
Enfermedades No Transmisibles: Te puedes librar de ellas
Se llaman enfermedades no transmisibles a todas esas enfermedades crónicas que no contagian y que abruman a la sociedad: diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, enfermedades autoinmunes, la depresión o incluso el cáncer.
¿Sabes que estas enfermedades matan a más de 40 millones de personas cada año en el mundo? Aceptamos como “normal” estar enfermos porque hoy en día “hay mucha gente enferma” o “todo el mundo tiene algo”.
No es biológicamente normal estar enfermos.
Muchas de estas enfermedades se pueden prevenir, mejorar y revertir.
Yo creo que estamos diseñados para vivir muchos años sin dolencias ni enfermedades.
NO ES UN PROBLEMA GENÉTICO
Solemos culpar a los genes de nuestros males. No podemos conformarnos con esa explicación. No son tus genes los culpables.
Es verdad que tus genes predisponen, pero tú con nuestro estilo de vida dispones.
Aunque no queramos verlo, estas enfermedades son problemas metabólicos que causan inflamación crónica y debilitan el sistema inmune.
De media, actualmente vivimos más años, es verdad. Pero no vivimos mejor.
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN PRIMARIA
Los médicos, ante cualquier síntoma, te harán un diagnóstico para averiguar de qué enfermedad se trata. Si hay tratamiento te darán un fármaco para curarte. Pero si la enfermedad es “de por vida”, como me dijeron a mí con la hipertensión hace más de 10 años, te darán un medicamento para tapar o aliviar el síntoma, pero la enfermedad no se cura, seguirás con ella toda tu vida.
Así que si tienes la tensión alta, te darán una pastilla para la hipertensión “de por vida” o si tienes el colesterol alto, te dan una estatina seguramente para siempre. Para todo hay una pastilla, pero la enfermedad no se cura. Y la industria farmacéutica no deja de ganar dinero.
La pregunta que deberían hacerse todos los médicos, a mi modo de ver, es ¿Qué ocasionó esa enfermedad? ¿Por qué se produjo? ¿Dónde está la raíz del problema?
Muchas de las enfermedades crónicas actuales tienen como denominador común la inflamación.
Es el caso de todas las enfermedades del síndrome metabólico: obesidad, diabetes, triglicéridos altos, colesterol HDL bajo, hipertensión e hígado graso. Estas enfermedades están directamente relacionadas con la alimentación y con el estilo de vida.
A mí nunca me ha preguntado ningún médico que qué comía o qué hábitos de vida tenía para ver si la hipertensión tenía una causa. Me recetaron la pastilla “de por vida”, me quitaron la sal y me dijeron que hiciera ejercicio moderado, cuando yo ya iba al gimnasio a diario y jugaba al padel. Repito: pastilla para toda mi vida. Es curioso que desde que empecé una dieta sin azúcar y baja en carbohidratos refinados, mi tensión se reguló en solo dos meses. Siempre digo que fue mágico.
Hoy pienso que:
- Si mi médico de atención primaria, ante el síntoma de “tensión alta”, me hubiese tratado con alimentación adecuada, no hubiese necesitado medicarme tantos años. En todo caso un par de meses, hasta que la tensión se estabilizase con comer lo que debía comer y puede que con algún cambio en mi estilo de vida.
- Si hubiese tenido los conocimientos que tengo ahora, seguramente la hipertensión no habría aparecido nunca. Porque probablemente habría sido capaz de prevenirla.
Todos nos hacemos una analítica anual y el médico de familia nos da los resultados. Ahí ya tienen pistas de posible prediabetes, sobrepeso, colesterol, etc.
Las preguntas que deberían hacer es ¿Cómo es tu alimentación?¿Qué ejercicio físico haces? ¿Cómo duermes? Y a partir de ahí actuar.
Ya sé que sólo disponen de 5 o 10 minutos por paciente, que la sanidad está muy mal, que faltan médicos y recursos, etc, pero algo más se podrá hacer, ¿no?
Para mí, la prevención primaria es fundamental. Muchos “futuros pacientes” dejarían de serlo.
EL PRINCIPIO DE TODO ES LA ALIMENTACIÓN
La comida es fundamental porque es información que le das al cuerpo. Y es importantísimo que los alimentos o “datos” sean los correctos.
El 80% de tu salud depende de la alimentación. Después, el otro 20 %, dependerá del ejercicio físico y de tus hábitos de vida.
El origen de muchas de estas enfermedades actuales es claramente alimenticio: Suelen ser el resultado del consumo excesivo de carbohidratos y de la baja ingesta de grasas saludables.
La comida produce tantos cambios hormonales en el cuerpo que se puede convertir en “un poderoso medicamento”.
¿Lo saben los médicos de familia? Porque a mí me ha funcionado.
CONCLUSIONES
Los alimentos son información para tus células y son la mejor medicina para curar muchas enfermedades no transmisibles.
Porque evitará la inflamación crónica de bajo grado y mejorará tu sistema inmune.
La alimentación es clave para tu salud.
En mi libro ¡A TOPE DE VIDA! encontrarás toda la información necesaria para poner tu salud «A TOPE» con:
- Alimentación
- Entrenamiento con imágenes explicativas
- Y hábitos de vida saludables.
¿Quieres ayudarme? Become a Patron!
Con tu pequeña aportación tendrás regalos y ventajas adicionales.
Y ayudarás a que «A Tope de Vida» crezca.
Mil millones de gracias.
Si todavía no estás suscrito a mi blog, hazlo y te mantendré informado de cada artículo que vaya publicando.