementar con 1 gramo de DHA para todo el mundo.
- «Come grasa y adelgaza» del Dr. Mark Hyman.
- “La verdad sobre el colesterol” escrito por el Dr. Stephen Sinatra (cardiólogo) y Jonny Bowden (nutricionista).
AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.
CONCLUSIONES
Las grasas Omega 3 son muy saludables y necesarias, antiinflamatorias y además esenciales.
Necesitas consumir Omega 3, principalmente de pescados y mariscos.
La suplementación de Omega 3 es muy recomendable, especialmente aquellas personas que consumen poco pescado, o de las personas que tienen enfermedades cardiovasculares o inflamación crónica.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.
Muy buen informe