
La Dieta de los Esquimales Inuitas
El pueblo esquimal o Inuit siempre se pone de ejemplo de llevar una dieta muy baja en hidratos de carbono y muy alta en proteínas y grasa.
Casi nada de fruta y verdura fresca porque no la tienen a su alcance la mayor parte del año.
Y sin embargo disfrutaban de buena salud sin enfermedades cardiacas, ni diabetes, ni obesidad, ni caries, ni cáncer.
Hay quien dice que los esquimales desarrollaron una adaptación genética a esa dieta, pero es poco probable y no está demostrado.
A principio del siglo XX, el Dr. Samuel Hutton convivió con la población Inuit de esquimales y descubrió que, a pesar de ser grandes comedores de proteínas y grasa, y sin apenas verduras, las enfermedades occidentales eran extremadamente raras. En 11 años no vio ni un solo caso de cáncer entre los esquimales. Y ninguno tenía escorbuto por falta de vitamina C, a pesar de no comer frutas ni verduras.
De hecho, estos exploradores occidentales de principio de siglo que comían como los esquimales se adaptaron sin problemas a su dieta. Pero curiosamente, los que se negaban a comer grasa y órganos y tomaban solo carne magra, desarrollaban el llamado «mal de caribú» (intoxicación por exceso de proteínas magras), o escorbuto, por falta de vitamina C.
Prácticamente se desconocen casos de esquimales muertos de infarto, y tampoco muestran síntomas de caries o problemas dentales.
Hasta la llegada de azúcares y harinas.
Es decir, las enfermedades occidentales (obesidad, diabetes, cáncer…) surgieron en cuanto empezaron a dejar de vivir como sus antepasados y a comer de la manera occidental, con azúcares, harinas y comida de supermercado.
CÓMO SE ALIMENTAN LOS ESQUIMALES
Básicamente, el pueblo Inuit se alimenta de carnes de pescados, morsas, focas, ballenas, y sobre todo de sus grasas.
- En invierno tienen una dieta totalmente carnívora. Con una temperatura media de -40º C, en esta época del año la mitad de la foca es grasa que utilizan principalmente como combustible y solo la consumen en ocasiones. Hay que tener en cuenta que en invierno puede haber muchos días seguidos de mal tiempo que les impide cazar, por lo que es posible que hubiese gran escasez de alimentos. Por lo tanto, en invierno, los esquimales probablemente vivían en cetosis y con periodos de ayuno.
- En primavera, cuando el hielo se va derritiendo, la caza de focas es más fácil y además se pueden cazar morsas o ballenas. Comen enormes cantidades de carne y los órganos de prácticamente todos los animales. Cuando atrapan una morsa, inmediatamente le abren el estómago y se comen todas las almejas. Aprovechan todo el glucógeno de los animales.
- En verano, durante 2 meses, brota la vegetación y los Inuit se desplazan tierra adentro para cazar el reno o caribú. En esta época del año dejan de ser carnívoros incluyendo en su alimentación bayas, tallos, algunas raíces, algas, hojas… También pescan salmones.
DE DÓNDE SE OBTIENEN LOS NUTRIENTES EN UNA DIETA ESQUIMAL
La paradoja de los esquimales demuestra que no hay alimentos esenciales, sino nutrientes esenciales.
- Las vitaminas liposolubles A, D y E las obtienen de la grasa de los animales, de las grasas de foca y de ballena.
- La vitamina C, del colágeno de la piel y los órganos, consumidos crudos.
- Los minerales, del pescado, la carne y los huesos.
- La energía, de la grasa.
- La gran mayoría de nutrientes los obtienen de las vísceras y órganos. Sobre todo hígado de foca. Las vísceras tienen una gran cantidad de nutrientes.
- Los carbohidratos: de la carne. Principalmente comen piezas crudas, esto hace que el glucógeno muscular contenido en los músculos y en el hígado se conserve, y esto al fin y al cabo, es carbohidrato.
- La dieta ancestral de los esquimales está libre de antinutrientes que son tan comunes en nuestra alimentación.
- Tienen un elevado consumo de ácidos grasos Omega 3, y muy bajo consumo de Omega 6.
¿DE DÓNDE OBTIENEN LOS ESQUIMALES LA GLUCOSA MÍNIMA NECESARIA PARA VIVIR?
De las proteínas. Porque casi la mitad de este macronutriente potencialmente se puede convertir en glucosa vía gluconeogénesis.
Los pocos carbohidratos a su alcance los obtienen solo en verano, ya que el entorno en el que viven no hay prácticamente nada vegetación.
¿POR QUÉ LOS ESQUIMALES NO TIENEN DEFICIENCIA DE VITAMINA C?
Porque consiguen la vitamina C comiendo la carne cruda. La carne también tiene vitamina C, pero al cocinarla se pierde.
Además, en cuanto los esquimales empezaban a comer la comida de los colonizadores (harinas y azúcar) el escorbuto aparecía. El motivo es que la glucosa compite por el mismo receptor que la vitamina C y el escorbuto es más prevalente cuanto más azúcares y harinas se consuma, a menos que se aumente la ingesta de vitamina C con cítricos y otras frutas y verduras, como tenemos nosotros.
¿POR QUÉ LOS ESQUIMALES NO SE INTOXICAN POR EXCESO DE PROTEÍNAS?
Uno de los graves problemas con las dietas basadas en una alta proporción de proteínas, es que si no se acompañan de suficiente cantidad de grasas, se vuelven tóxicas. Se produce un fenómeno conocido como intoxicación por proteínas o mal de caribú, principalmente debido sobre todo a la falta de ácidos grasos esenciales.
Y a pesar de su alta ingesta de proteínas los análisis de sangre y orina no muestran ninguna anomalía. Sin aterosclerosis, ni enfermedades de la civilización.
LA COMIDA MODERNA NOS HA TRAIDO TODAS LAS ENFERMEDADES MODERNAS
Tal y como señala el Dr. Jason Fung, autor de los libros «El código de la obesidad», «El código de la diabetes» y «El código del cáncer»:
«Existe una relación crucial entre la alimentación moderna actual (procesados, azúcares y harinas) y el desarrollo de las enfermedades modernas «occidentales» (enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad, cáncer, Alzheimer, etc.)»
«El jugador principal en el origen de todos estos problemas es la insulina, que en niveles elevados es tóxica, y contribuye de forma directa a todas estas enfermedades modernas».
La insulina sólo se debería elevarse puntualmente en la ingesta, disminuyendo rápidamente un poco después de la comida. Pero con la alimentación de la sociedad moderna actual y su nefasta pirámide, la insulina se mantiene crónicamente elevada por el abuso de comida procesada, azúcar y harinas refinadas.
La insulina es una hormona vital, pero debería funcionar sólo cuando es necesario, permaneciendo luego muchas horas bajita y fuera de la escena, cosa que con la alimentación actual no sucede. Por lo tanto, el secreto está en mantener unos niveles de insulina muy bajos todo el tiempo posible.
El azúcar y todo lo que lleve azúcar y exceso de glucosa son los principales responsables de los problemas de salud modernos, el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina.
Y no las grasas saludables naturales contenidas en alimentos naturales como la carne. el pescado, el marisco o los huevos.
SI QUIERES SABER MÁS
También hay un libro de Vilhjalmur Stefansson, que convivió y comió lo mismo que los esquimales durante mucho tiempo: “El Cancer ¿Enfermedad de la Civilización?”. En él explica sus experiencias tanto allí como cuando volvió y trató de reproducir la misma dieta bajo un estricto control médico.
AQUÍ tienes todos los libros que he leído y recomiendo si quieres aprender sobre salud.
CONCLUSIONES
La dieta esquimal es una dieta carnívora alta en grasa y proteínas.
Y a pesar de este tipo de alimentación, sin fruta y verdura, gozan de buena salud.
Para los Inuit estar en cetosis es algo natural, no lo buscan. Aprovechan lo que está a su disposición.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.