El Famoso Síndrome Metabólico
En 1.980 el Dr. Gerald Reaven, endocrinólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Standford, describió un conjunto de enfermedades o patologías de riesgo cardio-metabólico que
Continúa LeyendoEn 1.980 el Dr. Gerald Reaven, endocrinólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Standford, describió un conjunto de enfermedades o patologías de riesgo cardio-metabólico que
Continúa LeyendoHoy en día, cada vez hay más médicos que afirman que todos los tipos de diabetes, incluido la diabetes tipo 1, se pueden mejorar con una
Continúa LeyendoEl miedo a las grasas lleva instaurado en nuestras mentes durante décadas porque se sigue teniendo la creencia de que «las grasas saturadas suben el colesterol
Continúa LeyendoLas dos hormonas involucradas con el hambre son la leptina y la grelina y gracias a ellas es posible controlar el apetito y la saciedad. La
Continúa LeyendoPara que tu metabolismo funcione bien es necesario que separes las comidas, hagas como máximo 3 comidas al día y NO picotees entre horas, porque eso de
Continúa LeyendoSi tu cuerpo no es capaz de responder a la cantidad de insulina que produce tu páncreas, se dice que tienes resistencia a la insulina, la
Continúa LeyendoEl problema de la hipertensión, en la mayoría de los casos, viene como consecuencia de una resistencia a la insulina, que a su vez se produce
Continúa LeyendoLa alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas saludables, sin azúcar ni harinas refinadas, y basada en comida natural rica en nutrientes, hace que entres
Continúa LeyendoAnte la epidemia de sobrepeso y obesidad, más de la mitad de la población quiere adelgazar. Sin embargo, aunque es importante tener una buena composición corporal
Continúa LeyendoLos carbohidratos que comes en cada comida envían glucosa al torrente sanguíneo. Toda esa glucosa hay que gestionarla y de ello se encarga una hormona: la
Continúa Leyendo