
Aceite de Krill
El krill es un crustáceo marino muy pequeñito que vive principalmente en aguas frías, especialmente en la Antártida. Se alimenta principalmente de fitoplancton y es el alimento preferido de crustáceos, ballenas, focas o calamares.
Su gran valor está en que el krill contiene un aceite muy rico en Omega 3.
¿QUÉ TIENE DE BUENO EL ACEITE DE KRILL?
Básicamente:
- Su alto contenido en Omega-3.
- Tiene astaxantina. Es un caroteno antioxidante y liposoluble que reduce los radicales libres y que le da aceite de krill su color rojo. La astaxantina la producen algunas microalgas, de las que alimentan los crustáceos y también pescados como el salmón, y de ahí su color rojizo. Además, la astaxantina es antiinflamatoria, protege la piel de los rayos ultravioletas y combate el envejecimiento de la piel.
- Tiene fosfolípidos, que mejora su absorción en el cuerpo. Son los lípidos que se encuentran en las membranas celulares. Y son excelentes para integrar los Omega 3 en las células.
- Tiene colina. Nutriente esencial, que participa en funciones como la señalización nerviosa o la actividad muscular.
EL OMEGA-3 DEL ACEITE DE KRILL
El aceite de krill contiene ácidos grasos Omega 3 poliinsaturados EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (docosahexapentanoico).
¿Qué hacen el EPA y el DHA?
- Son antiinflamatorios
- Bajan los triglicéridos en sangre
- Suben el colesterol HDL
- Bajan la presión arterial
- Protegen frente a varios tipos de cáncer
- Protegen frente a las enfermedades neurodegenerativas
- Ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés
- Mejoran la memoria y la salud cerebral
DIFERENCIAS ENTRE ACEITE DE KRILL Y ACEITE DE PESCADO
Aunque ambos aceites proporcionan omega-3, el aceite de krill tiene algunas ventajas potenciales sobre el aceite de pescado:
- La principal diferencia es que el aceite de krill contiene menos metales pesados y menos toxinas que en el aceite de pescado, por encontrarse al inicio de la cadena alimentaria del mundo marino.
- Otra ventaja es que el Omega 3 del aceite de krill se absorbe mejor porque se transporta por el cuerpo en forma de fosfolípidos, y el Omega 3 del aceite de pescado no, es hidrofóbico y no se mezcla bien con el contenido del estómago, de ahí el reflujo de pescado en algunas ocasiones en los aceites de pescado.
- Por lo tanto, el transporte de Omega 3 es más eficiente en el aceite de krill y, aunque el contenido neto de DHA sea parecido en ambos, el de EPA es bastante superior en el aceite de krill.
- Además, el aceite de krill es 200 veces más resistente al daño oxidativo que el aceite de pescado.
En definitiva, el aceite de krill es más efectivo que el aceite de pescado.
¿ES NECESARIO SUPLEMENTAR?
Con la alimentación actual, donde los alimentos actuales tienen cantidades inferiores de Omega 3 a los de épocas pasadas, donde hay bastante comida procesada rica en aceites vegetales hidrogenados de semillas y grasas trans, y donde además se come poco pescado, se ingiere mucho Omega 6 frente a Omega 3. Y este desequilibrio produce inflamación y es malo para tu salud.
El resultado es que más del 90% de la población mundial es deficiente en Omega 3,
Ya sabes que ambos ácidos grasos son esenciales, los tienes que ingerir con la dieta, por lo que quizá sea buena idea la suplementación de Omega 3.
Por lo tanto la suplementación de Omega 3 es muy recomendable, a no ser que comas mucho pescado.
Y el aceite de krill es una buena opción.
¿QUÉ SUPLEMENTO ELEGIR?
Aunque no hay acuerdo general, parece ser que el Omega 3 es mejor tomarlo por la noche, porque:
- El Omega 3 ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Y tener niveles elevados de cortisol produce ansiedad e insomnio.
- Además la síntesis de proteínas para fabricar nuevas fibras musculares se hace durante el descanso, mientras duermes. Si el cortisol está elevado, dicha síntesis de proteínas no se produce igual.
- Tomar el suplemento por la noche hará que duermas mejor y tus músculos se recuperen mejor después del deporte.
Elige un aceite de krill de la mejor calidad posible. Con 1 gramo al día es suficiente.
Si tu presupuesto es más limitado, puedes optar por tomar Omega 3 de aceite de pescado Omegor con certificado IFOS.
AQUÍ tienes todos los SUPLEMENTOS que me parecen buenas opciones.
CONCLUSIONES
El Omega 3 y el Omega 6 son esenciales. Hay que ingerirlos con la alimentación.
Como la mayoría somos deficitarios de Omega 3, necesitamos un suplemento.
El aceite de krll es una excelente opción.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.