
Cumplo 60 años: Haciendo balance
Hoy cumplo 60 años, me siento súper bien. Y pienso seguir así, e incluso mejorar.
Ya hace 3 años desde que cambié mi alimentación y mis hábitos de vida. El resultado hasta ahora es muy bueno:
- Sin hipertensión.
- Sin sobrepeso.
- Durmiendo cada año un poquito mejor.
- Y sólo he pillado un catarro suave en estos 3 años.
Desde entonces no he dejado de aprender cada día un poco más sobre cualquier tema que contribuya a optimizar la salud.
¿QUÉ HE APRENDIDO?
Que la alimentación es fundamental. Los alimentos pueden ser la mejor de las medicinas o traerte enfermedades.
Que el azúcar, los procesados, los aceites vegetales de semillas, las harinas y cereales son productos y no alimentos que producen inflamación de bajo grado y poco a poco nos enferman.
Que necesitamos grasas saludables. Nuestras células necesitan grasas buenas. Comer «bajo en grasas» nos acaba trayendo enfermedades.
Que necesitamos nutrientes esenciales y que para eso comemos.
Que, según mi experiencia, la mejor alimentación es:
- baja en carbohidratos,
- sin miedo a las grasas buenas
- y con un aporte diario adecuado de proteínas.
Que no se puede estar todo el día comiendo.
Es necesario dejar de meter comida al cuerpo una serie de horas todos los días. Ayunar de forma controlada es una estrategia extraordinaria de sanar nuestras células. Al menos hay que dejar de comer durante 12 horas cada día. Es lo que se llama ayuno intermitente.
Y no significa comer menos, significa comer lo mismo en menos tiempo.
Que el ejercicio no es negociable.
Aunque cualquier tipo de actividad física suma, es necesario dedicar un ratito cada día a realizar ejercicios de fuerza y ejercicios de intervalos de alta intensidad.
Necesitamos músculos para tener salud.
Hay que moverse sí o sí. A cualquier edad. El sedentarismo mata.
Que hay que descansar. Para que el cuerpo se recupere y sane hay que descansar adecuadamente.
Dormir las horas adecuadas tampoco es negociable.
Que el estrés en un gran enemigo y produce muchísimas enfermedades. Es muy importante aprender a gestionar el estrés y buscar herramientas que ayuden a ello.
Que necesitamos tener el sistema inmune en buena forma para hacer frente a cualquier patógeno externo, virus, bacteria, etc.
Que necesitamos una microbiota sana para que todo ese montón de microorganismos que viven dentro de nosotros nos protejan y nos cuiden.
Que el sol es fuente de vida. Hay que salir al aire libre y disfrutar de la naturaleza.
Que también necesitamos vida social. Bailar, salir con amigos, estar en familia, disfrutar de pequeños placeres que no tienen por qué ser «poco saludables».
Que tampoco pasada nada por «saltarse alguna norma» de vez en cuando. Días señalados, algún capricho, o sin un motivo especial. Lo importante es cómo es tu estilo de vida en un 90% del año.
NECESITAMOS EDUCACIÓN NUTRICIONAL Y DE HÁBITOS DE SALUD
Estamos muy pez en esto, y debería enseñarse desde primaria en los colegios.
Una reflexión:
Lo que es bueno para ti es bueno para tu familia.
Enseña a tus hijos a comer de forma saludable. Necesitan educarse en nutrición y salud. No compres porquerías. Si no lo hay en casa, no se puede comer.
Da ejemplo. Ellos van a ver que a ti te funciona y lo van a copiar.
CUESTIÓNATE TODO
No intento convencer a nadie porque es imposible. Aprende de tu propia experiencia.
Mi propósito es escribir lo que voy aprendiendo para quien me quiera escuchar. Quizás encienda una chispa en alguien que le haga leer más, investigar más y resolver dudas. Y quizás consiga que alguien piense que hay cosas que puede mejorar en su vida y se ponga a ello. Cuando alguien me escribe y me dice «gracias, me has mejorado algo en mi vida», me emociona de verdad.
El conocimiento nos da poder de decisión. Por eso animo a todo el mundo que nunca deje de aprender. Que lea, que escuche y que investigue. Nunca se sabe suficiente y siempre podemos estar equivocados. Rectificar es muy humano.
Me fascina todo lo referente a la salud, cada día aprendo algo y no dejo de sorprenderme de lo ignorante que soy y de todo lo que me queda por aprender. Escuché a alguien decir, y lo voy a copiar porque es cierto, que en salud soy una becaria permanente.
MIS CONCLUSIONES
El foco principal debe ser optimizar la salud. Para siempre.
Mejorar el sistema inmune, bajar la inflamación crónica de bajo grado, mejorar las patologías del síndrome metabólico, ganar musculatura, tener más energía para afrontar el día a día. Encontrarse bien, bien. No es normal tener «dolorcillos».
Perder grasa o adelgazar es un efecto secundario, no es el objetivo principal. Es un regalo que proporciona una buena salud.
Nunca hay que dejar de aprender. Y rectificar si es necesario.
EN MIS LIBROS encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE».
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.
Me encantó el artículo!!
Cierto!! Cada día se aprende algo!! Y, si es de salud o bienestar es mucho mejor!!
Sigue escribiendo para ayudar a otros!!
Bendiciones,
Mitzy.
Muchas gracias Mitzy.