BUSCAR

Cereales Integrales: Siguen siendo Cereales

A menudo nos dicen médicos y nutricionistas que tomemos cereales integrales porque «tienen mucha fibra». Aunque es cierto que tienen más fibra, siguen siendo cereales.

Está muy extendido en la población, no solo en los ciudadanos normales de a pie, sino también en deportistas y atletas, aconsejados por profesionales.

También cuentan con el respaldo de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EEUU, la Asociación Americana de la Diabetes y la Asociación Americana del Corazón.

Ante todo este “club de fans” de los cereales integrales, la pregunta es ¿Tienen razón?

 

¿QUÉ SON LOS CEREALES INTEGRALES?

Los cereales son las semillas de las gramíneas.

En su estado natural, constan de 3 partes comestibles:

  • Salvado: que es la capa externa, rica en fibra.
  • Germen: que es la parte que puede germinar y tienen algunas vitaminas B, minerales, grasas y proteínas.
  • Endospermo: porción mayor del cereal, más del 80%. Es principalmente almidón (carbohidratos) con una pequeña cantidad de proteínas, vitaminas y minerales. A los cereales refinados se les elimina el salvado y el germen durante la molienda, dejando solo el endospermo.

Los cereales integrales mantienen las 3 partes comestibles de la semilla y por eso son más ricos en fibra.

A los cereales refinados se les elimina el salvado y el germen durante la molienda, dejando solo el endospermo.

Por eso nos venden que es mejor comer cereales integrales.

 

INTEGRALES O NO, TIENEN GLUTEN

No olvides esto, porque los cereales que contienen gluten, aunque sea integrales también tienen gluten.

Os recomiendo el libro «Cerebro de pan»  del Dr. David Perlmutter, neurólogo. Nos habla de cómo el gluten, el azúcar y los carbohidratos afectan a nuestro cerebro. Desde dolores de cabeza hasta ansiedad, depresión y demencia. Es de lectura obligatoria. No dejéis de leerlo.

AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.

 

¿EL SECRETO ESTÁ EN LA FIBRA?

Ten todo esto en cuenta:

  • La fibra NO se puede digerir. Ningún mamífero puede.
  • Muchos dicen que hay que tomar fibra para «ir mejor al baño». Parece ser que esto es otro mito, y que el estreñimiento se debe a otros factores. 
  • No olvides que la parte digerible del cereal integral se transforma en glucosa como cualquier cereal, sube la insulina y nos engorda igual.
  • Los cereales contienen fibra insoluble que no te aporta nada, tu cuerpo no puede sacar nada de ella y tu microbiota tampoco. Es la fibra soluble la que es alimento para tus bacterias.
  • Además la glucosa de cualquier cereal, integral o no, alimenta bacterias dañinas para tu organismo perjudicando tu microbiota y tu sistema inmune y disparando la inflamación.

En cualquier caso, es mejor obtener la fibra de vegetales, semillas de lino o chía, nueces, aguacate, etc.



LOS CEREALES INTEGRALES ELEVAN LA INSULINA

Igual que todos los cereales.

  • Los cereales refinados elevan rápidamente el azúcar en sangre y por tanto la insulina.
  • Los cereales integrales elevan la insulina de forma algo más gradual debido a la fibra que contienen, que hace que se digiera algo más lento.

Aun así, ambos salen mal parados. Porque ambos son prácticamente azúcar (glucosa).

 

LOS CEREALES, INTEGRALES O NO, NO TIENEN APENAS NUTRIENTES

Los cereales son una fuente de energía y poco más. Si son integrales, añadimos algo de fibra.

Pero nutricionalmente no aportan mucho. La fibra no aporta nutrientes.

Ya, pero «los cereales integrales tienen proteínas». Esto nos dicen. Bueno, comparado con las verduras, sí. Por eso quien no come animales, obtiene las proteínas de los cereales integrales y legumbres. Sin embargo palidecen en proteínas comparados con cualquier fuente animal.

 

PSEUDOCEREALES

Se denominan pseudocereales porque provienen en realidad de semillas de flores, no de espigas de gramíneas como los cereales.

Los más conocidos son:

Sus características son:

  • No tienen gluten
  • Y tienen un perfil nutricional algo mejor que la mayoría de cereales.
    • Aportan una proteína más completa que la de los cereales.
    • Contienen vitaminas del grupo B y minerales.
    • Con un índice glucémico algo menor.
    • Y tienen un poco menos impacto en los triglicéridos en sangre que otros cereales.

Se pueden consumir de forma muy moderada.

 

CONCLUSIONES

ENTONCES, ¿COMEMOS CEREALES INTEGRALES?

Los cereales integrales siguen siendo muy altos en carbohidratos.

Cualquier beneficio nutricional que pudiesen aportar los podemos encontrar en otros alimentos.

Así que, ESTAMOS MEJOR SIN ELLOS.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *