
Tarta Mousse de Limón Keto con cobertura «Lemon Curd»
En el cumpleaños de mi hijo hice esta tarta de limón que quedó súper rica.
Sin azúcar.
Sin harinas.
Sin carbohidratos.
Sin gluten.
Al ser un cumpleaños, también había personas «no keto», puse un poco de edulcorante permitido. Sólamente una cucharada sopera de Xylitol Ecológico (savia de abedul) en toda la tarta y otra en la cobertura (es el que tenía en casa en este momento).
Como edulcorante, también es muy buena opción y de menor índice glucémico Eritritol. Ninguno de estos edulcorantes (xylitol y eritritol) modifica los sabores y tienen una textura muy parecida al azúcar.
Si ponéis estevia, ojo con las cantidades. Tenéis que poner mucha menos cantidad porque endulza muchísimo más. La estevia es muy buena opción pero modifica un poco el sabor y por eso a mí no me acaba de gustar.
Es una tarta que se hace por capas, por lo que lo recomendable es empezar a hacerla el día anterior.
Primero se hace la base y la capa de mousse de limón y al día siguiente se hace la cobertura. Al igual que la tarta de tiramisú, no es difícil, pero entretiene.
Es necesario utilizar un molde desmontable que sea bueno. Yo uso el de Lékué. Es maravilloso.
PRIMERA CAPA: BIZCOCHO DE LIMÓN CON HARINA DE ALMENDRAS
Esta primera capa a mí me gusta que sea de bizcocho de mas o menos de 1 centímetro.
- 3 huevos
- 1 yogur griego
- 1 medida de yogur de aceite de oliva virgen extra
- la ralladura y el zumo de un limón
- 2,5 medidas de yogur de harina de almendra.
- 1 cucharadita de cremor tártaro + 1 cucharadita de bicarbonato de sodio, O bien 1 cucharada de levadura química.
- Opcional: edulcorante como estevia, xylitol o eritritol
Mezclamos todos los ingredientes en un bol con unas varillas.
Ponemos la mezcla en el molde desmontable forrado con papel de horno engrasado para que al desmoldar no se pegue nada.
Horneamos a 170ºC (horno precalentado) unos 40 minutos.
Una vez horneado el bizcocho y frío, se desmolda y se corta por la mitad y dejando más o menos 1 cm de bizcocho.
Esta es la base de la tarta.
Opcionalmente se puede regar el bizcocho con zumo de limón o con unas gotas de licor de limón (el famoso limonchelo), que aunque no es nada keto, la cantidad que se pone es mínima. Ya sabéis que «la dosis hace el veneno».
Yo, en esta ocasión, no le puse nada.
SEGUNDA CAPA: MOUSSE DE LIMÓN
- 3 huevos (claras montadas a punto de nieve)
- 3 limones: zumo + ralladura (unos 150 ml de zumo, por eso a veces se necesita alguno más)
- 500 gr nata montada + 100 gr queso Philadelpia o de queso Mascarpone. También queda bien si solo se pone la nata
- 6 hojas de gelatina
- 100 ml de leche entera
- Opcional: 1 o 2 cucharadas de edulcorante. Yo no hubiera puesto nada, pero para una ocasión especial puse una cucharada y nadie dijo que estaba «poco dulce».
Poner la gelatina a hidratar en agua muy fría y la dejamos ahí mientras preparamos el mousse de limón.
Separamos las claras de las yemas de los huevos en 2 boles.
Batimos las yemas con el edulcorante en caso de ponerlo. Añadimos el queso crema y mezclamos bien.
Añadimos el zumo de limón y las ralladuras.
Montamos las claras a punto de nieve.
Montamos la nata en otro bol más. Una vez montada se lo añadimos a la mezcla y la integramos bien.
Disolvemos la gelatina bien escurrida en 100 ml de leche caliente y añadimos a la mezcla.
Y lo último añadimos las claras montadas mezclando todo de forma envolvente.
Ya tenemos hecha la mousse de limón.
Volcamos esta mezcla en el molde encima del bizcocho y dejamos enfriar en la nevera unas 6 horas como mínimo.
COBERTURA «LEMON CURD» KETO
- 3 limones: zumo y ralladura (unos 100 ml de zumo)
- 2 huevos
- 30 gr mantequilla
- 2 hojas gelatina (hidratada en agua)
- 1 cucharada de edulcorante. Si no se pone edulcorante queda un pelín ácido porque lleva mucho limón. Pero si os gusta, genial.
Primero ponemos las hojas de gelatina a hidratar en agua fría.
En un cazo, calentamos el zumo de limón y las ralladuras con el edulcorante hasta que hierva. Retiramos del fuego y dejamos atemperar.
En un bol aparte, batimos huevos con la mantequilla. Añadimos esta mezcla al cazo con el zumo y calentamos de nuevo.
Añadimos la gelatina escurrida hasta que quede bien disuelta. Seguimos moviendo todo bien con las varillas hasta que atempere un poquito.
Cuando no esté demasiado caliente vertemos la cobertura sobre sobre la mousse de limón. Si está muy caliente puede que «rompa» un poco la mousse. La mejor forma de verter la cobertura es hacerlo sobre una cuchara sopera metálica vuelta del revés, para que caiga despacio y se distribuya bien.
Y a la nevera de nuevo unas 4 horas más.
Como veis no es difícil. Y triunfareis seguro.
Si te falta algún ingrediente AQUÍ tienes todos los que yo uso.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.