BUSCAR

La Verdura y la Fruta No son Intercambiables

Si hay algo en que casi todos los dietistas y nutricionistas coinciden, o al menos no discrepan mucho, es que «hay que comer mucha fruta y verdura». «Al menos 5 piezas al día» entre frutas y hortalizas, nos dicen. Pero si analizamos el tema, no tiene mucho sentido hablar de frutas y verduras dentro de la misma categoría, porque son alimentos distintos y no son intercambiables.

 

PARA CUALQUIER SER VIVO EL OBJETIVO ES SOBREVIVIR

Los animales no quieren que otros animales se los coman. Pare ello tienen garras, dientes, fuerza o son muy rápidos.

Las plantas tampoco quieren que se las coman, por lo que también tienen sus mecanismos de defensa: producen sustancias tóxicas para los insectos y otros animales. Por eso las verduras son amargas y no suelen gustar a los niños.

La fruta en la naturaleza tiene como función la de reproducción de las plantas. Y son dulces porque su misión es atraer a los animales para que se las coman y dejen la semilla (que no se puede digerir) en otro lugar.

La mayor parte de los nutrientes importantes de la fruta fresca se encuentran en las semillas, justo lo que no te comes.

 

NO SE PUEDE METER A LA VERDURA Y LA FRUTA EN EL MISMO SACO

Si no te gusta la verdura, no vale que digas “pero como mucha fruta”. 

No se puede sustituir la verdura por la fruta. 

Son alimentos distintos y no se pueden intercambiar.

Y es que las verduras tienen muchos más nutrientes que las frutas.

  • Si hablamos de fibra: Las verduras habitualmente triplican la cantidad de fibra de las frutas.
  • Si hablamos de Vitamina C: Los pimientos tienen el triple de Vitamina C que las naranjas.
  • Si hablamos de Vitamina A: Las zanahorias tienen mucha más Vitamina A las frutas.
  • Si hablamos de hierro: Siempre van a tener más hierro verduras como las espinacas frutas como la pera, una de las frutas con más hierro.
  • Si hablamos de calcio: Las verduras como las espinacas y otras crucíferas tienen bastante más calcio que cualquier fruta.

Los nutrientes que se encuentran en las verduras (minerales, vitaminas, fibra y antioxidantes) son importantes para la salud y no debes apartarlos de la alimentación.

 

PERO LAS VERDURAS Y LAS FRUTAS SON CARBOHIDRATOS

Todas. En mayor o menor medida. Unas tienen un mayor índice glucémico que otras.

Como vienen rodeadas de mucha fibra, hace que esos hidratos se procesen poco a poco y llegan despacio a la sangre, de forma lenta, sin picos de glucemia.

En tu alimentación, los hidratos de carbono vendrán de las verduras y las hortalizas.

 

NO TE OLVIDES QUE LA FRUTA TIENE FRUCTOSA

Y la fructosa no deja de ser un azúcar, un carbohidrato.

En exceso, la fructosa es el más peligroso de los azúcares, porque tras absorberse en el intestino, va directamente al hígado, sin necesidad de estimular la insulina. En el hígado, se convierte en glucosa. Y si hay exceso de glucosa, el hígado lo transformará en grasa.

Menos mal que la fruta viene rodeada de fibra, y esto hace de la fruta un carbohidrato que se absorbe lentamente, sin formar grandes picos de insulina, y de esta forma llega también lentamente al hígado.

 

LA FRUTA TAMBIÉN ENGORDA

La fruta en mucha cantidad al final es mucha fructosa (azúcar).

Si estás queriendo perder peso, es mejor que la sustituyas por verdura.

Las frutas no son verdura.

Se puede prescindir de la fruta y no pasará nada si lo compensas con otros alimentos.

 

TODAS LAS FRUTAS NO SON IGUALES

Porque la cantidad de azúcar de las frutas no es igual en unas y otras.

Prioriza las frutas bajas en fructosa. Las mejores son los frutos rojos: Arándanos, moras, fresas, frambuesas y cerezas. Tienen muy poco azúcar y de regalo vienen con muchos antioxidantes.

Hay dos frutas excelentes, ricas en nutrientes, que además aportan grasas saludables y que no deben faltar en tu dieta.

 

NO COMAS LA FRUTA EN ZUMO

Al zumo le quitas la fibra, y al final es poco más que agua con azúcar.

Los zumos no son fruta.

Un zumo puede contener el azúcar de tres o cuatro piezas de fruta, pero nada de su fibra.

De comer fruta, come fruta fresca, entera y siempre mordida.

 

EN ESTO CASI TODOS COINCIDEN

Las verduras son un gran alimento y no debe faltar en tu dieta diaria.

Contienen muchos flavonoides, por lo que son antioxidantes.

Contienen muchos micronutrientes: vitaminas y minerales.

Aportan mucha fibra, por lo que son excelentes para tu microbiota.

 

QUÉDATE CON ESTO

Puedes comer todas las verduras y hortalizas que quieras.

Y de forma moderada algunas frutas.

 

En mi libro ¡A TOPE DE VIDA! encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE» con:

  • Alimentación
  • Entrenamiento con imágenes explicativas
  • Y hábitos de vida saludables.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

 

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *