
Glaucoma: ¿Diabetes Tipo 4?
El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo. Y va en aumento cada año. Pero ¿Tiene que ver con la alimentación? ¿Es la nueva diabetes tipo 4?
Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva ocular que daña el nervio óptico, lo cual ocasiona ceguera irreversible.
El riesgo de contraer glaucoma aumenta con la edad y por lo general el daño que hace al nervio óptico está relacionado con una presión intraocular elevada.
Al principio no da síntomas, por lo que se le suele llamar el «ladrón silencioso de la vista». La mitad de las personas que tienen glaucoma no lo saben, y cuando da la cara, suele ser demasiado tarde.
Por ahora no tiene cura, y el tratamiento consiste en prescribir fármacos para reducir esa presión intraocular, y en algunos casos se puede utilizar la cirugía con el fin de enlentecer el irremediable final.
Algunos síntomas pueden ser dolor ocular intenso, visión borrosa, trastornos visuales repentinos, halos alrededor de las luces o enrojecimiento de los ojos.
GLAUCOMA Y DIABETES
Recuerda que las personas con diabetes tipo 1 y con diabetes tipo 2 pueden tener una serie de complicaciones adicionales, y una de ellas es la ceguera diabética. El motivo es que la glucosa alta en la sangre es tóxica y daña los vasos pequeñitos de la retina, dando lugar a la ceguera.
Además, ya se ha rebautizado al Alzhéimer como «diabetes tipo 3» porque las placas de beta-amiloide que lo causan comparten enzimas con la insulina. Es decir, la insulina alta es una de las causantes de que el Alzheimer avance.
Bien, pues el glaucoma se le ha rebautizado como «diabetes tipo 4″.
Y es que tanto el Alzheimer como el glaucoma son una diabetes cerebral.
Por lo que el glaucoma entra a ser otra enfermedad metabólica cuyo origen vuelve a ser la resistencia a la insulina.
¿QUÉ HACER?
Otra vez está en tu mano prevenir esta terrible enfermedad.
Con una alimentación que mantenga bajos los niveles de insulina, es decir, baja en hidratos de carbono.
Y hacer ejercicio, combinando ejercicios de fuerza con ejercicios aeróbicos de alta intensidad, que pueden contribuir a disminuir los niveles de insulina y por tanto proteger tu vista.
INCLUYE PESCADOS: GRASAS OMEGA 3 Y ASTAXANTINA
El ácido docosahexaenoico (DHA) es un ácido graso Omega 3 que se concentra en la retina del ojo, y se ha descubierto que es particularmente útil para prevenir la degeneración macular, que es la principal causa de ceguera. El glaucoma es la segunda causa de ceguera.
Incluye pescado azul de tamaño pequeño y salmón salvaje para aumentar tu ingesta de Omega 3.
Y ayúdate con 1 gramo de Omega 3 al día en forma de suplementos.
La astaxantina es un poderoso antioxidante y podría ser uno de los nutrientes más importantes para prevenir la ceguera.
Se encuentra en un tipo de microalgas de color rojo y es el alimento del krill, de ahí su color, y de algunos pescados que comen krill, como el salmón salvaje de Alaska. El problema es que es casi imposible consumir la cantidad suficiente para obtener los resultados óptimos, por lo que es buena idea suplementar con aceite de krill.
INCLUYE YEMA DE HUEVO
La luteína y zeaxantina son carotenoides que potencian la salud ocular.
Ambos se encuentran a partes iguales en la yema de huevo, sobre todo comiéndolas crudas, o mínimamente cocinadas.
La luteína también se encuentra en grandes cantidades en los vegetales de hoja verde y actúa como antioxidante. Como es un nutriente soluble en grasa, toma las verduras con un poco de grasas saludables.
También existe como suplemento si quieres potenciar su efecto. Mi favorito es Eyewise de Lamberts.
SUPLEMENTOS
AQUÍ tienes todos los SUPLEMENTOS que me parecen buenas opciones.
CONCLUSIÓN
El glaucoma es la diabetes del cerebro o «diabetes tipo 4», otra enfermedad metabólica producida por las altas ingestas de azúcar y carbohidratos mantenido durante muchos años.
Ya lo decían nuestros abuelos «no le des dulces a los perros que se quedan ciegos». Pues va a ser que a los humanos tampoco.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.