BUSCAR

Agua Estructurada: ¿Qué es?

Como la calidad del agua que bebemos está en duda, cada día se oye más hablar del agua estructurada. Pero ¿Qué es?

El agua es esencial para la vida. Es un elemento crucial para la salud. Sin agua no hay vida.

 

COMPOSICIÓN DEL AGUA

Molecularmente, el agua es H2O: 2 hidrógenos y 1 oxígeno.

La conocemos en 3 estados:

  • Líquido
  • Sólido
  • Gaseoso, o en forma de vapor de agua.

Y desde hace un tiempo se habla de un cuarto estado que estaría entre líquido y sólido, en forma de una especie de gel, en el que el agua está más ordenada. Es lo que se llama agua estructurada.

El agua biológica o agua intracelular que tenemos dentro de las células comparte las mismas características y propiedades del agua estructurada.

 

LAS MITOCONDRIAS Y EL AGUA

Tus células y tus mitocondrias contienen lo que se llama agua biológica o agua estructurada en contacto con sus membranas.

Te recuerdo que:

  1. Tienes centenares y miles de mitocondrias en cada célula. Con todos los billones de células que tienes, se calcula que el 30% de tu peso son mitocondrias.
  2. Tus mitocondrias realizan la respiración celular. Toman glucosa, ácidos grasos y proteínas, junto con el oxígeno que respiras, y generan energía en forma de ATP y agua.
  3. Este agua es agua metabólica estructurada, que resulta ser la principal fuente de energía celular.
  4. Por todo esto, se dice que las mitocondrias se comportan como una batería para proporcionar energía.
  5. Esta «batería» se carga con la luz infrarroja del sol.
  6. Esto quiere decir que con la luz roja del sol, tus mitocondrias generan más ATP y más agua y así se convierten en unas baterías más potentes.
  7. Es decir, el sol es la fuente primaria que recarga esas baterías.
  8. De esta forma proporciona una energía más eficiente para conformar este cuarto estado del agua.

El agua mitocondrial debe generarse en cantidad suficiente.

La clave del metabolismo energético reside en las mitocondrias.

 

EL AGUA MITICONDRIAL NO DEPENDE DEL AGUA QUE BEBES

NO, no depende del agua que bebes, sino de:

  • El sol. La luz roja del sol aumenta, no solo la generación de ATP mitocondrial sino también la síntesis de agua.
    • Por lo tanto el sol hidrata tus mitocondrias.
    • La radiación infrarroja del sol estructura el agua mitocondrial.
    • Y el agua mitocondrial estructurada produce energía de forma mucho más eficiente.
    • Cuanto más infrarrojo del sol recibas, más y mejor trabajo serán capaces de realizar tus células. Y más poder antioxidante tendrán tus células.
    • Por eso es tan importante aprovechar esta energía, y solo se consigue estando al aire libre y no en interiores.
  • Los alimentos que comes, especialmente las grasas saludables.
    • La oxidación completa de 100 gr de grasa produce en tus mitocondrias 110 gr de agua metabólica.
    • La oxidación completa de 100 gr de glucosa, solo produce 55 gr.
    • Es decir: La grasa produce el doble de agua metabólica que los carbohidratos.
  • El oxígeno que respiras.
  • La exposición al frío.

Entonces ¿Qué hidrata tus células?

La luz del sol, la alimentación cetogénica, el oxígeno y la exposición al frío.

 

Y ¿Qué deshidrata tus células? Principalmente 2 cosas:

  • Las frecuencias electromagnéticas artificiales: el teléfono móvil, las pantallas, el router WiFi, las radiofrecuencias, la luz azul artificial. Todo esto destruye tu habilidad de producir agua metabólica y además te fuerzan a quemar glucosa.
  • La dieta alta en carbohidratos deshidrata tus células ya que, con la glucosa, fabricas menos agua que con las grasas.

 

 ¿QUÉ HACER PARA ESTAR BIEN HIDRATADO?

Aproximadamente un 75% de tu peso al nacer es agua. Pero según vas cumpliendo años te vas deshidratando, de forma que en un anciano su peso puede suponer un 60% de agua.

  • Alimentarse con grasas que generan el doble de agua en las mitocondrias que los carbohidratos.
    • Con alimentación cetogénica.
    • Y ayunos.
  • Evitar comer carbohidratos como azúcar, harinas, cereales e incluso frutas en exceso.
  • Aprovechar todo el sol que puedas.  Incluso en días nublados hay luz roja que debemos aprovechar. Hay muchos que ya están diciendo que el sol es el primer alimento.
  • Evitar la luz azul ya que disminuye la síntesis de ATP y deshidrata las células.
  • Evitar las frecuencias electromagnéticas artificiales todo lo posible.
  • Estructurar el agua que bebes.

De esta forma generaras energía de una forma más eficaz, aumentando el poder antioxidante y alejándote de las enfermedades.

 

COMO ESTRUCTURAR EL AGUA QUE BEBES

En la naturaleza el agua fluye por los ríos absorbiendo energía de su entorno, formando vórtices y organizando sus moléculas

Este agua no es la misma que el agua embotellada o la que sale del grifo de tu casa.

El agua estructurada es agua que ha recuperado sus cualidades naturales.

 

Es aconsejable filtrar el agua del grifo ya que puede contener algunos contaminantes microplásticos y sustancias químicas como fluoruro, dioxinas y glifosato.

Por desgracia, no existe garantía de que el agua embotellada sea mucho mejor. 

  • Se puede hacer con una jarra con filtro preferiblemente de cristal, como esta.
  • O de forma más eficaz y compleja, y también más cara, como es la ósmosis inversa.

En cualquier caso, estructurar el agua una vez filtrada es algo que aconsejan hacer.

El agua estructurada tiene una organización molecular diferente a la del agua del grifo, y se cree que este agua es más beneficiosa para la salud, ya que produce:

  • Mejor hidratación celular.
  • Más energía.
  • Mayor absorción de nutrientes.
  • Mayor poder antioxidante.
  • Mejora el sistema inmune.
  • Mejor eliminación de residuos y toxinas en el interior de las células.

Existen dispositivos especiales como la tecnología  SPIRO®que son discosbasados en el nanomagnetismo que generan movimientos en espiral y vórtices replicando el agua natural que fluye en los ríos y reorganizando sus moléculas. El agua SPIRO® además actúa como una barrera adicional contra los efectos negativos de la exposición a campos electromagnéticos en el cuerpo.

Para estructurar el agua, se coloca un recipiente con agua filtrada sobre un disco SPIRO® durante unos 30 minutos.

 

CONCLUSIONES

El estudio del agua estructurada sigue siendo un campo en constante evolución y crecimiento, con nuevos hallazgos e investigaciones que amplían nuestro conocimiento sobre las propiedades y beneficios únicos de este tipo de agua.

A medida que más científicos y académicos se unan a la investigación sobre el agua estructurada, se espera que se descubran aún más aplicaciones y beneficios para la salud humana y el medio ambiente.

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *