BUSCAR

Estreñimiento: ¿Una «Epidemia Silenciosa»?

El estreñimiento es una afección que la mayoría de las personas la han padecido en alguna ocasión. Aunque se considera una enfermedad por sí mismo, normalmente es una consecuencia o un síntoma de algún trastorno o enfermedad, y a su vez, si no se trata adecuadamente, puede causar otras enfermedades más serias.

Se estima que hay entre un 10 y un 20% de personas que sufren estreñimiento, y se da más en mujeres y en personas sedentarias. Lo preocupante es que el estreñimiento crónico va en aumento, es un padecimiento que se sufre «en silencio», en muchas ocasiones está sin tratar, por lo que suele denominarse una «epidemia silenciosa».

 

¿CUANDO SE CONSIDERA ESTREÑIMIENTO?

El estreñimiento es una afección en la cual la persona que lo sufre tiene menos de tres evacuaciones a la semana; las heces son duras y secas, y algunas veces la evacuación resulta difícil o dolorosa.

Tener estreñimiento alguna vez, si dura poco tiempo, no es preocupante, el problema es cuando el estreñimiento es muy a menudo o crónico.

El estreñimiento crónico sin tratar puede causar muchos problemas como una retención fecal, que es cuando las heces endurecidas se quedan atascadas en el intestino. Esto a su vez puede aumentar el riesgo de cáncer de colon, diverticulitis, apendicitis, fisuras anales, hemorroides, enfermedades renales, trastornos urológicos, o incluso prolapso rectal, en el que una parte de su intestino sobresale del ano.

El esfuerzo para evacuar teniendo estreñimiento también puede causar dolor abdominal y dolor de espalda, y al mismo tiempo el dolor de espalda hace que se utilicen medicamentos para tratar el dolor, que a su vez ralentizan el tracto intestinal y ocasionan estreñimiento.

 

EL ESTREÑIMIENTO ES UN SÍNTOMA

El estreñimiento es un síntoma que puede estar relacionado con:

  • Otras enfermedades o trastornos, como la diabetes, el hipertiroidismo, la enfermedad de Crohn, intestino irritable, o en casos graves, el cáncer de colon.
  • También puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos como antiácidos, antidepresivos, hierro, fármacos para la hipertensión, o del abuso de laxantes.

 

PERO ¿CUAL ES LA CAUSA PRINCIAPAL DEL ESTREÑIMIENTO?

La principal causa del estreñimiento tiene que ver con:

  • La alimentación: Lo que comes o no comes tiene un gran impacto en cómo funciona tu sistema digestivo, particularmente si consumes mucha cantidad de productos procesados y poca fibra. Además los cereales y harinas contienen antinutrientes y gluten que pueden causar estreñimiento y otros problemas peores como el intestino permeable.
  • Tu microbotaLa cantidad y el tipo de bacterias que viven en tu intestino son los responsables de descomponer los alimentos, de cómo se procesan, y de acabar el proceso digestivo adecuadamente.

 

QUÉ HACER PARA EVITAR Y COMBATIR EL ESTREÑIMIENTO

  • Moverse. El sedentarismo se sabe que empeora los síntomas del estreñimiento, y la actividad moderada lo alivia. Por lo tanto, moverse de forma constante a lo largo del día estimula el movimiento del tubo digestivo.
  • Beber agua. La deshidratación, incluso leve, está directamente relacionada con el estreñimiento. Lo mejor es beber agua de forma continua.
  • Tomar fibra. La fibra soluble es el alimento de la microbiota, los microorganismos que viven en el intestino y que te ayudan a digerir, defendiéndote de enfermedades. La fibra insoluble, además, sirve como “lubricante” para el tránsito y facilita la defecación. Comer muchos vegetales con un alto contenido de fibra es una forma importante de ayudar a ir al baño con regularidad.
  • Comer alimentos fermentados para ayudar a «repoblar» el intestino con bacterias buenas que ayuden a recuperar y mantener la regularidad intestinal. Los prebióticos son el alimento de la microbiota, específicamente la fibra soluble. Los probióticos son las propias bacterias, como los famosos bífidus. Aunque no se sabe exactamente cómo, los probióticos mejoran la consistencia de las heces y por tanto combaten el estreñimiento.
  • Eliminar el azúcar y el gluten, ya que dañan al tracto intestinal.
  • Comer grasa. Las grasas necesitan de bilis para su digestión, y el aumento de ácidos biliares en el colon mejora el tránsito y la evacuación. Por lo tanto las grasas ayudan mucho a ir al baño.
  • Café y té. El café y el contienen cafeína, un estimulante del sistema nervioso que activa los movimientos peristálticos, esas contracciones que empujan los alimentos a lo largo del tubo digestivo. Por eso el café por las mañanas es una forma sencilla de animar al colon a expulsar su carga.
  • Cuidado con los laxantes. Los laxantes mejoran la consistencia de las heces y estimulan la expulsión temporalmente. El uso continuado de laxantes estimulantes puede crear dependencia y hacer que tu intestino se vuelva “perezoso” y deje de trabajar solo. Si necesitas laxantes todos los días, tienes un problema.
  • Evita los medicamentos que causan trastornos gastrointestinales: analgésicos opiáceos, antidepresivos, antibióticos, antiácidos y laxantes.
  • Suplementa con magnesio, un mineral esencial y necesario del que casi todos somos deficientes, y que es una ayuda para combatir el estreñimiento.

 

LA POSTURA EN EL INODORO

El retrete que conocemos todos en el mundo occidental es básicamente una silla, y la posición sentada no es la más adecuada para la evacuación. Colocar las rodillas y la parte superior de las piernas a 90 grados del abdomen aprieta el canal anal y dificulta la evacuación intestinal.

La posición natural sería en cuclillas, y de hecho en algunas culturas es la que se adopta porque utilizan una placa en el suelo en vez del retrete.

Pero vivimos con un inodoro en casa, con lo que una solución podría ser poner un pequeño taburete delante de la taza para subir los pies.

La idea es que las rodillas se acerquen más al abdomen, simulando estar en cuclillas, de forma que los músculos que rodean el recto y los huesos púbicos se relajan.

 

SUPLEMENTOS QUE TE PUEDEN AYUDAR

  • Cáscara de psyllium orgánico: El psyllium tiene mucha fibra y por eso ayuda a ir al baño.
  • Magnesio: Ablanda las heces y relaja los músculos, lo que permite una evacuación más fácil y sin esfuerzo. El tipo de magnesio más adecuado para el estreñimiento es el citrato de magnesio.
  • Probióticos: También ayudan a mejorar el el tránsito intestinal. Los probióticos a base de esporas los hace particularmente beneficiosos cuando tienes que tomar antibióticos, ya que los medicamentos no afectan a las esporas.
  • Aloe Vera: Es una planta que limpia el sistema digestivo y que ayuda con la digestión. La mejor opción es tomar el jugo de sus hojas, pero si no tienes esa disponibilidad, puedes recurrir a comprimidos de aloe vera, aunque no es tan efectivo.

AQUÍ tienes todos los SUPLEMENTOS que me parecen buenas opciones.

 

CONCLUSIONES

El estreñimiento es un síntoma de que algo no va bien y no nada bueno.

El estreñimiento crónico puede ser una señal de que hay riesgo de que haya una enfermedad más grave detrás.

Revisa tu alimentación y tus hábitos de vida para paliar este trastorno.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *