BUSCAR

Ghee: Mantequilla clarificada

La India, que produce y consume más mantequilla que cualquier otra nación en el mundo, dedica casi la mitad de su producción lechera a la elaboración de su mantequilla denominada ghee.

El ghee es mantequilla clarificada. También se llama “mantequilla india” por provenir de dicho país y es una grasa muy venerada por los ayurvédicos desde hace miles de años por sus propiedades medicinales. Es interesante por sus beneficios cardiovasculares, sus efectos antiinflamatorios y su capacidad antioxidante.

El ghee es un tipo de mantequilla que se procesa derritiéndola y dejándola cocer a fuego lento hasta que la mayor parte del agua se evapore, dejando así solo la grasa de la leche en estado sólido.

 

EL GHEE ES UNA EXCELENTE ALTERNATIVA A LA MANTEQUILLA

Tiene todas las ventajas de la mantequilla, sin sus inconvenientes.

Ya sabes que la mantequilla la puedes comer sin miedo y que es una grasa de las buenas.

Pero al eliminar los elementos sólidos de la leche como la caseína y la lactosa, las personas alérgicas o sensibles a los lácteos o intolerantes a la lactosa pueden consumir ghee sin problema.

El ghee es estable a temperatura ambiente, no necesita estar refrigerado.

Además, como no contiene proteínas ni lactosa, su nivel de humedad es muy bajo, y esto hace que se conserve durante mucho más tiempo que la mantequilla normal.

Tiene un punto de humeo alto, entre 204ºC y 260ºC,  más elevado que el de la mantequilla, que está entre 163ºC y 191ºC. Por lo tanto puede utilizarse en altas temperaturas sin quemarla e incluso es una grasa buena para freír.

El ghee tiene un sabor que recuerda a las nueces y no se parece en nada a la mantequilla.

Combina tanto en platos salados como en dulces.

Y puedes ponerlo en tu café antibalas o en tu té matcha.

 

ELIGE GHEE HECHO CON MANTEQUILLA DE PASTO

Todos los nutrientes que se encuentran en la mantequilla de vacas alimentadas con pasto se encuentran presentes también en el ghee de vacas alimentadas con pasto.

  • Tiene ácido butírico, igual que la mantequilla, con propiedades intestinales, antivirales y anticancerígenas.
  • Tiene 60% de grasas saturadas, 35% de monoinsaturadas y 4% de poliinsaturadas.
  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares ya que hace descender los niveles de triglicéridos y reduce la oxidación del colesterol LDL.
  • Es rica en ácidos grasos Omega-3, con efecto antiinflamatorio y antioxidante.
  • Reduce el estrés oxidativo y el daño producido por los radicales libres, protegiendo el hígado y reduciendo la inflamación.
  • Posee Vitaminas A, D, E y K2, esta última imprescindible para la salud de los huesos y la correcta coagulación de la sangre.
  • También aporta minerales: calcio, fósforo, cromo, zinc, cobre y selenio.

 

GHEE QUE RECOMIENDO

Yo recomiendo un ghee hecho con mantequilla orgánica de pasto. Tiene un punto de humeo de 250º C y no requiere nevera ni siquiera cuando se haya abierto.

AQUÍ tienes todos los ALIMENTOS saludables que puedes utilizar sin problema.

 

PUEDES HACER GHEE EN CASA

Y te ahorras un dinero.

El proceso consiste en derretir 500 gramos de mantequilla, cortada en trozos, a fuego lento en un cazo.

Los sólidos lácteos (suero y caseína) subirán a la superficie en forma de espuma blanca y hay que ir retirándolos con una cuchara todo lo que puedas.

El secreto de la elaboración del ghee es que pierda toda el agua. Sabrás que lo ha logrado cuando deje de chisporrotear.

En 1 hora aproximadamente, estará hecho.

Es el momento de filtrar los “restos” por un filtro de café o por un colador fino para clarificarlo del todo. Puedes repetir el filtrado un par de veces para obtener un resultado más óptimo.

Por último pasa el ghee a un tarro, y puedes conservarlo a temperatura ambiente. 

Si tienes una olla lenta o «crockpot», el proceso se simplifica muchísimo. Solo hay que dejar que la baja temperatura derrita suavemente la mantequilla, separando de forma natural el suero y la grasa y que lo único que tengas que hacer es filtrarla.

 

CONCLUSIONES

Tanto la mantequilla como el ghee de vacas de pasto son grasas de las buenas.

La ventaja del ghee sobre la mantequilla es que se elimina la lactosa y la caseína de la leche.

Por eso, si tienes problemas con los lácteos, puedes consumir ghee sin problema.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

 

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *