BUSCAR

La Gota y el Ácido Úrico: Otra enfermedad metabólica

La gota es una inflamación, un tipo de artritis que aparece cuando se tienen niveles altos de ácido úrico en la sangre que acaba formando cristales en las articulaciones produciendo inflamación y mucho dolor precisamente por la formación de esos cristales.

En realidad la gota puede ocurrir en cualquier articulación del cuerpo, pero normalmente se presenta en el dedo gordo del pie.

Generalmente, los síntomas de la gota desaparecen en unos días, y lo más probable sea que no se produzcan ataques de gota en meses, años, o nunca en el mejor de los casos.

Sin embargo y cada vez más a menudo, la gota se convierte en un problema de por vida, con ataques que ocurren cada vez con mayor frecuencia. Si no se toman medidas, con el tiempo, esto puede dañar permanentemente las articulaciones y áreas circundantes.

 

EL ÁCIDO ÚRICO

El ácido úrico es un producto normal de desecho que se encuentra en la sangre y que, en condiciones normales:

  • Se acaba disolviendo
  • Y excretando en la orina a través de los riñones.

El problema surge cuando tu cuerpo produce demasiado ácido úrico y no puede excretarse con normalidad por la orina, dando lugar a que se acumule demasiado ácido úrico en la sangre.

Con el tiempo, se forman cristales, como si fuesen agujas, en las articulaciones y los tejidos circundantes, ocasionando inflamación, hinchazón, rigidez y un dolor intenso causado por la respuesta inflamatoria de los cristales.

 

¿CÓMO SE PRODUCE EL ÁCIDO ÚRICO?

La gota se ha atribuido a un «excesivo consumo de carne».

¿Es esto cierto? No de todo.

Hasta hace bien poco, siempre se ha creído que el ácido úrico se produce por la descomposición de las purinas, un componente de las proteínas que contiene sobre todo la carne, los mariscos y las vísceras. Pero también hay muchas purinas en la levadura de cerveza o los espárragos; siendo la cerveza uno de los productos con mayor proporción de purinas y que además contiene alcohol, lo cual no ayuda nada.

Entonces:

  • Es cierto que el consumo de purinas aumenta la excreción de ácido úrico de los riñones por la orina. 
  • Pero esto NO implica que haya acumulación de ácido úrico en la sangre.
  • Si se consigue excretar el ácido úrico con normalidad, NO se producirá gota.
  • Por lo tanto, evitar la carne parece tener poco efecto sobre el riesgo de gota. Incluso los vegetarianos tienen gota con mucha más frecuencia de lo que se esperaría si esta fuera la causa principal.

La gota ocurre cuando tu metabolismo ha dejado de controlar la cantidad de ácido úrico en la sangre y NO CONSIGUE EXCRETARLO por la orina.

 

LA VERDADERA CAUSA DE LA GOTA

Aunque sea cierto que las carnes y los alimentos ricos en purinas pueden elevar el ácido úrico… la verdadera causa del exceso de ácido úrico es el consumo de grandes cantidades de FRUCTOSA.

Sí, la fructosa genera ácido úrico pocos minutos después de consumirla.

El consumo elevado de fructosa puede acabar derivando en un aumento del ácido úrico en la sangre, y de ahí a la gota. Y aunque la gota no forma parte del famoso síndrome metabólico, el incremento del ácido úrico en la sangre casi siempre está asociado a él.

El ácido úrico es un subproducto del metabolismo de la fructosa.

 

Existe una conexión muy fuerte entre los niveles altos de ácido úrico en sangre, la obesidad, la diabetes tipo 2, presión arterial alta, enfermedades cardiacas y renales.

Sí, la gota es más común en personas con sobrepeso y síndrome metabólico, y por eso se ha vuelto más frecuente en las últimas décadas.  De hecho, antiguamente se llamaba «la enfermedad de los reyes», ya que estaba relacionada con un consumo excesivo de abundantes alimentos y alcohol.

Por lo tanto, los culpables son los mismos:

  • El azúcar, más concretamente la fructosa, y otros carbohidratos refinados.
  • Y además el alcohol. 
  • Porque el alcohol y la fructosa se metabolizan de manera similar en el cuerpo, y el alcohol aumenta los niveles de ácido úrico de la misma manera que la fructosa.

La fructosa es el más peligroso de los azúcares, va directa al hígado, y provoca obesidad, diabetes y un sin número de otras enfermedades, incluyendo:

  • Gota
  • Presión arterial alta
  • Enfermedades cardíacas
  • Hígado graso
  • Enfermedades renales

 

CÓMO EVITAR Y REVERTIR LA GOTA

Así es cómo se puede evitar la gota y revertirla a largo plazo:

  • Evita el azúcar, y especialmente la fructosa. Eliminar zumos, refrescos y productos procesados que suelen ser altos en fructosa
  • Reduce la ingesta de alcohol.
  • Haz una alimentación cetogénica, baja en carbohidratos, alta en grasas saludables y moderada en proteínas.
    • Evitar la carne no es la solución.
    • Una dieta baja en carbohidratos bien formulada no tiene por qué ser especialmente alta en proteínas ni alta en cualquier tipo de carne.
    • A veces puede pasar que, cuando se comienza una alimentación cetogénica se puede producir un aumento temporal del ácido úrico durante las primeras semanas. Esto es cierto. Pero desaparece en poco tiempo y los niveles ácido úrico vuelve a los valores normales. Y las personas con gota dejan de sufrirla y revierten la enfermedad.
  • Ayúdate con ayuno intermitente.

Y al mismo tiempo perderás peso y mejorarás tu salud, revirtiendo las enfermedades del famoso síndrome metabólico.

 

LIBROS QUE RECOMIENDO

Si quieres aprender más sobre lo que te engorda y lo que no, te recomiendo dos libros:

AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.

 

CONCLUSIONES

La gota se produce por un exceso de ácido úrico en sangre que no consigue excretarse con normalidad por la orina.

Y el exceso de ácido úrico se produce principalmente por el consumo elevado de fructosa, afectando a todas las patologías del síndrome metabólico.

Por lo tanto la gota es otra enfermedad metabólica.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

 

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *