BUSCAR

Y los niños: ¿Qué deben comer?

Muchos preguntáis qué deben comer los niños, que están creciendo y «necesitan mucha energía».

Pues la respuesta es simple: igual que los adultos.

  • Sin ultraprocesados
  • Sin azúcar
  • Sin harinas refinadas
  • Sin cereales.

Comer bajo en carbohidratos NO significa sin carbohidratos. Significa comer:

Un dulce de vez en cuando o en un cumpleaños no va a arruinar su vida. Pero es importante que en casa vean que se come comida de verdad, que se come sano y que se cocina. Es lo que van a aprender para su vida adulta. Demos ejemplo.

 

LOS PADRES QUEREMOS LO MEJOR PARA NUESTROS HIJOS, ¿NO?

Tus hijos son lo más importante del mundo y quieres protegerlos de todo mal.

Quieres que estén sanos y que estén bien nutridos.

¿Por qué les damos entonces comida rápida, procesada, llena de azúcar?

Muchas veces no somos conscientes de que nuestros hijos están comiendo mal.

No quiero decir que no hagamos caso a nuestro pediatra, pero puede que a veces haya que cuestionar lo que nos dicen. Hay que leer, investigar y aprender; y si hay dudas, siempre habrá más pediatras que tengan una visión más acorde con la alimentación natural.

En la sociedad actual, con la publicidad y los supermercados abarrotados de comida chatarra nos lo ponen muy difícil, pero no podemos quedarnos con las manos cruzadas. El objetivo de la industria es vender y conseguir que lo que venden esté en nuestras casas todos los días. La comida procesada se ha convertido en un hábito diario. No podemos resignarnos a eso.

Cada día hay más niños con enfermedades crónicas, con diabetes, con catarros continuos, alergias, asma y enfermedades inflamatorias.

Los productos ultraprocesados están arruinando su flora intestinal, su preciada microbiota.

La obesidad infantil está disparada y algo tenemos que hacer.

La salud de tus hijos está en tus manos.

 

NUESTROS HIJOS DEBEN COMER ALIMENTOS

Alimentos de verdad.

No olvides que tu responsabilidad es nutrirlos adecuadamente.

Hay que darles ácidos grasos esenciales (grasas saludables) y aminoácidos escenciales (proteínas). ESENCIALES porque su cuerpo no puede producirlos, hay que ingerirlos.

Recuerda que NO existen los carbohidratos esenciales, porque el cuerpo sabe producirlos. No son necesarios en la dieta y en la de los niños tampoco.

Los niños NO necesitan azúcar y NO necesitan harinas. Todo lo que venga en una caja es sospechoso.

Por lo tanto, da a tus hijos verduras, grasas saludables, huevos, carne, pescado, aves, frutos secos, alguna fruta… 

 

NO A LOS CEREALES DE DESAYUNO

Los cereales de desayuno son uno de los peores desayunos posibles.

Y los integrales también. 

Yo misma les he dado cereales de caja a mis hijos durante años para desayunar pensando que eran sanos. ¡Me lo decía el pediatra! ¡Y resulta que están llenos de azúcar!

Y lo peor es que se lo damos a nuestros hijos pensando que «es sano». ¿Sano?

Mira los ingredientes de uno de los más famosos: Trigo, azúcar, jarabe de glucosa, miel, carbonato cálcico, aceite vegetal… ¡Todo azúcar! Hidratos de carbono: 84 gr de los cuales azúcares: 43 gr. Ese desayuno con cereales está desequilibrado, repleto de azúcar y almidón y falto de proteínas.

Da a tus hijos un desayuno de verdad, que incluya proteína y grasa.

 

¿Qué tal unos huevos con panceta? Seguro que les encanta. Y si se quieren llevar algo para el recreo que sea un puñado de frutos secos o una pieza de fruta.

Y si no quieren desayunar, no pasa nada. Que coman más tarde, pero buenos alimentos.

 

CÓMO ARREGLAR LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS

Está claro que no podemos cambiar todo de la noche a la mañana. Pero el objetivo es conseguirlo.

Interioriza que es necesario que coman bien.

  • Empieza por eliminar lo que lleve más azúcar. Quita cereales de caja, galletas y bollería.
    • Haz galletas y panes saludables de frutos secos y semillas en casa. Y no lleva mucho tiempo de preparación, es cuestión de organizarse.
  • Después elimina las harinas refinadas: la pasta, las pizzas y el resto de alimentos muy altos en carbohidratos.
    • Haz tu versión saludable de estos alimentos en tu cocina. ¡Se puede!
  • No les des ultraprocesados nunca más
    • No estás privando a tus hijos de comida chatarra, no. Les estás enseñando a comer de forma saludable y estar sanos.
  • Introduce alimentos reales.
    • Grasas saludables y fuentes de buena proteína que su cuerpo necesita.
    • ¡No olvides que se está formando su cerebro!

Siéntete orgulloso de cualquier cambio que hagas por el bien de su salud y busca mejorar.

 

LOS NIÑOS NO TIENEN QUE ELEGIR

Si les das a elegir, los niños siempre van a elegir procesados llenos de azúcar. Su cerebro explota de placer. Y contra ello es muy difícil competir.

Así que no compres ese tipo de productos. Si no lo hay en casa, no se lo pueden comer.

 

NO LE DES DE COMER CUALQUIER COSA CON TAL DE QUE COMA

No te rindas al primer “no quiero” o “no me gusta”. Ningún niño se va a desnutrir habiendo comida disponible en abundancia.

No te frustres. No dejes de insistir, de explicarles, ellos no son tontos, tarde o temprano lo van a entender. Hay que cocinar.

 

Y POR FAVOR SEAMOS SU EJEMPLO

Somos responsables de la alimentación de nuestros hijos, de su crecimiento y salud intestinal.

Si nosotros comemos saludable, ellos también lo harán.

Nuestro metabolismo y el de los niños también volverá a funcionar correctamente cuando dejemos de maltratarlo.

La decisión es tuya.

 

CONCLUSIONES

Los niños tienen que comer igual que los adultos.

Da a tus hijos nutrientes. Comida de verdad, real, sin ultraprocesados, sin azúcar, sin harinas refinadas.

Su salud depende de ti.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *