BUSCAR

Artritis Reumatoide: Una Enfermedad Autoinmune

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune y crónica en la que las articulaciones se inflaman.

Al ser una enfermedad autoinmune, el sistema inmune ataca los tejidos propios como si fuesen un enemigo y los daña produciendo un exceso de inflamación.

Es una enfermedad que a priori no tiene cura, pero se puede mejorar y aliviar con alimentación anti-inflamatoria y hábitos de vida saludables, como vas a ver a continuación.

 

SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

Los síntomas más comunes son dolor articular y rigidez, sobre todo en los dedos de las manos y/o de los pies. Con el tiempo también se ven afectados los codos, las muñecas, los hombros, las rodillas, tobillos y caderas.

Las articulaciones se enrojecen y se hinchan, apareciendo los nódulos reumatoides, una especie de protuberancias en la piel sobre todo en los puntos de apoyo como codos y rodillas.

Aunque el pronóstico depende de cada persona, es una enfermedad muy variable y es muy difícil predecir la evolución a lo largo de la vida. Generalmente, la enfermedad evoluciona en brotes de síntomas intensos separados por períodos de remisión en los que los síntomas disminuyen o desaparecen completamente.

Con el tiempo, la enfermedad puede involucrar otros órganos más allá de las articulaciones: ojos, piel, pulmones… mostrando complicaciones como destrucción de la articulación, afectación pulmonar, problemas cardiovasculares, linfoma, etc.

La artritis reumatoide conlleva una limitación importante de la calidad de vida, y se estima que una tercera parte de las personas que la sufren tienen que dejar de trabajar debido a la enfermedad.

Los fármacos utilizados para el tratamiento de la artritis reumatoide son para aliviar los síntomas, la inflamación y tratar de retrasar el avance de la artritis modulando el desequilibrio autoinmune. Pero no curan la enfermedad.

Además aconsejan aplicar frío cuando hay enrojecimiento e hinchazón articular para bajar la inflamación y aplicar calor cuando hay rigidez y agarrotamiento para desentumecer las articulaciones, músculos y tendones.

Cuando se trata de manera integral, con alimentación y hábitos de vida los síntomas mejoran y las complicaciones se reducen, aumentando la esperanza de vida.

 

DIFERENCIA ENTRE ATRITIS Y ARTROSIS

La artrosis y la osteoartritis son procesos degenerativos y no enfermedades  autoinmunes.

La artrosis se inicia en el hueso y después afecta a las articulaciones

La artritis reumatoide se da en la articulación y después se extiende al hueso.

 

En la artrosis el dolor se muestra más con el movimiento.

Y en la artritis reumatoide el dolor es más intenso en reposo, sobre todo por la mañana al levantarse o tras un tiempo de descanso.

 

Los nódulos reumatoides no aparecen en la artrosis.

 

La artrosis suele ocurrir en personas mayores, mientras que la artritis reumatoide puede surgir a cualquier edad, también en personas jóvenes, incluyendo niños, aunque son casos muy raros.

 

ALIMENTACIÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDE

Se trata de evitar los alimentos pro-inflamatorios.

 

  • Azúcares, procesados, refrescos, zumos, harinas refinadas (pan blanco, pasta, pizza), edulcorantes artificiales y frutas de alto índice glucémico.
  • Aceites vegetales de semillas refinados (girasol, maíz, soja…).
  • Grasas trans: margarina, procesados, bollería industrial…
  • Evitar el gluten (trigo y otros cereales con gluten) y la leche (caseína), que dañan el intestino.
  • Evitar los aditivos tóxicos presentes en los alimentos (herbicidas, pesticidas, fungicidas, fertilizantes, colorantes, conservantes, etc.) y elegir siempre que sea posible alimentos de producción ecológica o bio y evitar los alimentos procesados.
  • Evitar los antinutrientes como la solanina presente en los tomates, patatas, pimientos, y berenjenas; y también las lectinas presentes en los cereales y las legumbres. Se reducen con el remojo y el cocinado.

La alimentación debe ser natural y rica en nutrientes esenciales, que incluya:

 

  • Grasas saludables anti-inflamatorias: Especialmente grasas Omega 3 antiinflamatorias: pescado azul, marisco, algas.
  • Minerales: Especialmente zinc presente en ostras y mariscos; y cobre presentes en verduras y hortalizas, frutos secos y semillas.
  • Alimentos fermentados: Encurtidos, chucrut, yogur, kéfir… que favorecen la salud intestinal, ayudan a reducir la inflamación y potencian la eliminación de toxinas pro-inflamatorias.
  • Especias anti-inflamatorias: Canela, cúrcuma, jengibre, pimienta, orégano, tomillo… La cúrcuma es especialmente antiinflamatoria y ayuda a aliviar el dolor. Se absorbe mejor si se combina con pimienta y con alimentos grasos.

Bebe agua: al menos 2 litros al día.

 

Incluye caldo de huesos: Por su alto contenido en colágeno.

 

HÁBITOS SALUDABLES EN LA ARTRITIS REUMATOIDE

La actividad física es muy importante ya que te a ayudar a reducir los síntomas y mejorar la evolución de la enfermedad.

Lo ideal es hacer una actividad de bajo impacto para evitar sobrecargar las articulaciones: caminar, bailar, yoga, pilates,… La natación depende de la persona ya que aunque no ejerce impacto sobre las articulaciones, pasar mucho tiempo en un medio frío y húmedo a veces no es lo mejor.

 

Descanso: Duerme las horas necesarias. Es fundamental dejar que el cuerpo se repare durante el sueño.

 

Controla el estrés: la hiperactividad mental y el estrés son muy perjudiciales.

 

SUPLEMENTOS QUE TE PUEDEN AYUDAR EN LA ARTRITIS REUMATOIDE

  • Vitamina D3+K2 que mejoren el sistema inmune. Que los síntomas empeoren durante el invierno no es casualidad.
  • Cúrcuma, y también jengibre, ambos anti-inflamatorios.
  • Omega 3 o aceite de krill. También astaxantina.
  • Probióticos para tu microbiota.

AQUÍ tienes todos los SUPLEMENTOS que me parecen buenas opciones.

 

CONCLUSIONES

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune y crónica en la que las articulaciones se inflaman.

Es una enfermedad que a priori no tiene cura, pero se puede mejorar y aliviar con alimentación y hábitos de vida saludables.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

 

 

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *