BUSCAR

El Colesterol «Alto» y las Estatinas

Tras un análisis de sangre, el médico te dice que tienes que tomar estatinas porque tienes el colesterol «alto», el colesterol LDL «alto», o ambos.

¿Esto tiene que ser siempre así?

¿Realmente es malo «tener el colesterol alto»?

 

CASO 1: PREVENCIÓN PRIMARIA: NUNCA HAS TENIDO UN INFARTO

Esta es la situación más frecuente.

Es el medico de familia el que te prescribe las estatinas por tener:

  • El colesterol «alto», por encima de 200 mg/dl.
  • Con un colesterol LDL «el malo» por encima de 130 mg/dl.
  • Y NUNCA has tenido un infarto ni evento cardiovascular.

Si se evalúa el Número Necesario de personas a Tratar para evitar un infarto o NNT donde se ve que:

  • El NNT es de 104 (enlace). Es decir, 104 personas tienen que tomar la pastilla durante 5 años para evitar un infarto, que no una muerte. 
  • Es decir, más del 99% de las personas NO se beneficiarán.
  • En cuanto a mortalidad por cualquier causa los datos dicen que no se gana ni un solo día de vida. La esperanza de vida es la misma, tomando la pastilla que sin tomarla.
  • Ante estos datos uno tiene que plantearse si merece la pena tomar la pastilla el resto de su vida.

Estar 5 años con estatinas no sale gratis.

  • 1 de cada 10 personas tendrá dolores musculares
  • 1 de cada 50 desarrollará diabetes.
  • Y además pueden aparecer otros efectos secundarios como cansancio, deterioro cognitivo, pérdida de memoria, pérdida de libido.

El colesterol es una molécula vital para la vida animal.

Bajar el colesterol aumenta el riesgo de muerte por otras causas.

 

CASO 2: PREVENCIÓN SECUNDARIA: SÍ HAS TENIDO UN INFARTO PREVIO

Después de un infarto, has sobrevivido y a partir de ahí te pautan las estatinas para toda la vida sí o sí.

¿Cuál es el beneficio de tomar estatinas de por vida?

  • El NNT nos dice que 82 de cada 83 personas tendrían que tomar la pastilla durante 5 años para prevenir una muerte.
  • Es decir, un 98,8 % NO se beneficiarían.
  • Tendríamos una reducción del riesgo de muerte del 1,2%.
  • Se alargaría la vida tomando estatinas 4,1 días (enlace).

 

CASO 3: TIENES EL LDL «ALTO» PERO LOS TRIGLICÉRIDOS BAJOS Y EL HDL ALTO

Estos son los llamados Altos Respondedores de Masa Magra en los que:

  • El colesterol y el LDL «el malo» está «alto».
  • Los triglicéridos bajos (inferiores a 80 mg/dl o incluso inferior).
  • Y un HDL alto (superior a 70 mg/dl, a menudo superior a los 80 mg/dl).

Además suele pasar que:

  • Son personas delgadas
  • Hacen deporte
  • Hacen una alimentación baja en carbohidratos o cetogénica y y comen nutrientes: huevos, carnes, pescados, verduras, frutos secos… Pero NO azúcar, procesados, harinas, pan, cereales, etc.
  • Hacen ayuno intermitente, 2 comidas al día.

¿Por qué pasa esto?

Porque al no haber glucógeno, el cuerpo utiliza principalmente los ácidos grasos como energía en lugar de glucosa y eso genera un mayor tráfico de lipoproteínas LDL llevando energía desde el hígado a las células.

  • El hígado envía lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) con muchos triglicéridos y con colesterol.
  • Conforme las lipoproteínas ceden los triglicéridos a los tejidos para su utilización como fuente de energía, van menguando de tamaño y terminan en lipoproteínas LDL.
  • Los triglicéridos se utilizan, y NO se quedan en la sangre como ocurre en personas con resistencia a la insulina o en diabéticos.
  • Por eso los triglicéridos son bajos en las analíticas.
  • Y el HDL o “colesterol bueno”, al no tener que “ayudar” a retirar triglicéridos de la circulación, no se agota y permanece en valores altos, saludables.

Este es un patrón de una BUENA salud metabólica.

En ningún caso necesitan estatinas, tengan como tengan el colesterol, como ya se había publicado en 2022 por David Diamond (enlace).

Reducir carbohidratos e implementar ayuno intermitente son las mejores armas para mejorar la salud metabólica, revertir la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2, la hipertensión, etc.

 

MEJORA TU RIESGO CARDIOVASCULAR SIN PASTILLAS

Con alimentación y hábitos diarios saludables:

 

RECUERDA: NECESITAS COLESTEROL

El colesterol es una de las moléculas más vitales de tu cuerpo

Sin colesterol te morirías.

El colesterol es fundamental para:

  • el funcionamiento del cerebro
  • la síntesis de hormonas (cortisol, estrógenos, testosterona…)
  • la formación de las membranas celulares

El colesterol NO es malo, es necesario para la vida a todas las edadesY más por encima de los 60 años.

El colesterol es uno de los antioxidantes más potentes. Envejeces porque oxidas, y por eso a mayor edad, más necesario es tener niveles altos de colesterol porque nos da más longevidad y no al revés.

 

LO MALO Y LO BUENO DE LAS ESTATINAS 

LO MALO: Los efectos secundarios:

  • El principal problema es que las estatinas aceleran el envejecimiento.
  • Y aparecen síntomas como dolores musculares, fatiga o rigidez de las articulaciones. 
  • Se producen porque las estatinas bajan la producción de la Coenzima Q10.
  • Al bajar los niveles de colesterol, como el cerebro depende del colesterol, puede haber deterioro cognitivo y pérdida de memoria. Además hay riesgo de depresión.
  • Aunque tardan en aparecer, se confunden con «achaques de la edad». 

LO BUENO: Son antiinflamatorias.

  • Pero hay modos más sencillos de disminuir la inflamación con alimentación, reduciendo el azúcar, y con hábitos de vida saludables. Y sin sus efectos secundarios.

 

LIBRO RECOMENDADO

AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.

 

CONCLUSIONES

No hay que bajar el colesterol por debajo de 200 porque sí.

El colesterol es indispensable para la vida.

Las estatinas NO benefician a todo el mundo.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *