
Candiadiasis: Cómo tratarla y prevenirla
La candidiasis es una infección producida por el hongo Candida Albicans cuando se desarrolla más de lo debido. Aprender a prevenirla y tratarla puede ser muy útil en algún momento de tu vida.
Casi todos tenemos este hongo en pequeñas cantidades en la microbiota, en la boca, en la piel, o en otros órganos, y generalmente no plantea ningún problema.
Sin embargo, por ejemplo, si tu sistema inmune está alterado por un exceso de medicamentos, antibióticos, una mala alimentación, estrés o falta de sueño, la cándida puede empezar a desarrollarse descontroladamente y causar problemas.
TIPOS DE CANDIDIASIS
La candidiasis puede afectar diversas partes del cuerpo:
- Candidiasis oral: Afecta la boca y la garganta.
- Candidiasis intestinal: Afecta al tracto gastrointestinal.
- Candidiasis genital: Puede afectar tanto a hombres como a mujeres. En las mujeres, se conoce comúnmente como infección por levaduras y puede afectar la vagina y la zona circundante. En los hombres, puede afectar el área genital.
- Candidiasis cutánea: Se manifiesta en la piel y puede ocurrir en en las axilas o debajo de los senos.
- Candidiasis esofágica: Implica la infección del esófago y es más común en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
- Candidiasis sistémica: Una infección más grave que puede afectar varios órganos del cuerpo. Esto es más común en personas con sistemas inmunológicos gravemente comprometidos.
SÍNTOMAS DE LA CÁNDIDA
- Uno de los principales y claramente visibles es una capa blanca en la lengua. Cuando la microbiota está bien, la lengua esta limpia y tiene un color rosa.
- Picazón, enrojecimiento, irritación, dependiendo de la ubicación de la infección.
- Problemas intestinales, como distensión abdominal, estreñimiento o diarrea.
- Desarrollo de sensibilidad a ciertos alimentos.
- Dolores y molestias que no parecen tener una causa directa.
- Problemas cutáneos como sequedad en la piel.
- Vaginitis en las mujeres.
FACTORES QUE CAUSAN CANDIADIASIS
Los factores más comunes que contribuyen con el crecimiento excesivo de hongos son:
- Exceso de azúcar y cereales. La Candida se alimenta de azúcares y carbohidratos, por lo que una dieta rica en estos nutrientes puede favorecer su proliferación. La candidiasis intestinal es un problema muy frecuente hoy día debido sobre todo a las malas dietas modernas.
- Tomar antibióticos, que matan tanto las bacterias buenas como las malas.
- Otros medicamentos como hormonas esteroideas y anticonceptivos orales, ya que promueven el crecimiento de hongos.
- Sistema inmune debilitado: que favorece el crecimiento de la Candida.
- Estrés crónico, que impacta mucho en tu sistema inmune y te lo desactiva como si fuese un interruptor.
- La falta de sueño, porque también disminuye tu sistema inmune.
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y TRTAR LA CÁNDIDA
Si se considera a la cándida como una una infección «parasitaria», lo lógico para eliminarla sería «matarla de hambre».
- Evitar los antibióticos y otros medicamentos: los antibióticos, corticosteroides y pastillas anticonceptivas.
- Llevar una alimentación antiinflamatoria que
- Tenga bajo contenido de carbohidratos netos, alto contenido de grasas de alta calidad y una cantidad moderada de proteínas.
- Aporte los nutrientes necesarios.
- Y repare y recupere la salud intestinal.
Existe una relación directa entre la candidiasis intestinal y el consumo de alimentos con alto índice glucémico.
Tratamiento farmacológico: Por lo general, aunque la candidiasis responde muy bien al tratamiento con medicamentos, si no haces un cambio en tu alimentación, puedes estar perpetuando la presencia de este hongo en tu intestino y que aparezca repetidas veces empeorando tu salud y tu calidad de vida.
Como siempre «más vale prevenir que curar».
ALIMENTOS A EVITAR EN LA CANDIDIASIS
Debes evitar todo aquello que «alimenta» a la Cándida Albicans .
- Alimentos de alto índice glucémico, es decir todo aquello que suponga una elevación de glucosa en sangre: azúcar y todo lo que lleve azúcar, bollería, refrescos, harinas, panes, etc. Es muy difícil recuperarse de la candidiasis si no eliminas el consumo de azúcares, ya que esto servirán como alimento para los hongos.
- Alimentos ricos en almidón: cereales, tubérculos, legumbres, soja…
- Alimentos con gluten: harinas, panes y bollería principalmente.
- Alcohol. Uno de los principales problemas de la candidiasis es la sobrecarga que la liberación de toxinas que la cándida ejerce sobre el hígado. Por lo tanto, debes eliminar el alcohol para reducir el trabajo excesivo del hígado.
ALIMENTOS QUE COMBATEN LA CANDIASIS
- Aceite de coco. Además de sus múltiples beneficios para la salud, tiene propiedades antifúngicas al aportar ácido caprílico, sustancia que destruye la pared externa del hongo.
- Especias:
- Ajo: El ajo tiene propiedades naturales anti-hongos. Lo ideal es comer 1 ó 2 dientes de ajo fresco de forma regular.
- Orégano y aceite de orégano, que es antibacteriano, antivírico y antifúngico natural, además de un alimento muy rico en antioxidantes.
- Cúrcuma: además de ser antiinflamatoria, tiene un efecto directo en la destrucción de hongos.
- Jengibre: es un antifúngico natural que mejora todo el proceso digestivo.
- Yogur: Por ser un probiótico que consigue una mejoría de la candidiasis intestinal.
- Haz tu propio yogur casero.
- O consume preferiblemente yogur ecológico de cabra u oveja.
AQUÍ tienes todos los ALIMENTOS saludables que puedes utilizar sin problema.
- Probióticos. Y sobre todo si estás tomando antibióticos. Aportando probióticos ayudas a curar, a nutrir y a enriquecer tu microbiota. Tener una microbiota sana y rica hace que desaparezca, o se atenúe considerablemente la candidiasis.
- Ácido caprílico que se encuentra en el aceite de coco, y en el aceite MCT. Es un gran antifúngico.
- Omega 3, ya que es antiinflamatorio.
- Vitamina D, que ayuda a tu sistema inmune.
- Cúrcuma, por su poder antiinflamatorio.
- Berberina, que tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y de estimulación inmunológica.
- Equinacea, tiene propiedades antibacterianas y antibióticas, y ayuda a tener un sistema inmune saludable.
- Pau d’Arco: es otro gran agente antifúngico que ha demostrado inhibir a la Candida albicans.
AQUÍ tienes todos los SUPLEMENTOS que me parecen buenas opciones.
LIBROS RECOMENDADOS
- Si quieres aprender más sobre la microbiota te recomiendo “¡Es la microbiota, idiota!”, de la doctora Sari Arponen, médico especialista en Medicina Interna y tiene un blog que merece la pena visitar.
- Y sobre el antifúngico por excelencia «El milagro del aceite de coco» del Dr Bruce Fife, médico naturópata y nutricionista.
AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.
CONCLUSIONES
La candidiasis es una infección producida por el crecimiento excesivo del hongo Cándida Albicans.
Este hongo crece descontroladamente porque se alimenta de azúcar.
Se puede prevenir y tratar la candidiasis con alimentación baja en carbohidratos y hábitos de vida saludables.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.