BUSCAR

Superbacterias: Una Amenaza para la Humanidad

Las superbacterias son bacterias que han desarrollado mecanismos de resistencia y se han hecho inmunes a los antibióticos que actualmente tenemos disponibles. Son una verdadera amenaza para Humanidad.

La población general no sabe lo que está pasando. Ya está ocurriendo que hay pacientes que tienen infecciones con estas superbacterias y que son completamente intratables. Se está complicando la cura de numerosas enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, la neumonía, o infecciones de las vías urinarias. Y no solo eso, muchas intervenciones quirúrgicas como los trasplantes  también se van a complicar ya que requieren antibióticos para las posibles infecciones postoperatorias.

Hoy en día mueren un millón de personas al año en el mundo por las superbacterias. Y se prevé que, si todo continua así y no se consiguen desarrollar nuevos antibióticos que las mate, para el año 2050 van a morir 10 millones de personas al año como consecuencia de estas superbacterias. Va a sobrepasar cualquier enfermedad, incluido el cáncer o la diabetes. El Covid es un juego de niños comparado con esta historia.

La resistencia de ciertas bacterias a los antibióticos podría provocar un verdadero colapso de la medicina actual.

Y no es un tema que no se viera venir. Alexander Fleming, tras recibir el Premio Nobel en 1945 por descubrir la penicilina, ya alertó de los peligros y dijo que «Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y, al exponer a los microbios a una cantidad no letal del medicamento, los haga resistentes».

 

¿POR QUÉ HEMOS LLEGADO A ESTO?

Por el uso abusivo de los antibióticos.

Las bacterias son los organismos vivos más antiguos desde que empezó la vida en la Tierra. Han sobrevivido durante billones de años y han sido capaces de adaptarse a la vida de manera muy inteligente. Si les estás dando algo que las mata, van a aprender a evadir esos antibióticos para poder sobrevivir. En el fondo es selección natural.

Cuanto más expones las bacterias a un antibiótico, más aprenden y desarrollan mecanismos para crear inmunidad a ese antibiótico. Las bacterias no son nada tontas, de hecho son muy hábiles desarrollando mecanismos para combatir a los antibióticos.

Además, las superbacterias pueden comunicarse entre ellas y transmitir esa resistencia a través de su material genético mediante lo que se llama transferencia genética horizontal, poniéndose una al lado de otra y propagando esa resistencia de una a otra. Esto lo pueden hacer de manera muy rápida y ese es gran parte del peligro. La bacteria que no es «super» se puede convertir en super.

Esto lo tiene que tener todo el mundo claro:

Los antibióticos solo funcionan contra las bacterias, y no contra los virus.

Es decir, los antibióticos son medicamentos utilizados para tratar solo las infecciones bacterianas.

La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos.

 

Hoy en día se prescriben de manera masiva antibióticos para tratar cualquier infección sin saber si es vírica o bacteriana. Se están indicando antibióticos para infecciones que son víricas, como una simple gripe. Además se tiene gran disponibilidad de estos medicamentos en las farmacias y mucha gente sabe dónde se los van a vender. 

Hay mucha población que minusvalora el riesgo que conlleva el consumo de antibióticos. Mucha gente no es consciente de que cada vez que toma un antibiótico, está abriendo la puerta a que una bacteria desarrolle una resistencia al mismo y acabe convirtiéndose en superbacteria.

Otro problema añadido es que también se usan muchos antibióticos en la ganadería que nos están afectando indirectamente, sobre todo en países como EEUU y China.

Las bacterias de los animales también generan resistencia a esos antibióticos, y luego nosotros nos comemos estas superbacterias que están en los animales.

Esta es una razón de peso para comer carne de calidad ecológica y de pasto que no hayan usado antibióticos.

Los antibióticos salvan muchas vidas, en cirugías, en infecciones o en tratamientos de quimioterapia.

Es el uso masivo de antibióticos es lo que contribuye a la resistencia a los antibióticos de las superbacterias.

Y el crecimiento del turismo también favorece la propagación de esas superbacterias por todo el planeta.

Es fundamental divulgar entre el gran público los peligros que conlleva el uso irresponsable de los antibióticos.

 

¿QUÉ SOLUCIONES HAY POR PARTE DE LA CIENCIA?

Por un lado, esto está llevando a los investigadores a la obligación de desarrollar nuevos antibióticos.

Pero no es nada fácil. En las últimas décadas no han sido capaces de extraer nuevos antibióticos de la naturaleza, que es donde se han extraído los antibióticos desde el primero que fue la penicilina en 1928. Y además el desarrollo de un nuevo antibiótico y los ensayos clínicos que conlleva requieren muchísimo tiempo y dinero.

Las vacunas contra estas superbacterias están descartadas porque hay tantas bacterias de diferentes tipos que hacen que sea tan complejo que las vacunas no funcionarían.

Otra solución que se está estudiando es encontrar virus bacteriófagos que ataquen a las bacterias, pero que solo afecten a las bacterias, y no a las células humanas.

Y por último, hay otra línea de investigación que lo que está haciendo es ir más allá y ver si empleando herramientas de inteligencia artificial se consigue enseñar a los ordenadores a descubrir nuevos antibióticos.

Hay muchas superbacterias, pero actualmente las más peligrosas son alrededor de 6.

Cada país tiene guardado bajo llave lo que se llama antibióticos de último recurso. Solo se usan en casos de extrema necesidad en personas que tienen una infección que no se puede tratar con nada mas. Pero aun así, hay personas que no reaccionan y acaban muriendo.

 

¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?

  • No contribuir al uso indiscriminado de antibióticos. No guardes antibióticos en tu botiquín «por si acaso» el médico no te los receta. 
  • Cuidar tu salud y tu microbiota. La microbiota son las bacterias buenas que viven en tu intestino y que han coevolucionado con el ser humano durante muchísimos años. Una buena microbiota te puede proteger de las superbacterias. 
  • Cuidar tu sistema inmune. Es básico trabajar en la prevención de infecciones.

De nuevo es importantísimo lo que comes y tus hábitos de vida.

 

CONCLUSIONES

Cada uno de nosotros deberá asumir la responsabilidad que le toca. Hay muchísimas personas que todavía creen que los antibióticos combaten la gripe, y mucha gente los consiguen sin receta.

Cuida tu alimentación y tus hábitos de vida para protegerte de las infecciones.

Debemos detener y revertir este peligro en ciernes.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *