
Trigo Sarraceno: No es trigo, es un pseudocereal
El trigo sarraceno, también llamado alforfón, es una planta de la familia de las poligonáceas, de hoja ancha que produce unas semillas triangulares.
A pesar de su nombre, NO es un tipo de trigo, ni siquiera es un cereal.
Es un pseudocereal.
Que tiene un índice glucémico medio.
Y NO contiene gluten.
EL TRIGO SARRACENO ES UN PSEUDOCEREAL
El trigo sarraceno está dentro de la categoría de los pseudocereales, al igual que la quinoa o el amaranto.
Se denominan pseudocereales porque provienen en realidad de semillas de flores, no de espigas de gramíneas como los cereales.
Debido a todo los problemas de salud que se derivan de los cereales, ya que producen inflamación, incluidos los cereales integrales, se han buscado alternativas que, en teoría, sean «más saludables», y una de ellas es el trigo sarraceno.
Las características de este psudocereal son:
- Tiene proteínas completas, con todos los aminoácidos esenciales, pero en una proporción mucho menor que cualquier fuente animal.
- Al no contener gluten, es apto para celiacos.
- Se utiliza igual que un cereal. Puede ser consumido entero o en harina.
Por todo ello, los pseudocereales como el trigo sarraceno se consumen como alternativa a los cereales, especialmente en dietas vegetarianas y/o sin gluten.
PROPIEDADES DEL TRIGO SARRACENO
Puntos positivos:
- Su principal beneficio es que NO contiene gluten, por lo que es apto para celiacos.
- Contiene proteínas completas, aunque un una proporción mucho menor que cualquier fuente animal.
- Es alto en rutina, un flavonoide con propiedades antioxidantes.
- Contiene almidón resistente, dependiendo de cómo se prepare. El almidón resistente es la fibra que pasa directamente al intestino grueso, donde será fermentado por la flora intestinal y que favorece la digestión. Es un prebiótico, alimento para tu microbiota.
- Contiene fibra. La fibra te ayuda a reducir el estreñimiento.
Puntos negativos:
- Contiene antinutrientes, especialmente fitatos, que pueden interferir con la absorción de minerales como el hierro, zinc y calcio. Aunque el remojo y la fermentación pueden reducir el contenido de fitatos, esto debe tenerse en cuenta.
- Tiene un contenido medio de carbohidratos, lo que no se recomienda en personas con diabetes o que quieran rebajar la ingesta de carbohidratos. Su índice glucémico (IG) es medio, entre 45 y 55. El trigo normal o el arroz, por ejemplo, tienen un IG de 80; y el trigo integral alrededor de 70.
- Aunque es raro, en algunas personas puede causar reacciones alérgicas.
EL TRIGO SARRACENO Y SUS CARBOHIDRATOS
El trigo sarraceno contiene hidratos de carbono complejos, y esto significa que:
- El cuerpo tarda más en romperlos, por lo que ralentiza la digestión.
- La glucosa entra más despacio a la sangre, por lo que no causa picos muy elevados en los niveles de azúcar.
- Y, como consecuencia, tampoco eleva demasiado la insulina, por lo que su consumo moderado no influirá mucho a la hora de bajar peso.
LAS PROTEÍNAS DEL TRIGO SARRACENO
- Aunque es una buena fuente de proteínas vegetales, la cantidad de proteínas en el trigo sarraceno es menor en comparación con fuentes animales como la carne, los huevos y los productos lácteos.
- Aunque contiene todos los aminoácidos esenciales, la proporción es más baja en comparación con fuentes animales, lo que podría requerir complementar con otras fuentes de proteínas vegetales.
Para dietas vegetarianas puede ser un buen aliado, pero no son comparables con proteínas procedentes de fuentes animales.
CÓMO CONSUMIR EL TRIGO SARRACENO
El trigo sarraceno crudo tiene antinutrientes.
Por ello es importante activarlo, es decir, eliminar estos antinutrientes todo lo que se pueda antes de consumirlo: Es necesario dejarlo a remojo durante unas 8 horas. Transcurrido este tiempo, se debe desechar el agua y aclararlo bien.
- Puede utilizarse tanto en platos dulces como salados.
- Su presentación puede ser:
- En forma de harina de trigo sarraceno, que se puede emplear en panes y repostería. Obviamente no es trigo y además no tiene gluten, con lo que las texturas no serán las mismas y habrá que encontrar el equilibrio en las recetas.
- Trigo sarraceno en grano. Para después triturar o cocer. Los granos enteros cocidos se pueden utilizar en ensaladas, sopas, o como acompañamiento similar al arroz.
Tanto en harina como en grano hay que dejarlo en remojo antes de utilizarlo.
Para hacer panes bajos en carbohidratos es mejor utilizar harina de almendra, ya que tiene un índice glucémico mucho menor (IG 20) frente al IG 40-50 del trigo sarraceno. Aun así, puede ser una opción aceptable si eres alérgico a los frutos secos o si estás al comienzo de una alimentación libre de cereales, como paso intermedio.
AQUÍ tienes todos los ALIMENTOS saludables que puedes utilizar sin problema.
LIBROS QUE RECOMIENDO
- «Cerebro de pan» del Dr. David Perlmutter, neurólogo. Nos habla de cómo el gluten, el azúcar y los carbohidratos afectan a nuestro cerebro. Desde dolores de cabeza hasta ansiedad, depresión y demencia. Es de lectura obligatoria. No dejéis de leerlo.
- «Sin trigo, gracias» del Dr William Davis. El autor (Dr Williams Davis) es médico cardiólogo y nos habla de cómo el trigo y el gluten nos afecta a nuestra salud. Nos cuenta como con cambios en la alimentación asociados al trigo se alivian muchos síntomas asociados a enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades de origen inflamatorio.
AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.
CONCLUSIONES
El trigo sarraceno es un psudocereal que NO contiene gluten.
Tiene todos los aminoácidos esenciales pero en una proporción menor que cualquier fuente animal.
Tiene un índice glucémico medio y contiene carbohidratos complejos y almidón resistente, por lo que su consumo moderado en panes y repostería puede ayudar a personas que estén en transición hacia una alimentación baja en carbohidratos.
En mi libro ¡A TOPE DE VIDA! encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE» con:
- Alimentación
- Entrenamiento con imágenes explicativas
- Y hábitos de vida saludables.
En mi libro ¡A TOPE DE CAPRICHOS KETO! encontrarás RECETAS KETO que te harán la vida más fácil.
- Panes, galletas, tartas, bizcochos, postres, aperitivos, sustitutos
- Conceptos esquematizados y fáciles de entender sobre SALUD y hábitos de vida.
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.