
El Ajo: Un Alimento casi Milagroso
El ajo es un ingrediente muy popular en la gastronomía mediterránea, esencial en todas las cocinas, y muy saludable, tanto que se le ha considerado un alimento casi milagroso.
Se ha empleado desde hace miles de años como condimento y como medicina. Por ejemplo, los monjes medievales masticaban dientes de ajo para protegerse de la peste, y en las guerras mundiales del siglo XX, se utilizó como sustituto de los antibióticos para evitar que las heridas se infectaran.
El ajo es el bulbo de la planta, que se divide en múltiples dientes.
Es buena fuente de vitaminas, especialmente vitamina B6 y vitamina C; y minerales, sobre todo, selenio y manganeso.
SU PRINCIPAL PRINCIPIO ACTIVO: LA ALICINA
El ajo tiene un sistema muy particular de defenderse y protegerse de plagas, insectos y hongos. Produce, mediante enzimas, un compuesto llamado alicina.
La alicina contiene azufre, el responsable del particular olor del ajo, y un mineral muy importante para la salud. Es muy común tener deficiencia de azufre, en gran parte debido a la desmineralización del suelo, y puede contribuir a problemas de salud como la obesidad, las enfermedades cardíacas, LDL elevado, el Alzheimer, la fatiga crónica, trastornos de la piel, artritis y herpes Zoster.
La alicina es lo que produce prácticamente TODOS los beneficios curativos del ajo.
Pero esta sustancia únicamente se produce en el momento en que el ajo “se daña”, es decir, cuando se corta o se machaca.
Y además los efectos de la alicina son de corta duración, ya que dura menos de una hora.
La alicina es lo que hace que el ajo sea un potente antibiótico natural.
SÍ, EL AJO ES UN ANTIBIÓTICO NATURAL
El ajo tiene potentes propiedades antibacterianas y antivirales. Y ayuda a combatir las infecciones por levaduras, hongos y gusanos.
Y ha demostrado combatir las bacterias resistentes a los antibióticos. Algunas de las superbacterias que son ahuyentadas por el ajo eran resistentes a más de 10 antibióticos diferentes. De hecho, tres dientes de ajo tienen el mismo poder antibacteriano que una dosis de penicilina para adultos.
Comer ajo también tiene efectos antivirales y puede ayudar a combatir las infecciones de los resfriados y la gripe.
EL AJO TIENE MUCHÍSIMOS BENEFICIOS
El ajo combate muchas enfermedades:
- Mejora el sistema inmune. Como ya has visto, tiene propiedades antibacterianos, antifúngicas, antivirales y antiparasitarias. Es excelente para resfriados y gripes.
- Es antiinflamatorio. Reduce la inflamación, el riesgo de osteoartritis y de otras enfermedades relacionadas con la inflamación.
- Mejora la salud cardiovascular: protege contra la coagulación, retarda la placa de ateroma, mejora el perfil lipídico aumentando el colesterol HDL, relaja las arterias y reduce la presión arterial.
- Protege contra el cáncer, especialmente de estómago y de colon. Y también contra tumores cerebrales, pulmonares, de mama, y pancreáticos. El ajo ayuda a tratar el cáncer, además de prevenirlo, inhibe el crecimiento de las células tumorales y estimula la vía mitocondrial de la apoptosis en células cancerosas.
- Es rico en antioxidantes. Ayuda a combatir los radicales libres y reduce los signos del envejecimiento. Es uno de los mejores alimentos antienvejecimiento.
- Protege la salud cerebral. El ajo crudo beneficia al cerebro, la función cognitiva, la memoria, y la enfermedad de Alzheimer.
- Mejora la microbiota. Aumenta la diversidad de bacterias buenas. El ajo ataca a algunas bacterias malas de nuestro intestino, mientras que deja intactas las buenas. También es eficaz contra el Helicobacter Pylori.
- Mejora la función hepática. El ajo facilita la eliminación de metales pesados.
- Reduce la resistencia a la insulina, mejora los niveles de azúcar en sangre y la diabetes tipo 2.
- Neutraliza las alergias.
- Previene la caries dental y las infecciones orales.
- Ayuda a tratar erupciones cutáneas como la psoriasis y el eczema.
¿EXISTEN ALERGIAS E INTOLERACIAS AL AJO?
La alergia al ajo es muy rara, y las personas que la padecen no pueden comer ajo.
Lo que es más habitual es cierta intolerancia al ajo. De hecho, hay muchas personas que padecen intolerancias leves y cuand comen ajo en pequeñas cantidades no sienten ningún efecto nocivo.
Los síntomas debidos a la intolerancia al ajo pueden variar desde malestar estomacal, acidez o gases, y se pueden producir al comer ajo en cualquiera de sus formas: crudo o cocinado.
CÓMO INCLUIR EL AJO EN TU ALIMENTACIÓN
La mejor manera de consumir el ajo es crudo.
Para obtener todos sus beneficios terapéuticos, lo ideal es comer el ajo fresco crudo y machacado o picado.
Porque solo así se estimula la formación de alicina.
Si consumes un diente entero no activará la alicina.
Y ten en cuenta que la alicina se destruye después de una hora de haber sido aplastado.
Otras formas saludables de comer ajo:
- Ajo Germinado: Podría ser incluso más saludable que el ajo sin germinar porque tienen una mayor actividad antioxidante que el diente de ajo más fresco y más joven. No deseches los dientes de ajo que empiezan a desarrollar un germinado verde.
- Ajo Negro. Es ajo fermentado y por ese motivo puede incluso ser más saludable que otras formas. Tiene el doble de antioxidantes que el ajo fresco.
La dosis para obtener todos los beneficios del ajo son uno o dos dientes diarios. Con esto es suficiente y la mayoría de las personas los toleran bien.
Es tan saludable que te puede mantener alejado de los médicos, por los enormes beneficios que te aporta para tu salud.
Ideas para consumir el ajo crudo:
- Como aderezo para ensaladas
- En cremas de vegetales, como el gazpacho.
- En salsas como alioli o guacamole.
Recuerda que debes consumirlo antes de una hora después de haberlo machacado.
AJO COCINADO
Si vas a cocinar el ajo, la mejor forma de aprovechar sus beneficios es:
- Primero machacarlo o picarlo para activar la alicina y que haga sus maravillas. Si calientas un diente de ajo entero vas a desaprovechar gran parte de sus propiedades.
- Y después cocinarlo pero sólo por unos minutos. Después de cocinarlo durante unos 5 minutos, con el calor los beneficios disminuyen o se anulan.
¿Y LOS SUPLEMENTOS DE AJO?
La mayoría de los suplementos de ajo no son recomendables porque no son realmente capaces de formar alicina.
Algunos producen sólo cantidades mínimas de alicina pero se tienen que dar unas condiciones digestivas determinadas y difíciles.
Aunque en herbolarios se puede encontrar el ajo en perlas, tinturas y otras presentaciones, no hay remedio o medicamento de ajo más eficaz y completo que los propios dientes frescos consumidos con regularidad.
PUEDES CULTIVAR AJOS EN TU CASA
Si tienes un jardín o una terraza, puedes probar a cultivar ajos. Esto te brindará un buen suministro de ajo fresco y sin pesticidas.
Los dientes de ajo se deben plantar en otoño o a la entrada del invierno. En una zona soleada.
El bulbo, lo que se conoce como la cabeza de ajo, se cosecha a la entrada del verano.
CONCLUSIONES
El ajo es un alimento que tiene muchísimos beneficios para tu salud gracias a su principal principio activo: la alicina.
Para aprovechar los efectos de la alicina debes consumir el ajo crudo, machacado o picado.
Y debes comerlo antes de una hora.
La dosis está entre 1 y 2 dientes al día.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.
Hola, yo utilizo mucho ajo en polvo para cocinar. Este formato hace que aún conserve alguno de sus beneficios?
Hola Ana: Parece ser que el ajo en polvo pierde muchas de sus propiedades.