BUSCAR

Aceites Esenciales: Un Aliado para tu Salud

Los aceites esenciales, aunque son más conocidos en aromaterapia, tienen muchas propiedades terapéuticas y medicinales que conviene conocer y son un buen aliado para la salud por sus muchos beneficios tanto físicos como emocionales.

 

QUÉ SON LOS ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales son compuestos aromáticos volátiles que las plantas producen para protegerse y contribuir a la polinización. Generalmente es una sustancia líquida, más bien transparente, y muy concentrada.

 

CÓMO SE OBTIENEN

Se obtienen extrayendo las esencias aromáticas de la planta: flores, hojas, frutos, raíces.

  • Destilación a vapor. Es el más común.
  • Prensado en frío, sobre todo en la piel de los cítricos.
  • Extractos absolutos y de CO2, cuando no es posible destilarla.

 

PARA QUÉ SE UTILIZAN

Para recuperar o mejorar la salud, la belleza y el bienestar.

  • En aromaterapia
  • Como uso terapéutico o medicinal
  • En cosmética
  • En limpieza del hogar

 

PROPIEDADES GENERALES DE LOS ACEITES ESENCIALES

Las propiedades más importantes son:

  • Antibacterianas: capaces de destruir distintos patógenos, como bacterias, virus, hongos y parásitos.
  • Inmunoestimulantes e inmunoreguladoras. Mejoran el sistema inmune.
  • Digestivas: digestiones pesadas, flatulencias, mejorar el tránsito intestinal y problemas digestivos.
  • Analgésicas: dolores musculares, migrañas, etc.
  • Reguladores de la tensión arterial.
  • Salud emocional: insomnio, ansiedad, estrés, depresión, etc.
  • Cuidado de la piel: propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, calmantes, cicatrizantes, regenerantes, antienvejecimiento, mejora eczemas, dermatitis, pieles agrietadas, psoriasis, sarna, anti-acné, repelente de insectos, etc.
  • Cuidado del cabello: anticaída, fortalece el pelo y el cuero cabelludo, anti-caspa, promueven la regeneración capilar, y previenen piojos en niños.

 

COMO SE UTILIZAN

POR INHALACIÓN

  • La aromaterapia favorece la salud mental y el bienestar físico. Se cree que actúa estimulando los receptores olfatorios de la nariz, los cuales envían a través del sistema nervioso mensajes al sistema límbico, la parte del cerebro que controla las emociones.
  • Se utiliza de forma habitual para: infecciones del tracto respiratorio, alergias, jaquecas, asma, prevención de enfermedades, depresión, insomnio, fatiga, etc.
  • Se emplea en: difusores, inhaladores, pulverizadores, colgantes de aromaterapia o sencillamente depositar un par de gotas de aceite esencial en un pañuelo de papel y respirar.
  • Modo de empleo: 
    • En el difusor: Al gusto. Lo habitual son 5 gotas por cada 100 ml de agua. Los más recomendables son los difusores cerámicos.
    • Inhalación: 1-3 gotas en pañuelos o almohadas, lejos de los ojos.
    • Vahos: 1-6 gotas por palangana de agua.
    • Ambientadores para el hogar: 10-20 gotas por 500 ml de agua.

USO TÓPICO:

  • Se absorben con facilidad por la piel y actúan sobre el conjunto del organismo. Al contacto con la piel, los aceites esenciales actúan primero sobre ella, y luego penetran en el sistema linfático y sanguíneo para difundirse por todo el cuerpo.
  • Se usa habitualmente para: Curar cortes, quemaduras, eccemas, acné, como ungüento pectoral para aliviar la tos y la congestión, como cosmético de la piel y del cabello.
  • Es recomendable aplicarlos diluidos en un aceite portador. Los más utilizados son:
    • Aceite de coco
    • Aceite de oliva.
    • Aceite de jojoba
    • Aceite de aguacate
    • Aceite de almendra dulce
    • Aceite de rosa mosqueta
    • Y hay más.
  • Modo de empleo:
    • Para la cara: 8-15 gotas por cada 30 ml de aceite portador (2 cucharadas soperas).
    • Masaje o piel: 10-30 gotas por cada 30 ml de aceite portador (2 cucharadas soperas).
    • Compresas calientes o frías: 3-10 gotas en 1 taza de agua, después mojar la compresa.
    • Champús: 5-10 gotas en 100 ml de champú no perfumado con ingredientes naturales.
    • Lociones y cremas corporales: 5-20 gotas por 30 ml de producto natural sin perfume. También para repeler insectos.
    • Duchas: 1-5 gotas.
    • Baños calientes: hasta 8 gotas.
    • Baños de asiento: 2-3 gotas en bidé o en la bañera hasta cubrir la cadera.
    • Baños de pies: 8-10 gotas en una palangana de agua templada.
    • Ropa: 2-4 gotas par perfumar la ropa.

USO ORAL

  • NO todos los aceites esenciales se pueden tomar vía oral ya que algunos contienen toxinas perjudiciales. Por eso es recomendable acudir a un profesional cualificado y con credenciales para la práctica de la aromaterapia. Asegúrate que no tenga toxicidad.
  • Pero otros sí se consideran seguros para su uso oral.
  • Se utilizan de forma medicinal para curar dolencias y enfermedades.
  • Uso en preparación de alimentos: Menos es mas. Se utilizan en aceites, salsas, vinagres, adobos, sopas, verduras, postres, cocteles y bebidas.

 

PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA

En general, los aceites esenciales de calidad y puros se utilizan como alternativas naturales a los productos químicos, y:

  • Se consideran seguros
  • Y beneficiosos para la salud y el medio ambiente cuando se utilizan adecuadamente.

Sin embargo, es importante saber que existen algunas precauciones que se deben conocer, y que es necesario seguir las instrucciones de uso y dosificación para evitar cualquier reacción adversa.

  • Guarda los aceites esenciales en botellas de vidrio oscuro y protegidas de la luzCasi todos los aceites esenciales son inflamables, por lo que deben mantenerse lejos del fuego y de fuentes de calor. Guárdalos en un lugar fresco y oscuro. Asegúrate de que estén bien cerrados para que no pierdan sus propiedades.
  • Mantenlos fuera del alcance de los niños y también de las mascotas. Algunos aceites NO pueden utilizarse durante el embarazo, la lactancia, o en niños.
  • Evita el contacto de los aceites con los ojos, mucosas y genitales. Lávate bien las manos después de su manipulación. En caso de que se meta algún aceite esencial en el ojo, limpiar la zona con un algodón y aceite vegetal. Después refrescar con agua.
  • Algunos aceites esenciales, como los que se elaboran a partir de cítricos, tienen fotosensibilidad, es decir una reacción excesiva a los rayos ultravioletas del sol. Se debe evitar la exposición a los rayos UV durante al menos 12 horas después de aplicar sobre la piel este tipo de aceites esenciales.
  • Vía oral: Algunos aceites esenciales NO se pueden ingerir.
    • Si vas a utilizar una aceite esencial en la cocina, asegúrate que no tiene toxicidad alimenticia.
    • Cuando son administrados por vía oral, los aceites esenciales pasan rápidamente a la sangre y, al ser liposolubles, no tardan en llegar al cerebro. 
    • Por lo tanto, hay que tener cuidado con las dosis que se utilizan, ya que existe el riesgo de una sobredosis, pudiendo producir efectos nocivos. 
    • En caso de ingerir una gran cantidad de aceite esencial, ingerid aceite vegetal (oliva, …) y acudid a un centro médico.
  • Vía tópica: Como norma general, salvo que se diga lo contrario NO aplicar nunca aceites esenciales sin diluir directamente sobre la piel. 
    • Algunos aceites esenciales en algunas personas con la piel más sensible, pueden producir irritación en la piel o incluso alguna reacción alérgicaSi tienes la piel sensible haz la prueba del parche antes de utilizar cualquier aceite esencial.
    • Prueba del parche: Diluye el aceite esencial que quieras utilizar en una pequeña cantidad de aceite portador y aplícalo sobre la cara interna del codo. Déjalo actuar durante 24 horas a observa si aparece alguna reacción.
  • Para limpieza del hogar: Algunos aceites esenciales pueden interactuar con otros productos químicos utilizados en la elaboración de productos de limpieza caseros, lo que puede aumentar su toxicidad o producir sustancias químicas peligrosas. Aunque son pocos, algunos aceites esenciales pueden ser corrosivos y dañar las superficies de los muebles, pisos y electrodomésticos.

 

QUÉ ACEITES ESENCIALES USAR

Asegúrate que sean 100% puros.

Hay más de 50 aceites esenciales. Los puedes utilizar por separado o mezclar algunos, dependiendo de la sintomatología que tengas.

AQUÍ tienes todos los ACEITES ESENCIALES que me parecen buenas opciones.

 

 

LIBROS RECOMENDADOS

AQUÍ tienes todos los LIBROS que recomiendo y que te van a ayudar a mejorar tu salud.

 

CONCLUSIONES

Los aceites esenciales tienen muchas propiedades terapéuticas y medicinales muy beneficiosas para la salud, tanto en el aspecto físico como el emocional.

Pueden ser un buen aliado para tu salud.

 

EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».

 

Participamos en el programa de afiliados de Amazon.

 

¿Quieres ayudarme? Become a Patron!

Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.

Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.

Mil millones de gracias. 

 

Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *