
Tarta Tiramisú Low Carb para cumpleaños
En el cumpleaños de mi hija hice esta tarta tiramisú que quedó espectacular.
Sin carbohidratos.
Sin azúcar.
Sin harinas.
Fue todo un éxito. Gustó a todo el mundo, incluso a los más golosos.
Para satisfacer a todos mis invitados y en contra de mis preferencias, puse un edulcorante natural. Una buena opción de muy bajo índice glucémico es eritritol.
Es una tarta que se hace por capas, por lo que lo recomendable es empezar a hacerla el día anterior.
Primero se hacen las 2 primeras capas y al día siguiente se hace la última capa y la cobertura.
No es difícil, pero entretiene.
Para este tipo de tartas por capas es necesario utilizar un molde desmontable que sea bueno. Yo uso el de Lékué. Es maravilloso.
PRIMERA CAPA: BIZCOCHO DE CHOCOLATE CON HARINA DE ALMENDRAS
Esta primera capa a mí me gusta que sea de bizcocho de mas o menos de 1 centímetro para que se pueda regar con café.
- 3 huevos
- 1 yogur griego
- 1 medida de yogur de aceite de oliva virgen extra
- 2,5 medidas de yogur de harina de almendra.
- ½ medida de yogur de cacao en polvo 100%
- 1 cucharadita de cremor tártaro + 1 cucharadita de bicarbonato de sodio, O bien 1 cucharada de levadura química.
- Opcional: 1 o 2 cucharadas de edulcorante (eritritol o bien xilitol).
- 2 tazas de café solo sin ningún tipo de azúcar ni edulcorante
Necesitamos 2 boles.
En un bol separamos las claras y las batimos a punto de nieve.
En el otro bol, batimos las yemas con el edulcorante y añadimos el resto de ingredientes. Mezclamos todo muy bien.
Incorporamos las claras de forma envolvente en este último bol que tiene la mezcla.
Ponemos la mezcla en el molde desmontable forrado con papel de horno engrasado para que al desmoldar no se pegue nada.
Horneamos a 170ºC (horno precalentado) unos 40 minutos.
Una vez hecho el bizcocho, dejar que se atempere y lo desmoldamos.
Cortamos el bizcocho por la mitad en altura, de forma que quede un centímetro de alto. Servirá de base a nuestra tarta.
Ponemos la mitad del bizcocho que nos guste otra vez en el mismo molde limpio.
Después regamos con el café.
SEGUNDA CAPA: TIRAMISÚ
- 250 gr de queso Mascarpone
- 2 huevos
- Opcional: 2 cucharadas de edulcorante (eritritol o bien xilitol).
- 4-6 hojas de gelatina
- ½ vaso de leche entera para poder disolver la gelatina.
Ponemos la gelatina a hidratar en agua fría. Debe estar unos 10 minutos.
También necesitamos 2 boles para esta capa.
En un bol separamos las claras y las batimos a punto de nieve.
En el otro bol batimos las yemas con el edulcorante, si lo ponemos, y añadimos el queso Mascarpone. Mezclamos esto muy bien.
Calentamos la leche en el microondas, que servirá para disolver la gelatina. Añadimos la gelatina escurrida y movemos muy bien para disolverla. Y la incorporamos a la mezcla.
Por último incorporamos las claras de forma envolvente.
Volcamos esta mezcla en el molde encima del bizcocho y dejamos enfriar en la nevera unas 4 horas como mínimo.
TERCERA CAPA: MOUSE DE CHOCOLATE CON CAFÉ
- 100 gr de chocolate negro de calidad. Yo utilizo Lindt 90%.
- 250 ml de nata
- 2 huevos
- Opcional: 2 cucharadas de edulcorante (eritritol o bien xilitol).
- 4-6 hojas de gelatina
- 1 taza de café caliente para disolver la gelatina
Fundimos el chocolate con 100 gramos de nata al baño María o al microondas.
Separamos las claras de las yemas y batimos a punto de nieve.
Mezclamos las yemas con el edulcorante. Añadimos el chocolate y el resto de la nata.
Disolvemos la gelatina escurrida en la taza de café caliente.
Incorporamos a la mezcla.
Por último añadimos las claras de forma envolvente.
Volcamos esta mezcla en el molde sobre cama de tiramisú de la tarta.
A la nevera otras 4 horas como mínimo.
COBERTURA
Hay 2 opciones:
La más fácil es espolvorear con cacao en polvo 100%. Tiene más aspecto de tiramisú.
La otra opción es hacer una cobertura de chocolate brillante. No parece tanto tiramisú, pero queda más bonita. Esta es la que yo hice.
- 100 gramos de chocolate Lindl 90%
- 100 gramos de nata
- 20 gramos de mantequilla de pasto
Fundimos el chocolate al baño María. Incorporamos la nata y la mantequilla un poco derretida o a punto de pomada.
Mezclamos bien hasta que la masa quede homogénea, Dejarla atemperar un poco pero que siga siendo líquida.
Añadimos la cobertura a la tarta con mucho cuidado encima de la última capa. Se hace vertiéndola sobre una cuchara sopera del revés.
Dejar en la nevera que se enfríe bien.
Como veis es laboriosa pero no muy difícil.
Triunfareis seguro.
Si te falta algún ingrediente aquí tienes todos los que yo uso.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.