
¿Pesarte a diario? Mejor Mídete
Cuando quieres perder peso, seguro que te encanta pesarte y ver como vas avanzando. Sin embargo, pesarte a diario no es tan buena idea. ¿Te lo adelanto? Mejor mídete.
Pero ¿Por qué pesarte todos los días no es lo mejor?
Puede ser engañoso, ya que puede variar de un día para otro simplemente
- Por el equilibrio de líquidos: se puede perder o ganar agua
- Por el contenido del estómago: unos días está más lleno que otros
Puede causar ansiedad si no ves los resultados rápidamente.
No debes preocuparte por las fluctuaciones de peso a corto plazo.
Lo importante son los resultados a largo plazo. Y recuerda que perder peso es una consecuencia de la combinación de una buena alimentación, ejercicio y hábitos de vida saludables.
EL FAMOSO ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
IMC = peso (en kilos) / estatura al cuadrado (en metros)
- Si el valor resultante es mayor de 25, hay sobrepeso.
- Si es mayor de 30, ya es obesidad.
¿Muy fácil, no? Bueno pues el IMC es una medida muy poco exacta, porque no tiene en cuenta la masa muscular, que es más densa que la grasa, ni distingue la grasa general de la abdominal (la más peligrosa).
Los kilos no significan nada, pero perder tallas de pantalón sí, además de ser muy gratificante.
ÍNDICE «CINTURA-ALTURA» (ICA)
Es una medida mucho más precisa que el IMC.
ICA = medida de la cintura / altura (todo en centímetros).
Este valor no debe superar a 0,5.
El ICA es mejor indicador de salud ya que nos indica mucho mejor que el IMC la esperanza de vida, el riesgo de enfermedad cardiovascular y una posible resistencia a la insulina o incluso una diabetes tipo 2.
En resumen, lo que nos dice esta medida es:
Si el contorno de tu cintura es más de la mitad de tu altura, comienza a preocuparte.
LA BÁSCULA
La báscula es un artilugio un poco traidor. El músculo pesa mucho, y a si haces ejercicio físico de fuerza, puede que ganes algo de peso.
La medida más relevante es el porcentaje de grasa corporal.
El porcentaje medio:
- Para los hombres está alrededor del 20%
- Para las mujeres, del 27%.
- Los atletas profesionales pueden tener entre un 5% y un 10%.
El objetivo: hacer bajar tu porcentaje de grasa corporal.
El método: dieta y ejercicio.
Si sólo te pesas, puedes llegar a ver como el peso baja, pero no ves si disminuye la grasa y aumenta la masa muscular.
Aun así, si pesarte te gusta porque así ves que tu peso va bajando, y te motiva, hay básculas en el mercado que son un poco más completas y miden la grasa corporal, el índice de masa corporal, etc. Son medidas imperfectas para medir el progreso, pero si te motiva, adelante.
De hecho, yo tengo la báscula OMRON BF 511 que mide la composición corporal. La uso a menudo, porque es verdad que me motiva ver mi progreso, aunque tengo claro que es una medida fluctuante y un poco engañosa.
LOS CENTÍMETROS: ES LO MPORTANTE
Para hacer un seguimiento de la grasa abdominal, es mucho mejor medirte.
Con medirte una vez por semana es suficiente. Lo apuntas en una tabla y vas viendo los progresos.
Todo lo que necesitas es una cinta métrica de costurero.
También existen en el mercado los llamados plicómetros que son medidores de grasa corporal. Son fáciles de usar, y también te permiten ver el progreso de tus michelines. Aquí os dejo uno, que ya viene con cinta métrica.
La medida de la cintura es la más importante, ya que te va a indicar la grasa abdominal, que es la más peligrosa.
La forma correcta de medir tu cintura es: o bien por la zona más estrecha, un poco por encima del ombligo; o si no está claro, a la altura del ombligo. Lo importante es que siempre sea a la misma altura. Lo harás relajado, exhalando previamente. La cinta métrica estará ceñida, pero sin apretar la piel.
Los valores ideales, aunque depende de la altura de la constitución física general, son
- Para mujeres: el perímetro de cintura debe ser menor de 80 cm. Cuando este valor es mayor de 88 cm se considera un valor muy alto.
- Para hombres: debe ser menor de 94 cm; y alarmante mayor de 102 cm.
Otras medidas que estaría bien medir para ver tu progreso son también la cadera, el pecho, el cuello, el brazo alrededor del biceps y la pierna a la altura del muslo. Apunta todas estas medidas semanalmente.
Ir viendo como van bajando los centímetros de cintura es muy motivador.
Te hace sentir mejor, la ropa te sentará mejor, y te verás mejor.
CONCLUSIONES
Medir tu progreso es interesante como herramienta de motivación.
La grasa abdominal es la más peligrosa, y es la primera que debes bajar. El mejor indicador es tu cintura.
La alimentación y la actividad física son clave.
Con una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas saludables, es seguro que todos los marcadores de salud van a mejorar.
Perder peso de forma significativa será una consecuencia.
Lo más importante es que mejorarás en salud.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.