
Konjac: Sustituto Keto de la pasta tradicional
El konjac es un tubérculo, una raíz de origen asiático cuya composición es sobre todo fibra, una fibra soluble 100% vegetal llamada glucomanano. Como no tiene carbohidratos ni gluten, se utiliza principalmente como sustituto keto de la pasta tradicional.
Es especialmente conveniente para quienes son intolerantes al gluten, para diabéticos y también para los que hacemos una alimentación baja en carbohidratos o cetogénica.
Es una forma de «engañar a tu cerebro» haciéndole pensar que estás comiendo ese ansiado plato de pasta o de arroz que tanto echas de menos y así consigues reducir la ansiedad derivada de ello.
También se le llama pasta Shirataki pero vigila los ingredientes porque muchas veces incluyen harina de trigo o de soja.
BENEFICIOS DEL KONJAC
- No tiene carbohidratos. Y por eso mismo, al no contener carbohidratos, ni azúcares, es un alimento apto para diabéticos.
- No tiene gluten, por lo que es apta para celíacos.
- Se digiere con facilidad. Y es útil si sufres estreñimiento.
- Como fibra soluble que es, es un buen prebiótico y por lo tanto un buen alimento para nuestras bacterias y para la microbiota.
- Como absorbe mucha agua, se hincha mucho y es saciante.
- No tiene sabor, así que necesita de salsas, especias e ingredientes sabrosos.
- Para los preocupados por las calorías, tampoco aporta calorías.
- Al ser de origen vegetal es adecuada para veganos.
Como ves, no tiene muchos nutrientes, por lo que es para consumirla de vez en cuando y quitarte «el mono» de pasta o arroz.
TIPOS DE KONJAC
Existen 3 tipos de pasta konjac en el mercado:
- Sumergido en un líquido gelatinoso: para enjuagar y saltear y luego sazonar al gusto. Es el más utilizado.
- Pasta seca: para rehidratar en agua hirviendo durante 7-8 minutos. Los famosos fideos shirataki se obtienen a partir del konjac. Mira los ingredientes y asegúrate que sea solo pasa konjac.
- Como harina de konjac con gran capacidad espesante, se utiliza sobre todo en repostería.
La pasta konjac es muy versátil en la cocina. Puedes hacer tus recetas habituales de pasta o arroz combinándolo verduras, carnes, pescados, mariscos, salsas, ensaladas, sopas, etc. Y también puedes preparar sushi o nigiris con arroz konjac.
PASTA KONJAC QUE VIENE EN LÍQUIDO
Es una pasta translúcida y la consistencia un poco más gelatinosa que la pasta tradicional.
La puedes encontrar imitando a:
- Las pastas italianas como fideos, tallarines, espaguetis, macarrones, láminas para lasaña…
- Arroz
- O a los clásicos nudos o udon japoneses.
La pasta de konjac que viene en líquido está precocida, por lo que solo tienes que escurrir el líquido y añadirla a tu receta.
Como no cambia su consistencia durante la cocción, puedes cocinarla durante el tiempo que necesites para preparar una receta sin afectar su estructura, tamaño o sabor.
Y no se pega después de la cocción.
Además ten en cuenta que:
- Se conserva a temperatura ambiente, siempre que no supere los 25 ° C. De lo contrario, debes guardarla en el frigorífico.
- Una vez abierto el paquete, dura hasta 3 días en la necera.
- No debe congelarse.
Lo puedes encontrar en tiendas especializadas y también en Amazon si quieres probar:
Yo he probado los fideos y da «el pego».
HARINA DE KONJAC
Es un sustituto de tus espesantes habituales como la harina de trigo o la nata.
El glucomanano, la fibra soluble del konjac, tiene una gran capacidad espesante por lo que se puede fabricar harina de konjac como sustituto de la harina de trigo sobre todo en repostería. Úsalo con moderación, entre otras cosas porque sigue espesando las recetas a medida que se van enfriando.
Es muy versátil y te permite experimentar con una amplia gama de recetas y platos.
- En salsas, batidos, sopas, guisos: como espesante tiene una capacidad de absorción mucho mayor que la harina de trigo.
- En postres, panes, panqueques: Aproximadamente 1/2 a 1 cucharada de harina de konjac equivale a 10 cucharadas de harina de trigo. Se recomienda disolver en un líquido frío o tibio.
Recuerda, ¡muy poco es suficiente!
Se suele encontrar como harina de glucomanano y en Amazon tienes algunas opciones si quieres probar:
Puedes echar un vistazo en internet a las muchas recetas elaboradas con harina de glucomanano.
CONCLUSIÓN
La pasta konjac es un buen sustituto de la pasta tradicional sin gluten, sin carbohidratos y totalmente keto.
Solo contiene fibra soluble 100%, alimento para tu microbiota.
Como apenas tiene nutrientes, es para de vez en cuando.
En mi libro ¡A TOPE DE VIDA! encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE» con:
- Alimentación
- Entrenamiento con imágenes explicativas
- Y hábitos de vida saludables.
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.