BUSCAR

Bailes de Salón: Libera tus endorfinas

¿Bailas? Sí, a cualquier edad.

Hay que moverse sí o sí, y el baile es una forma muy divertida de hacerlo, siempre complementaria al entrenamiento de fuerza y HIIT.

Hace ya unos años me surgió la oportunidad de apuntarnos mi marido y yo a clases de bailes de salón. Desde cero. Nunca habíamos bailado más de forma ocasional en alguna discoteca.

Vamos los jueves después del trabajo. Los jueves se reservan para baile. Y al acabar la clase nos tomamos unas tapas que sirven de cena con una copita de buen vino.

El baile es un día en el que hacemos algo juntos como pareja. Y lo pasamos bien. Se disfruta mientras nos movemos.

Es un ejercicio para el cuerpo y la mente.

Nos ayuda a educar al oído y nos enseña a escuchar.

Se hacen amigos. Amigos que también bailan. Y de vez en cuando nos lanzamos a salir por ahí a salones de baile.

 

BAILAR REDUCE EL ESTRÉS

Bailar libera dopaminas y endorfinas, hormonas de la felicidad y el placer

 

  • Las endorfinas son consideradas la «morfina del cuerpo» e incluso un analgésico natural, y de hecho alguien dijo que son como una breve euforia que enmascara el dolor físico. Es una hormona responsable de la alegría y de eliminar el dolor, produciendo bienestar y felicidad.
  • La dopamina es un neurotransmisor que regula algunas emociones, los sentimientos de placer, la motivación y las adicciones. La dopamina se dice que es la mediadora del placer.
  • Tanto la dopamina como las endorfinas se activan escuchando música, bailando, practicando el sexo, realizando deporte o disfrutando de una comida.

Por lo tanto, bailar mejora el estado de ánimo y mucho

Los bailes de salón ayudan a relajarse y a superar el estrés, la ansiedad e incluso la depresión.

 

BAILAR FORTALECE LOS MÚSCULOS 

  • Especialmente los de las piernas, brazos y caderas.
  • Con cada rutina de baile se dan cientos de pasos. Sin lugar a dudas, practicar esta saludable rutina es una de las maneras más divertidas de mantener el cuerpo en forma.
  • Disminuyen los dolores de espalda ya que Incrementa la resistencia y la flexibilidad para que los músculos se estiren, y como consecuencia, se reducen los dolores en las articulaciones.
  • Bailar mejora el equilibrio y la coordinación.
  • El baile también fortalece los huesos y mejora nuestra postura corporal. Por tanto, previene la osteoporosis y la artritis.

 

BAILAR ACELERA EL METABOLISMO

  • Bailar nos alborota los sentidos y acelera el corazón, lo que de manera indirecta contribuye con la aceleración del metabolismo.
  • Al activar la circulación y aumentar la frecuencia cardiaca, se fortalece el corazón. Bailar reduce el riesgo cardiovascular.
  • Además, el baile ayuda a regular la presión arterial.
  • Es una ayudita más para combatir el sobrepeso y la obesidad.
  • En definitiva, mejora todas las enfermedades del síndrome metabólico.

 

ES UN EJERCICIO DE MEMORIA

Los bailes de salón son al menos 10 tipos distintos de baile. Y cada uno tiene sus “pasos base” y sus figuras.

¿Os hacéis una idea de la cantidad de pasos que hay que aprender?

Y luego recordarlos a la hora de bailar.

  • Bailar fortalece la memoria debido a las coreografías que sesión a sesión debemos memorizar.
  • Es una forma de mantener tu cerebro despierto.
  • Por lo tanto bailar previene el deterioro cognitivo y la aparición de la demencia.
  • El baile aumenta la inteligencia.
  • Y previene el envejecimiento cerebral.
  • Además hace que se desarrolle la creatividad necesaria para poder combinar los pasos y figuras a la hora de bailar.

 

BAILAR MEJORA LA VIDA

  • El hecho de querer pasar un buen rato cada semana, hace que nos levantemos motivados al saber que «hoy toca baile». Genera motivación.
  • Se consigue un equilibrio en salud mental y física.
  • Nos saca de la rutina diaria.
  • Nos ayuda a sonreír más.

 

LOS BAILES DE SALÓN ES UNA TERAPIA DE PAREJA

Poco a poco, se aprende a dejar el miedo a hacer el ridículo con respecto a los otros y se supera esa timidez inicial. Según se va entendiendo el ritmo y a dominar pasos y coreografías, se gana confianza en uno mismo. Por lo tanto bailar mejora la autoestimaAdemás, ayuda a socializar con otras personas, gente nueva y que disfruta de lo mismo: un buen baile.

Bailar es una excelente actividad para realizar en pareja. Activa el romanticismo y la sensibilidad y hace que nos queramos arreglar un poco más para sentirnos más atractiv@s y seductor@s.

Y por otro lado es una fuente de discusiones entre la pareja porque hay que coordinarse y complementarse.

En la primera clase nos dicen: “El baile de salón es el único sitio donde manda el chico. Las chicas se dejan llevar”. La realidad es que los pasos y las figuras nos las tenemos que aprender los dos, aunque “él mande”.

El primer año de clases de baile de salón fue de muchas risas y de muchas “broncas” también. No había día que no saliésemos discutiendo porque si tú no lo haces bien, si tú no me llevas bien, no te has aprendido los pasos, etc.

El baile de salón es una terapia de pareja. Sí. Es casi como ir al psicólogo. El final es siempre positivo e impera el buen humor.

 

CONCLUSIONES

Bailar es un ejercicio que aporta muchas ventajas tanto físicas como mentales y emocionales.

Se lo recomiendo a todo el mundo.

Te mueves y te diviertes.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *