
Azul de Metileno: Beneficios
El azul de metileno, también conocido como cloruro de metiltionina, es un colorante orgánico que tiene beneficios sorprendentes para la salud.
- Su fórmula química es C₁₆H₁₈ClN₃S.
- Tiene una apariencia de polvo cristalino de color azul oscuro.
- Es soluble en agua y alcohol, y cuando se disuelve, produce una solución de color azul intenso.
- Muchas plantas (raíces, hojas y flores) y animales (sangre de los cangrejos herradura, huevos de las babosas marinas) contienen de forma natural la sustancia química azul de metileno.
- Sin embargo lo habitual es que se fabrique químicamente mediante diferentes técnicas.
El azul de metileno se sintetizó originalmente en 1876 como un tinte para la industria textil. Después se ha utilizado para la impresión de la fotografía e ilustraciones en color.
Sin embargo, su historia dio un giro cuando los científicos comenzaron a explorar sus muchas propiedades medicinales.
Al descubrirse sus propiedades desinfectantes, se utilizó para elaborar tratamientos antisépticos y apósitos medicinales. También se utilizó para purificar el agua en lugares donde era difícil tener agua potable, y hoy en día se utiliza también como antiséptico para peceras.
El azul de metileno pasó del tinte al botiquín.
EL AZUL DE METILENO EN MEDICINA
Hasta el día de hoy, el azul de metileno se encuentra en todos los hospitales del mundo, ya que:
- La primera vez que se utilizó el azul de metileno fue en para tratar la malaria, ya que inhibe una enzima que debilita al parásito de la malaria. Y lleva más de un siglo utilizándolo contra esta mortal enfermedad.
- Se utilizó contra enfermedades tropicales y otras enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera o la fiebre tifoidea.
- Es el único antídoto conocido para los venenos metabólicos, es decir, cualquier veneno que interfiere con el transporte de oxígeno o que desplaza el oxígeno, ya sea de la sangre o de las mitocondrias.
- Es el único antídoto conocido para el envenenamiento por cianuro.
- Para intoxicación con monóxido de carbono, se administra azul de metileno por vía intravenosa.
- Se utiliza para bajar los niveles de la metahemoglobinemia, una enfermedad caracterizada por la presencia de un nivel anormalmente alto de metahemoglobina en la sangre, lo que hace que pierda la capacidad de transportar oxígeno
- Se utiliza como medicamento antiséptico y cicatrizante interno, como agente antiviral en la sangre que sirve para transfusiones, y se usa como tintura para teñir ciertas partes del cuerpo durante la cirugía.
- Sigue siendo una parte esencial de las pruebas de diagnóstico, ya que ayuda a detectar infecciones y seguir su progreso.
BENEFICIOS DEL AZUL DE METILENO
- El azul de metileno actúa como termoreciclador de electrones, como una batería, pero a diferencia de otros compuestos que hacen lo mismo, NO causa oxidación dañina en el proceso.
- Optimiza la función mitocondrial. Es una estrategia muy poderosa para mejorar tus mitocondrias, ya que son las encargadas de generar casi toda la energía que producen tus células a partir de los alimentos. Esto hace que:
- Mejore la eficiencia energética celular
- Mejore la regeneración celular
- Mejore el equilibrio metabólico general.
- Reduce la fatiga muscular, por lo que es beneficioso para los deportistas (permite a los atletas entrenar durante más tiempo y con mayor intensidad) y mejora de la recuperación muscular (reduce la inflamación y el estrés oxidativo).
- Actúa como un antioxidante natural, combatiendo el estrés oxidativo y protegiendo a las células del daño causado por los radicales libres. Este efecto puede contribuir a:
- La prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
- Es antitumoral ya que retarda el desarrollo de células cancerosas y tiene la capacidad de provocar la muerte celular programada o apoptosis en las células cancerosas y al mismo tiempo proteger las células sanas. Esto a su vez, hace que mitigue los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia.
- Estimula la función cerebral al mejorar la circulación sanguínea y aumentar el suministro de oxígeno. Esto hace que:
- Sea neuroprotector.
- Combate las enfermedades neurológicas y mejora la salud del cerebro a largo plazo.
- Tiene la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica e interactuar con múltiples objetivos cerebrales.
- Previene y trata la demencia, las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Párkinson. Ver en este estudio.
- Ayuda a mejorar estados de ansiedad y depresión.
- Mejora la claridad mental y la memoria.
- Ayuda a reducir la progresión de la esclerosis múltiple al proteger la mielina y las neuronas.
- Tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y antisépticas.
- Es muy utilizado en el tratamiento de la metahemoglobinemia, como ya hemos mencionado.
- Es un agente muy efectivo contra las infecciones del tracto urinario. Debido a que tu cuerpo no lo metaboliza, los riñones lo excretan en la vejiga, donde alcanza concentraciones muy altas con el tiempo y se convierte en un potente estrés oxidante que mata a cualquier patógeno en la vejiga.
- Para la piel: Cuando se utiliza por vía tópica mediante cremas y geles.
- Tiene efectos antienvejecimiento y antiarrugas.
- Mejora la hidratación de la piel, reduce los poros.
- Favorece la síntesis de colágeno.
- Reduce las manchas oscuras de la piel y ayuda a blanquear la piel.
- Es antiacné. Mejora el acné y reduce las rojeces y la inflamación.
- Se utiliza para controlar los síntomas y para el tratamiento de rosácea.
- Aunque tiene una coloración azul, cuando se mezcla con un aceite portador no mancha la piel. De hecho, en cosméticos, ya hay algunas compañías que fabrican cremas y lociones que contienen azul de metileno.
- Ayuda a acelerar la cicatrización de las heridas al mejorar el flujo sanguíneo, y a reducir el riesgo de infección debido a sus cualidades antibacterianas.
- También sirve contra los hongos de las uñas.
- Mejora la artrosis u osteoartritis: Ayuda a reducir el dolor y el deterioro de las articulaciones.
- Protege la retina del deterioro que se puede producir por exceso de estrés oxidativo y daño en la respiración celular de la mitocondria, como se aprecia en este estudio. También sería capaz de reducir las moscas en el humor vítreo, y de proteger la retina contra la hipertensión ocular aguda (retinopatía hipertensiva).
- Hoy en día se está estudiando para tratar gérmenes resistentes a los antibióticos.
En personas sanas, dosis bajas de azul de metileno:
- Mejoran el consumo de oxígeno
- Mejoran la respiración mitocondrial
- Y mejoran la producción de ATP.
- Por lo tanto, actúa como un potenciador metabólico.
Mejora las enfermedades metabólicas, ya que mejora la sensibilidad a la insulina, por lo que puede mejorar enfermedades como la diabetes.
EL AZUL DE METILENO COMO MEDICAMENTO
Es importante destacar que el azul de metileno es un medicamento hormético, lo que significa que las dosis bajas tienen el efecto contrario al de las dosis altas.
- Las dosis bajas tienen un efecto antioxidante.
- Las dosis altas son prooxidantes y pueden matar bacterias y células tumorales.
En función del tratamiento para el que se utilice, las dosis diarias están:
- Para mejorar la salud en general, la salud cerebral y metabólica y para tratamientos leves: entre 0.5 y 1 miligramos por kilogramo de peso corporal.
- Para un tratamiento agudo, el límite superior está entre 3 mg y 4 mg por kg, que suele ser el rango administrado como antídoto por vía intravenosa para la metahemoglobinemia. En este caso consultar con un médico.
- En casos extremos como para tratar la malaria, las dosis son mucho más altas, prescritas por un médico.
Además, se debe tener en cuenta:
- El azul de metileno generalmente se tolera bien. En dosis bajas es un compuesto seguro.
- Pero si se administra en dosis altas puede provocar varios efectos adversos como nauseas, vómitos o diarreas.
- Está contraindicado en personas con hipersensibilidad al fármaco, en personas con insuficiencia renal grave o que tengan problemas hemorrágicos.
- Se debe tener cuidado e informarse bien si puede tener interacción con otros medicamentos.
- Aun así, si tomas medicamentos, consulta a tu medico.
EL AZUL DE METILENO COMO SUPLEMENTO
- En las dosis bajas es un suplemento seguro para personas que desean mejorar su salud en general.
- Se aconseja tomar el azul de metileno con algo de vitamina C, ya que facilita la absorción.
- En líquido: Debe venir en un envase de vidrio oscuro que proteja de la luz.
- Es necesario tener en cuenta que la vida media del azul de metileno es de aproximadamente 12 a 15 horas, lo que significa que el cuerpo tarda varias horas en eliminarlo por la orina o las heces.
Muchos dicen que es un compuesto que siempre deberías tener a mano.
Existen 3 tipos básicos de azul de metileno: grado industrial, químico y farmacéutico.
- La ÚNICA versión que debe utilizar con fines medicinales es la de grado FARMACEÚTICO. No el que se usa para las peceras, ni el de grado industrial que se utiliza para tintes, ya que tiene muchas impurezas.
- Debe ser de grado farmacéutico es 99 % puro. Viene diluido al 1%. Y se utiliza por vía oral. Estos productos estarán marcados como USP, que garantiza la calidad en términos de pureza.
Entonces ¿Cuál comprar?
El que mas confianza te de. Yo he visto estas opciones, pero hay más:
Lo venden en Amazon (este por ejemplo). Uso oral. Para disolver en agua administrado con pipeta. Asegúrate que sea de alta pureza garantizada: 99%, y de grado farmacéutico.
AQUÍ tienes todos los SUPLEMENTOS que me parecen buenas opciones.
SI QUIERES SABER MÁS
Hay un libro que habla de las diferentes propiedades del azul de metileno y de cómo aplicarlo según el tratamiento de que se trate:
AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.
CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta la importancia de la salud mitocondrial, el azul de metileno parece ser una forma sencilla y efectiva de mejorar la salud general y la función cognitiva.
Como suplemento, tiene múltiples beneficios para la salud.
Como medicamento, consulta a tu médico.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.
Hola , mucho gusto , y buen artículo , lo que no se entiende es la dosis , cuántas gotas o cm3 por kilo de peso abría que tomar de la solución al 1% ??
Hola, las dosis diarias varían en función de la patología que se quiera tratar. Normalmente en el producto que compres viene la dosis.